En las grandes ciudades de Estados Unidos, miles de personas han protestado contra Donald Trump, denunciando "el odio" y la "censura" de su administración. Según han manifestado, en las últimas semanas se han llevado a cabo "acciones antidemocráticas".
A lo largo del fin de semana de Pascua, se han organizado marchas y eventos por diversas organizaciones. Sin embargo, la manifestación del "Movimiento 50501" ha sobresalido este sábado, promoviendo "50 protestas en 50 estados y un movimiento", y recordando la intensa energía de la multitudinaria manifestación del 5 de abril pasado.
El destacado papel del magnate Elon Musk en el Gobierno de Trump es una de las principales denuncias del movimiento. Siqueira, un maquillador profesional que participó en la marcha de Nueva York, sostenía un letrero que decía "Fuck Musk" (Que le jodan a Musk) en pleno centro de Manhattan.
Siqueira manifestó su inquietud respecto al "supremacismo blanco en EEUU", relacionándolo con el ejecutivo de Tesla. Agregó que "odian a los gays, odian a los negros, odian a los judíos, odian a los extranjeros". Junto a una amiga que sostenía con orgullo un cartel con la bandera trans mientras se abrían paso entre turistas, ambos manifestantes afirmaron que continuarán asistiendo sin temor a estas protestas "civilizadas". En la misma línea, Brian Argueta, un estudiante guatemalteco, denunciaba en su letrero la controvertida expulsión errónea del residente salvadoreño Kilmar Ábrego y el "secuestro" de la estudiante turca Rümeysa Öztürk.
La crítica de Argueta se centró en el ataque al "debido proceso" legal en ambos casos, señalando que muchos migrantes, quienes son residentes permanentes en Estados Unidos, sienten temor de expresar sus opiniones públicamente debido al clima político actual. Este sentimiento también lo ha notado en su labor con despachos de abogados. "Yo vine hace 10 años de Guatemala y sé lo que pasa cuando el Gobierno se pone a censurar. Se comienza con los no ciudadanos. Cualquiera puede ir a parar a la cárcel de El Salvador", comentó acerca del centro CECOT, donde Washington envía a supuestos criminales "deportados", y al que Ábrego fue enviado por error.
El "Movimiento 50501" ha convocado a una "movilización masiva" y ha advertido sobre "amenazas creíbles de acción policial agresiva, la presencia del ICE (agencia de inmigración) e incluso el posible despliegue de fuerza militar" durante las protestas en Washington DC y otros lugares. Hasta ahora, no se han registrado incidentes. En la capital estadounidense y en ciudades como Miami, Ohio, Detroit, Phoenix o Portland, se han llevado a cabo otras protestas con una notable asistencia, según lo informado por las redes sociales del grupo.