nuevodiario.es
Escándalo en Valencia: Ha quedado confirmado que el president Mazón desapareció durante la tragedia que dejó 228 muertos
Ampliar

Escándalo en Valencia: Ha quedado confirmado que el president Mazón desapareció durante la tragedia que dejó 228 muertos

miércoles 16 de abril de 2025, 09:14h
La exconsellera Salomé Pradas entregó registros de llamadas del 29 de octubre, revelando que el president Mazón fue ilocalizable entre las 18:30 y 19:43 horas durante un temporal que causó 228 muertes. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, notificó a Pradas sobre la situación crítica antes de emitir una alerta tardía.

La exconsellera Salomé Pradas entregó a la jueza instructora de la causa las llamadas realizadas y recibidas el 29 de octubre. Durante el temporal, mientras centenares de personas perdían la vida, el president de la Generalitat Valenciana fue ilocalizable para Pradas entre las 18:30 y las 19:43 horas, según el registro al que ha tenido acceso laSexta.

El historial del teléfono móvil de la exconsellera muestra, además, que las llamadas realizadas por la consellera de Justicia a las 12:52 y a las 16:29 horas no fueron atendidas por el líder del PP valenciano; esta última llamada se efectuó mientras él estaba comiendo en el Ventorro.

Durante el tiempo en que el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) se encontraba reunido y en espera del presidente, Pradas intentó comunicarse con Mazón en tres ocasiones, pero no obtuvo respuesta. Este intervalo crítico de la tarde abarcó desde las 18:30 hasta las 19:43 horas. En ese periodo, se elaboró un mensaje de alerta dirigido a la ciudadanía, cuya gestión ha sido respaldada por el propio presidente, quien ha afirmado que su falta de presencia no causó ningún retraso en el envío.

El primer intento de comunicación entre el president y la entonces consellera de Justicia, según el registro telefónico, ocurrió a las 12:52 horas. En ese momento, Mazón estaba participando en un acto de Sanidad fuera del Palau de la Generalitat. Esta llamada resultó ser una "llamada cancelada", pero no fue la única que se realizó ese día. Aproximadamente cuatro horas después, cuando la situación en Valencia se tornaba más crítica, Pradas intentó nuevamente establecer contacto con él, pero al igual que en la ocasión anterior, no recibió respuesta.

La llamada de Mazón no se devolvió hasta las 17:37 horas, y la conversación que sostuvieron duró aproximadamente dos minutos. Más tarde, a las 18:16 horas, Pradas lo volvió a llamar, estableciendo en esa ocasión la conversación más extensa del día, que se prolongó por unos siete minutos. Durante esas horas cruciales, ambos lograron comunicarse de manera más efectiva, realizando además otras dos llamadas: una de 43 segundos a las 18:25 y otra de 33 segundos a las 18:30 horas.

A partir de esa hora, Mazón se volvió ilocalizable durante más de una hora. Pradas intentó comunicarse con él a las 19:10 y nuevamente a las 19:36, pero no tuvo éxito. De hecho, el informe clasifica estas intentos como "llamadas canceladas". Es importante destacar que el documento establece una distinción entre llamada cancelada y llamada perdida, definiendo la primera como aquella en la que no se logró establecer la conexión, mientras que la segunda se refiere a "no se respondió". No fue sino hasta las 19:43 que el presidente devolvió la llamada. Desde ese momento, se registraron tres comunicaciones adicionales: a las 19:43, a las 20:10 y a las 20:19 horas.

Bernabé afirma que la UME fue ofrecida a Pradas.

Pilar Bernabé, la delegada del Gobierno en Valencia, afirmó que a las 12:30 del día de la DANA notificó a Salomé Pradas, la exconsellera de Interior de la Generalitat Valenciana, sobre la desaparición de un camionero, lo que ocurrió casi ocho horas antes de que se emitiera una alerta tardía. Esta declaración fue realizada ante Nuria Ruiz Tobarra, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), quien la había convocado como testigo en el caso que investiga la tragedia ocurrida el 29 de octubre, que dejó un saldo de 228 muertos solo en Valencia.

Durante una extensa declaración que se prolongó por más de cinco horas, Bernabé relató que a las 12:30 conversó con Pradas y le propuso en ese instante el uso de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Dos horas más tarde, Bernabé afirmó que volvió a hacer hincapié en su solicitud: "Pídeme la UME, por favor". No obstante, Pradas no solicitó dicha unidad hasta después de las 15 horas. La declaración comenzó alrededor de las 09:45 y concluyó cerca de las 16:30.

La delegada de Gobierno manifestó que pensaba que el mensaje de alerta tardío de ES-Alert incluiría la recomendación de que las personas se trasladaran a plantas altas y que su alcance abarcaría toda la provincia. Por su parte, la jueza de Catarroja indicó en un auto que la alerta fue recibida con retraso y contenía información incorrecta.

La delegada de Gobierno, en su conversación con Pradas, alertó sobre el desbordamiento en Paiporta a las 19 horas. Además, mencionó que la alcaldesa del municipio le había contactado para informar que "se estaba ahogando gente". A esta afirmación, Pradas respondió que "también pasaba en otros municipios".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios