nuevodiario.es
Pero qué ha dicho Revilla del emérito que no sea verdad
Ampliar

Pero qué ha dicho Revilla del emérito que no sea verdad

miércoles 02 de abril de 2025, 09:27h
El rey emérito Juan Carlos I demanda al expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, por calumnias que afectan su honor. Revilla lo ha llamado "corrupto" y "evasor fiscal". El emérito busca una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros, destinada a Cáritas. La Casa Real se distancia del asunto.

El expresidente de Cantabria ha sido demandado por el rey emérito, quien sostiene que sus declaraciones públicas en los últimos años han afectado su derecho al honor. Específicamente, las manifestaciones realizadas entre mayo de 2022 y enero de 2025 son objeto de la denuncia. El emérito cita palabras del expresidente, como "corrupto".

La abogada de Juan Carlos I califica las declaraciones de Revilla como "graves calumnias, expresiones injuriosas, difamantes y oprobiosas que lesionan su derecho al honor". Por esta razón, el emérito solicita que se rectifique en los medios de comunicación. Además, exige una indemnización por daños morales de 50.000 euros, cantidad que, según el documento presentado por su defensa, será destinada en su totalidad a Cáritas.

Miguel Ángel Revilla, además de tildarlo de "corrupto", critica con especial énfasis al emérito por haber trasladado su residencia fiscal a Emiratos Árabes Unidos, llegando a referirse a él como "evasor fiscal". Para él, el hecho de no contribuir con impuestos en España le descalifica para ser considerado español.

La cuestión que surge es si Revilla podrá evitar el pago de la indemnización de 50.000 euros. Es cierto que gran parte de lo que afirma tiene fundamento. Un aspecto crucial que podría permitir a Revilla eludir el pago al rey emérito se denomina 'exceptio veritatis'; esto implica que, si las afirmaciones consideradas calumniosas resultan ser ciertas, no se estaría vulnerando el derecho al honor.

Es importante considerar lo que expresó la fiscalía del Tribunal Supremo en los decretos que llevaron al archivo de la investigación: que el rey emérito habría cometido un fraude en varios ejercicios entre 2008 y 2018. No obstante, logró evitar las consecuencias primero debido a la prescripción, luego por su inviolabilidad y, finalmente, por la opción de regularizar esos fondos.

Al resolver el primer punto en este tipo de demandas, se lleva a cabo lo que se denomina un acto de conciliación. En teoría, es en ese instante cuando deberían presentarse ambas partes. Esto implica que podría ocurrir un encuentro cara a cara entre Juan Carlos I y Revilla. Habrá que esperar hasta ese día para determinar si asistirán en persona o si, como es más probable, acudirán solo sus abogados.

Revilla también tendría la opción de retractarse. Si decide no hacerlo o no se presenta, será la defensa de Juan Carlos I la que deberá determinar si procede a presentar la demanda por vulneración del honor.

Un aspecto final que conecta a Isabel Díaz Ayuso con el rey emérito es que la abogada Guadalupe Sánchez, quien representará a Juan Carlos I, también es la letrada de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Esta abogada tiene una relación muy cercana con Ayuso, al punto de haber sido la encargada de presentar públicamente ambos libros.

Apenas se hizo pública la demanda, la Casa Real se ha distanciado y ha querido aclarar que es una "iniciativa personal" de Juan Carlos I y sus abogados privados. Asimismo, subrayan que ni Felipe VI ni el resto de la familia real han sido consultados para presentar esta demanda contra el expresidente cántabro.

Conocido por su franqueza, Miguel Ángel Revilla se ha ganado un lugar destacado entre los políticos más populares de España, expresando su opinión sobre diversas figuras públicas. En varias ocasiones, ha dirigido sus críticas hacia Juan Carlos I en diferentes medios de comunicación. Lo que cabe preguntarse es que ha dicho Revilla que no sea verdad.

En marzo de 2024, durante una entrevista en laSexta Xplica, el expresidente afirmó que "el rey emérito está en los países árabes disfrutando del dinero que de allí le han nutrido abundantemente" y expresó su pesar porque "no está en los tribunales por un artículo de la Constitución".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios