Es absolutamente inaceptable que se castigue a los más indefensos, niños y jóvenes, con la eliminación de la financiación por el Gobierno de la Ciudad, para la contratación de personal para proyectos sociales tan importantes y necesarios para los barrios como los que desarrolla la Asociación Socioeducativa Melilla Inserción, manifiestan los padres y madres afectados por el previsible cierre tras la eliminación de la subvención.
MARCO LEGAL
La Administración local a través de la Ley Orgánica 2/1995, de 13 de marzo, de Estatuto de Autonomía de Melilla y la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local abordaran situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, promoverán actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal con la prestación de los servicios sociales, promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia contra la mujer, para garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y social a través de subvenciones y ayudas con cargo a sus recursos propios para la realización.
MANTENER LAS SUBVENCIONES
Los padres y madres están indignados por la pérdida de servicios de la Asociación Socioeducativa Melilla Inserción, como los que hasta ahora ayudaban con refuerzos y complemento en la formación y así como para evitar el fracaso escolar, además de impedir con esta falta de respaldo de la Ciudad, el divertimento y recreo con juegos y actividades a los niños y niñas en la ludoteca que permite alejarlos de entornos desaconsejables, además de facilitar que sus padres que puedan trabajar, insisten a nuestro medio unos preocupados progenitores.
CARTA A LA CONSEJERA
“Estimada Dª Randa Mohamed El Aoula, Consejera de Políticas Sociales.
Me dirijo a usted como madre/padre y como ciudadano/a preocupado/a por el bienestar de nuestros hijos y el futuro de nuestros hij@s. Quiero expresar mi profundo agradecimiento a la Asociación de Melilla Inserción por el trabajo tan valioso que realizan a través de la ludoteca que imparten por las tardes. Para muchas familias, este espacio no solo representa un lugar donde nuestros hijos pueden recibir apoyo escolar, sino también un entorno seguro en el que pueden practicar deporte, socializar y desarrollar valores fundamentales para su crecimiento.
Gracias a la labor de esta asociación, nuestros hijos tienen acceso a oportunidades que, de otra manera, serían difíciles de alcanzar, por falta de recursos económicos. Como familias, nos sentimos enormemente beneficiados por su compromiso y dedicación, ya que no solo les ayudan en su aprendizaje, sino que también fomentan hábitos saludables y les enseñan la importancia del esfuerzo y la convivencia.
Sin embargo, nos preocupa profundamente que la Ciudad Autónoma no esté brindando el apoyo necesario para que esta ludoteca pueda continuar con su labor. Es desalentador ver cómo un proyecto tan positivo, que impacta directamente en la educación y el desarrollo de nuestros hijos, no cuenta con el respaldo institucional que merece.
Por ello, como padres y ciudadanos, pedimos encarecidamente que se destine un mayor apoyo económico a la Asociación de Melilla Inserción, permitiéndoles seguir adelante con su extraordinario trabajo. No podemos permitir que un recurso tan valioso desaparezca por falta de financiación. La inversión en la educación y el bienestar de nuestros niños es una inversión en el futuro de nuestra ciudad.
Esperamos que nuestras voces sean escuchadas y que se tomen medidas para garantizar la continuidad de esta iniciativa tan importante para nuestras familias.
Atentamente,
Firmado [Padre/Madre de un niño/a beneficiario/a de la ludoteca]”
VOTAR
Todos somos conscientes que nuestros hijos y jóvenes menores de 18 años no pueden votar, y confiamos que esta no sea la razón del Gobierno del PP para eliminar estos recursos sociales que presta la Asociación Inserción, porque, debemos recordar que el tiempo pasa rápido y los padres electores también tenemos memoria y ejerceremos nuestro deber y derecho democrático tras decisiones como esta, que han puesto en riesgo a nuestro niños tanto socialmente como educativamente, concluyen afectados por este drama a nuestro digital.