La Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Protegida de Cariñena, ubicada en Zaragoza, ha sido oficialmente reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este evento no solo celebra la rica tradición vitícola de la región, sino que también promueve el turismo, convirtiéndose en una de las festividades más destacadas del calendario aragonés.
Rosario Sánchez, Secretaria de Estado de Turismo, ha subrayado la importancia de esta celebración, que transforma la tradicional conmemoración del fin de la vendimia en una plataforma para dar a conocer los vinos de Cariñena y su entorno. “El éxito de esta fiesta congrega a miles de personas y enorgullece a toda Cariñena, Zaragoza y Aragón”, afirmó Sánchez. Además, destacó el alto valor económico y social que aportan estas festividades a la comunidad.
Una tradición con historia
La primera edición de la Fiesta de la Vendimia tal como se conoce hoy tuvo lugar en 1960, rescatando una antigua costumbre que agradece a la naturaleza por los frutos cosechados. A lo largo de los años, esta celebración ha reflejado la evolución social del Campo de Cariñena y el significado especial que el vino tiene para sus habitantes.
Este evento marca el inicio oficial de la recolección de uvas en los catorce municipios que conforman la comarca, atrayendo tanto a residentes locales como a numerosos visitantes procedentes de otras partes del país. La Denominación de Origen “Cariñena” es reconocida como la más antigua de Aragón, habiendo sido delimitada por primera vez en 1932.
Impulso al turismo vitivinícola
En 1960, durante una reunión del pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza, se propuso celebrar anualmente la “Fiesta de la Vendimia” en septiembre para promover una tradición vitivinícola que data del siglo V a.C. Actualmente, el Consejo Regulador es el encargado de organizar este evento junto con los dieciséis ayuntamientos involucrados y el Ayuntamiento de Cariñena.
Con esta reciente declaración, el número total de Fiestas declaradas como Interés Turístico Nacional en España asciende a 159, once de ellas ubicadas en Aragón. La Fiesta de la Vendimia no solo preserva una rica herencia cultural sino que también contribuye al desarrollo turístico y económico regional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1960 |
Año en que se celebró por primera vez la Fiesta de la Vendimia en su forma actual. |
14 |
Número de municipios que integran la Denominación de Origen Cariñena. |
159 |
Número total de Fiestas de Interés Turístico Nacional en España tras esta declaración. |
11 |
Número de Fiestas de Interés Turístico Nacional en Aragón. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Fiesta de la Vendimia de Cariñena?
La Fiesta de la Vendimia de Cariñena es un evento que celebra la tradición vitícola de la Denominación de Origen Protegida de Cariñena, en Zaragoza, y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
¿Cuándo se celebra por primera vez esta fiesta?
La fiesta se celebró por primera vez en 1960, con el objetivo de agradecer a la naturaleza los frutos del territorio y promover las tradiciones vitivinícolas locales.
¿Cuál es la importancia económica y social de la fiesta?
La fiesta tiene un alto valor económico y contribuye a la cohesión territorial, congregando a miles de personas y atrayendo tanto a habitantes locales como a visitantes de fuera de Aragón.
¿Cuántas Fiestas de Interés Turístico Nacional hay en España?
Con la declaración reciente, hay un total de 159 Fiestas de Interés Turístico Nacional en España, de las cuales once están ubicadas en Aragón.