La Aduana Comercial de Melilla ya es una realidad
La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado la reapertura de la Aduana Comercial, un hecho que responde a una demanda histórica del sector empresarial local. En una reciente entrevista con Onda Cero, Moh destacó que “hemos trabajado para que podamos tener una aduana comercial con todas las garantías”, subrayando la importancia de este avance para el comercio en la región.
Beni-Enzar se ha convertido en un punto clave para los trámites aduaneros, al recibir por primera vez un código arancelario propio. Este desarrollo marca un hito significativo, dado que hasta 2018, los procedimientos se realizaban en el Puerto de Beni-Enzar. La Delegada también aclaró que la licencia para la explotación del Punto de Control Sanitario fue otorgada por la Autoridad Portuaria.
Progresiva normalización del tránsito de mercancías
Moh enfatizó que el objetivo final es lograr la plena normalización del tránsito de mercancías a través del puesto fronterizo. “Nuestra responsabilidad era ir abriendo espacio para esa apertura de la aduana comercial”, afirmó, reconociendo que este proceso ha requerido un trabajo arduo y meticuloso.
El funcionamiento será progresivo y dependerá de la demanda existente. “Se van a ir ampliando los códigos arancelarios de toda la mercancía que se va a ir pasando”, explicó Moh. Hasta el momento, se han iniciado operaciones con una serie limitada de productos.
“La aduana comercial es una realidad”, reiteró Moh al referirse a las recientes expediciones comerciales. Desde la primera exportación realizada, los empresarios tienen ahora la libertad de utilizar esta nueva infraestructura aduanera.
Un hito en las importaciones
En su intervención, Moh también celebró un acontecimiento notable: “La semana pasada entró un camión de pescado después de cinco años y, por primera vez en la historia, en un camión refrigerado”. Esta noticia representa un avance significativo en las importaciones y promete mejorar las condiciones del comercio local.
A pesar del optimismo, Moh fue clara al afirmar que “no vamos a volver al 2018” en lo referente a prácticas comerciales pasadas. En este sentido, cuestionó el deseo de algunos sectores por regresar a métodos obsoletos como el contrabando o el comercio atípico. “Ahora hay un control exhaustivo y procedimientos claros”, añadió.
Puesto de Control Sanitario bajo supervisión adecuada
En relación al Puesto de Control Sanitario (PCS), Moh aclaró que la Delegación no es responsable de conceder licencias para su explotación; esta tarea recae exclusivamente en la Autoridad Portuaria. “Es falso que la Delegación del Gobierno haya concedido absolutamente nada”, enfatizó.
Una vez otorgada la licencia correspondiente y cumplidos los requisitos sanitarios exigidos por el Ministerio de Agricultura, Melilla cuenta ahora con instalaciones adecuadas para realizar inspecciones sanitarias sobre productos alimenticios provenientes del mar.
Moh expresó su sorpresa ante ciertas declaraciones sobre este tema y criticó lo que considera incoherencias en el discurso del Presidente de la Autoridad Portuaria. “Todos los presidentes de puertos luchan porque haya más actividad dentro del puerto; sin embargo, aquí se pide lo contrario”, concluyó.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál era el objetivo de Sabrina Moh respecto a la Aduana Comercial?
El objetivo de Sabrina Moh era abrir camino hacia la reapertura de la Aduana Comercial, lo cual se ha logrado con la implementación de un código arancelario propio en el punto fronterizo de Beni-Enzar.
¿Qué importancia tiene el Puerto de Beni-Enzar en esta reapertura?
Beni-Enzar ha sido reconocido por primera vez en la historia como un punto para trámites aduaneros con un código arancelario propio, lo que facilita el tránsito de mercancías.
¿Quién otorga la licencia para el Puesto de Control Sanitario?
La licencia para la explotación del Puesto de Control Sanitario es otorgada por la Autoridad Portuaria, no por la Delegación del Gobierno.
¿Qué tipo de mercancías pueden pasar por la nueva Aduana Comercial?
Se han comenzado a permitir el paso de camiones con mercancía bajo ciertos códigos arancelarios, y se espera que esto se amplíe progresivamente según la demanda.
¿Qué novedades ha traído la reapertura en cuanto a importaciones?
Una novedad significativa es que se ha importado pescado en camiones refrigerados después de cinco años, lo cual marca un avance importante en las condiciones sanitarias y comerciales.
¿Qué diferencia hay entre el comercio actual y el comercio antes de 2018?
Sabrina Moh enfatiza que no se volverá al modelo anterior, ya que ahora hay un control más exhaustivo y procedimientos establecidos, en contraste con las condiciones más laxas que existían antes.
¿Cómo afecta esto al sector empresarial en Melilla?
La apertura de la Aduana Comercial permite a los empresarios utilizarla libremente para exportaciones e importaciones, contribuyendo así a revitalizar el sector comercial en Melilla.