Las familias de la provincia de Almería que tienen hijos con necesidades educativas especiales, han sufrido de primera mano en éstas últimas semanas recortes en materia de sanidad ligados a la atención temprana.
Muchas familias se han visto afectadas, siendo reducidas el número de sesiones terapéuticas que reciben sus hijos por parte de los centros de atención temprana ( caits).
La supuesta orden, la han trasladado los propios caits a las familias por mandato de la junta de Andalucía, sin haber un documento en firme o una normativa legal que ampare dichos recortes.
La explicación recibida, recae en la necesidad de reducir la amplia lista de espera existente con niños y niñas menores de 6 años esperando recibir sus sesiones terapéuticas.
La lista de espera es tan amplia, que algunos menores llegan a cumplir 6 años ( edad en la que termina la atención temprana andaluza) sin ser llamados para recibir la atención profesional que necesitan.
Las familias se quejan de la gran lista de espera , así como de los recortes en el número de sesiones terapéuticas de los que ya están dentro.
Según hemos conocido los menores recibían 12 sesiones mensuales entre psicología, logopedia, fisioterapia o terapia ocupacional, siendo reducidas a 8 sesiones mensuales , en algunos casos a 7 mensuales y en los peores casos a 4 mensuales.
Siendo la provincia de Almería, dónde más ha subido la incidencia de menores con dificultades, la solución no puede recaer en recortar, dicen los afectados, sino en ampliar las plazas en los centros concertados de la junta de Andalucía, así como ampliar los fondos destinados a dichos menores.
La junta de Andalucía ha pedido a los caits, que pidan información a las familias afectadas (información a la cuál ellos tienen acceso directo) sobre los menores que han sufrido recortes en las sesiones terapéuticas. Dicha información recae sobre el porcentaje de discapacidad de los menores, si reciben beca, modalidad de escolarización,si la familia recibe algún tipo de ayuda...
Las familias afectadas se están movilizando recogiendo firmas para ser presentadas ante el defensor del pueblo andaluz, manifestando su total rechazo a los recortes en las sesiones terapéuticas así como a la gran lista de espera ya que según el defensor del menor, esta problemática a pesar de afectar a menores no está en sus competencias.
Cabe señalar que son familias con un objetivo común, la lucha por sus hijos e hijas, siendo testigos como día a día se ven afectados por algún recorte o ajuste nuevo.
"Con los niños no se juega", así declaran las familias, "y más aún con niños especiales"
Asimismo los afectados han creados una plataforma dónde se puede firmar para mostrar apoyo ante tal situación, también están colaborando varios negocios de la provincia donde se puede firmar de manera física.
Aseguran que no van a parar de luchar hasta que sean escuchados y se les de una respuesta acorde a las necesidades de sus hijos e hijas.