El Claustre de la Universitat de Barcelona ha dado su visto bueno al informe presentado por el rector Joan Guàrdia, que evalúa el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos en los últimos dos años. La votación resultó en setenta y dos votos a favor, veintiocho en contra y catorce abstenciones.
Durante la sesión, se abordaron también temas cruciales como el Pla de govern para el periodo 2025-2029 y un informe sobre la gestión de casos relacionados con la igualdad y no discriminación. Además, se informó a los miembros del Claustre sobre el estado del proceso para elaborar un nuevo Estatuto de la universidad, que debe ser aprobado antes de abril de 2025.
Logros y desafíos en la gestión universitaria
En su exposición, Guàrdia destacó que el 69,3 % de los 387 indicadores evaluados han alcanzado un cumplimiento total. Un 14,7 % se sitúa entre el 67 y el 99 %, mientras que un 9,8 % ha logrado entre el 34 y el 66 %. Solo un 6,2 % presenta un cumplimiento inferior al 33 %. Las desviaciones observadas afectan a aproximadamente el 30 % restante debido a cambios internos o externos imprevistos.
Entre los logros más destacados en estos tres años figura la estabilización laboral en diversos ámbitos y la corrección de disfunciones en la estructura docente. Se han definido nuevos perfiles para modernizar la plantilla técnica y se ha impulsado un plan de digitalización integral.
Nuevos objetivos y sostenibilidad
El informe también menciona otros objetivos trabajados durante este periodo, como la definición del modelo académico y docente de la UB, así como la creación de una nueva Facultad de Enfermería. También se reconoce positivamente el avance hacia una mayor transparencia e integridad ética dentro de la institución.
Guàrdia subrayó especialmente el compromiso con la sostenibilidad y las acciones climáticas, además de mencionar iniciativas educativas innovadoras como las microcredenciales. Al finalizar su intervención, enumeró diez retos que deberá afrontar la universidad en los próximos años, incluyendo mejorar la captación de talento y reducir procesos burocráticos.
Un plan estratégico para el futuro
El nuevo Pla de govern 2025-2029, presentado por Miquel Joan Vidal, vicerector de Política de Calidad, establece las directrices para los próximos cuatro años. Este plan se fundamenta en valores centrados en sostenibilidad, igualdad e inclusión, así como en una gobernanza colaborativa.
Vidal anunció que se implementará un plan de comunicación interno y externo junto con informes anuales para evaluar avances. El desarrollo del plan estará a cargo de diversas áreas específicas que abarcan desde Gobernanza hasta Innovación.
Nueva fase del Estatuto y compromisos sociales
La vicerectora Elena Lauroba informó sobre la finalización de una segunda fase en la elaboración del nuevo estatuto universitario. En febrero se presentará un borrador a toda la comunidad universitaria para abrir un proceso participativo titulado “Cada palabra importa”. Este proceso utilizará la plataforma digital Decidim.
Ander Errasti, jefe del Gabinete del rector, expuso los compromisos adquiridos respecto a Palestina tras una moción aprobada por el Claustre. Se han iniciado cinco líneas de trabajo enfocadas en promover comunicados sobre la situación actual en Gaza y Cisjordania, así como continuar apoyando académicamente a personas afectadas por este conflicto.
Transparencia e igualdad como prioridades institucionales
Montserrat Puig, vicerectora de Igualdad, Inclusión y Género, presentó un informe sobre gestión disciplinaria relacionada con conductas machistas y acoso sexual dentro de la comunidad universitaria. Durante los años 2023 y 2024 se abrieron cinco expedientes disciplinarios por estas causas.
A lo largo del encuentro también se discutieron novedades sobre estrategias digitales comunicativas impulsadas por Laura Rosel, directora de comunicación. Rosel explicó que se ha decidido dejar de publicar contenido en ciertas redes sociales debido a problemas relacionados con discursos de odio.
A medida que avanza este ciclo administrativo, queda claro que la Universitat de Barcelona está comprometida no solo con su transformación interna sino también con su responsabilidad social hacia temas contemporáneos críticos.
La noticia en cifras
Categoría |
Cifra |
Votos a favor |
72 |
Votos en contra |
28 |
Abstenciones |
14 |
Indicadores cumplidos al 100% |
69.3% |
Indicadores con cumplimiento entre 67% y 99% |
14.7% |
Indicadores con cumplimiento entre 34% y 66% |
9.8% |
Indicadores con cumplimiento entre 0% y 33% |
6.2% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué fue aprobado por el Claustre de la Universitat de Barcelona?
El Claustre aprobó el informe del rector que detalla el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos en los últimos dos años, con 72 votos a favor, 28 en contra y 14 abstenciones.
¿Cuáles son algunos de los logros destacados en el informe del rector?
Se destacan avances en la estabilización laboral, la corrección de disfunciones en la estructura del profesorado, la definición de nuevos perfiles para modernizar el personal técnico y un plan de digitalización en gestión, docencia e investigación.
¿Qué se presentó durante la sesión del Claustre además del informe del rector?
Se presentó el Plan de gobierno para el período 2025-2029 y un informe sobre transparencia respecto a la gestión de casos relacionados con igualdad y no-discriminación.
¿Cuáles son los compromisos asumidos por la universidad respecto a Palestina?
Se han establecido líneas de trabajo para promover comunicados sobre la situación en Palestina, realizar actos académicos, acoger foros internacionales y continuar con el apoyo académico a instituciones afectadas por el conflicto.
¿Qué medidas se han tomado respecto a la igualdad y no-discriminación en la universidad?
Durante 2023 y 2024, se abrieron cinco expedientes disciplinarios por conductas masclistas y acoso sexual, con un total de 39 denuncias recibidas.
¿Cuál es el enfoque del nuevo Plan de gobierno 2025-2029?
El nuevo plan se centra en cuatro ejes prioritarios: sostenibilidad, igualdad e inclusión, proximidad y digitalización, promoviendo una gobernanza colaborativa.
¿Qué se está haciendo respecto al nuevo Estatuto de la Universitat de Barcelona?
Se ha concluido una segunda fase de elaboración del nuevo estatuto, que será presentado a la comunidad universitaria para su participación en febrero.