Un equipo de científicos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia (CITMAga), se encuentra inmerso en el desarrollo de un innovador test diagnóstico no invasivo para el cáncer de endometrio. Este proyecto, conocido como CytoMARK, cuenta con la participación de las tres universidades gallegas y tiene como objetivo principal implementar un método personalizado que evite los procedimientos médicos actuales, los cuales requieren intervenciones quirúrgicas y anestesia.
Desarrollo del Proyecto
La coordinación del CITMAga está a cargo de María Ángeles Casares de Cal y Antonio Gómez Tato, quienes trabajan en las áreas de Estadística, Investigación Operativa, Geometría y Topología en la Facultad de Matemáticas. Además, el proyecto cuenta con la colaboración del Instituto de Investigación Vall d´Hebron, el Instituto de Salud de Luxemburgo y el Hospital Universitario Haceteppe en Turquía, así como dos empresas turcas y lituanas que validarán el dispositivo diagnóstico.
Creciente Incidencia
El cáncer de endometrio es actualmente el cuarto tipo más común entre las mujeres y su incidencia sigue aumentando. La detección temprana es crucial, ya que está directamente relacionada con la tasa de supervivencia. En la actualidad, no existen métodos efectivos para realizar cribados para esta enfermedad; el diagnóstico solo se lleva a cabo cuando las pacientes presentan síntomas evidentes. Por lo tanto, surge la necesidad urgente de establecer un proceso riguroso y poco invasivo que permita una detección más efectiva.
Innovación en Diagnóstico
El equipo del CITMAga se encarga del desarrollo de modelos matemáticos y algoritmos que facilitarán este proceso diagnóstico. Según explica Antonio Gómez Tato, “el diagnóstico del cáncer de endometrio no es sencillo; implica pruebas médicas invasivas que requieren quirófano y anestesia. El objetivo es crear un método no invasivo, confiable y rápido que permita descartar o confirmar la presencia del cáncer”.
En este contexto, una vez obtenidas muestras de mujeres con y sin la enfermedad, se busca identificar el perfil proteico relacionado con el cáncer endometrial. Para ello, se seleccionan varias proteínas candidatas conocidas como biomarcadores, que servirán para desarrollar un modelo matemático capaz de predecir con alta probabilidad si una paciente tiene o no la enfermedad. Posteriormente, las empresas europeas involucradas en el proyecto diseñarán un pequeño dispositivo que podrá ser utilizado directamente en consultas médicas.
Impacto Potencial
Este avance permitirá acelerar el proceso diagnóstico al identificar biomarcadores en fluidos cervicales durante la consulta médica. Así lo afirma Antonio Gómez Tato: “Cuando una paciente presente síntomas compatibles con la enfermedad, mediante un simple análisis realizado en consulta se podrá descartar o confirmar la presencia del cáncer endometrial, evitando biopsias innecesarias”.
El primer paso consistió en validar biomarcadores previamente identificados a través de un estudio clínico realizado por el Instituto Vall d´Hebron con apoyo del Instituto Luxemburgués. Estos biomarcadores se combinan con datos clínicos utilizando técnicas avanzadas de aprendizaje automático desarrolladas por los investigadores del CITMAga. Las empresas biotecnológicas encargadas del diseño y programación del dispositivo están ubicadas en Turquía y Lituania. El proyecto culminará con un estudio clínico que se llevará a cabo en diversas consultas hospitalarias tanto en España como en Turquía.
Cambio Paradigmático
Los líderes del proyecto subrayan que “el test diagnóstico resultante cambiará radicalmente cómo se diagnostica actualmente el cáncer de endometrio”, beneficiando así a pacientes, médicos y al sistema sanitario en general.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto CytoMARK?
El proyecto CytoMARK busca desarrollar un test de diagnóstico personalizado y no invasivo para el cáncer de endometrio, en el que participa personal científico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y otros socios europeos.
¿Por qué es importante este test de diagnóstico?
Este test permitirá un proceso de cribado riguroso y rápido, evitando que las pacientes se sometan a pruebas médicas invasivas que requieren quirófano y anestesia. La detección precoz del cáncer de endometrio es fundamental para mejorar la supervivencia de las pacientes.
¿Cómo funcionará el nuevo test?
El test se basa en la identificación de biomarcadores en muestras cervicales. Se desarrollarán modelos matemáticos y algoritmos que ayudarán a determinar con alta probabilidad si una paciente tiene o no cáncer de endometrio, permitiendo obtener resultados en la consulta médica.
¿Quiénes están involucrados en el desarrollo del test?
El equipo del CITMAga, coordinado por María Ángeles Casares y Antonio Gómez Tato, está trabajando en los modelos matemáticos. Además, participan instituciones como el Instituto de Investigación Vall d´Hebron y empresas biotecnológicas de Turquía y Lituania.
¿Cuál es el impacto esperado del test en la atención médica?
Se espera que este test cambie la forma en que se diagnostica actualmente el cáncer de endometrio, beneficiando a pacientes, médicos y al sistema de salud al permitir diagnósticos más rápidos y menos invasivos.