La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) ha lanzado un nuevo informe titulado Estudio NutriPALOP: Encuesta de hábitos de alimentación y salud a participantes angolanos, en colaboración con la Universidad Europea del Atlántico y la Universidade Internacional do Cuanza.
Este estudio se basa en las respuestas de 311 ciudadanos angolanos que participaron de manera voluntaria, con el objetivo de analizar los hábitos alimenticios y de salud en los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP).
El proyecto se desarrolla bajo el marco del programa financiado por la Comunidad Europea denominado Clinical Simulation Practice-based Learning in Nursing (CLINICALSIM), que tiene como meta mejorar la formación y práctica de la enfermería en Angola a través de la investigación e innovación.
Análisis del impacto en la salud pública
Este análisis es crucial para identificar los retos que enfrenta Angola en cuanto a la promoción de la salud mediante una alimentación adecuada, así como para evaluar el valor que los angoleños asignan al trabajo profesional de los nutricionistas en el ámbito de la salud.
La Universidade Internacional do Cuanza ofrece una licenciatura en Nutrición Humana y Dietética, y el informe NutriPALOP proporciona datos valiosos que contribuirán a la formación de futuros profesionales en este campo dentro del país.
Clique aquí para leer: Estudio NUTRIPALOP
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Estudio NutriPALOP?
El Estudio NutriPALOP es un informe publicado por la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en colaboración con la Universidad Europea del Atlántico y la Universidade Internacional do Cuanza, que recopila respuestas de 311 angolanos sobre sus hábitos de alimentación y salud.
¿Cuál fue el objetivo del estudio?
El objetivo del estudio es conocer los hábitos de alimentación y salud en los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP) y entender los desafíos que enfrenta Angola en la promoción de la salud a través de estos hábitos.
¿Quiénes participaron en el estudio?
Participaron 311 angolanos que respondieron voluntariamente a la encuesta sobre sus hábitos alimenticios y de salud.
¿Cómo se financió el estudio?
El estudio fue realizado en el marco del proyecto financiado por la Comunidad Europea llamado Clinical Simulation Practice-based Learning in Nursing (CLINICALSIM).
¿Qué importancia tiene este estudio para Angola?
Este estudio es fundamental para entender la importancia que los angolanos otorgan al rol profesional de los nutricionistas y contribuir a la formación de futuros profesionales en nutrición en el país.
¿Dónde se puede acceder al informe completo?
Puedes acceder al informe completo haciendo clic aquí.