nuevodiario.es

Derecho de aguas en España: retos y análisis en Almería

Expertos discuten los desafíos del Derecho de aguas en España en la UAL
Ampliar

Expertos discuten los desafíos del Derecho de aguas en España en la UAL

Un análisis profundo sobre la gestión del agua en un contexto de cambio climático y su impacto en la agricultura y la economía local

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Expertos internacionales se reunieron en la Universidad de Almería para discutir los desafíos del Derecho de aguas en España, 40 años después de la aprobación de la Ley de Aguas. Durante el coloquio, se abordaron temas como la evolución del derecho de aguas continentales, la seguridad jurídica y los conflictos relacionados con este recurso vital. El rector de la UAL destacó la importancia del análisis sobre el uso del agua, especialmente en regiones áridas como Almería. Además, se anunció la renovación de la legislación andaluza sobre el agua para garantizar su sostenibilidad y eficiencia. Este evento reunió a académicos, administradores y regantes para reflexionar sobre un tema crucial para la economía y el bienestar social. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/expertos-internacionales-analizan-en-la-ual-los-retos-del-derecho-de-aguas-en-espana/

Expertos internacionales se reúnen en la Universidad de Almería para abordar los desafíos del Derecho de aguas en España

Durante dos jornadas intensas, especialistas de varios países han debatido sobre la evolución del derecho de aguas continentales en España, así como sobre las comunidades de regantes, la seguridad jurídica relacionada con los derechos hídricos y la resolución de conflictos por el agua. Este coloquio ha tenido lugar en un contexto marcado por los cuarenta años de la Ley de Aguas, que ha dejado un legado complejo y lleno de retos.

El evento, titulado ‘Los retos del Derecho de aguas en España. Cuarenta años después de la aprobación de la Ley de Aguas’, se estructuró en cuatro bloques temáticos. Los ponentes abordaron no solo el marco legal vigente, sino también las dinámicas sociales y económicas que rodean a este recurso vital.

Un bien estratégico y conflictivo

El agua, considerada un bien común esencial para la subsistencia humana y el desarrollo económico, ha sido históricamente fuente de litigios y conflictos territoriales. La importancia del tema fue subrayada durante el acto de clausura, presidido por el rector de la UAL, José J. Céspedes; el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; y la eurodiputada Carmen Crespo.

En su intervención, el rector Céspedes destacó cómo el cambio climático exige un análisis profundo sobre los derechos relacionados con el agua. “En regiones áridas como Almería, donde enfrentamos problemas crónicos de déficit hídrico, hemos desarrollado un modelo agroalimentario eficiente en el uso del agua”, afirmó. Sin embargo, también reconoció que estas cuestiones pueden ser problemáticas y conflictivas.

Nuevas normativas y sostenibilidad

Durante el coloquio se escucharon diversas perspectivas: desde los regantes hasta expertos académicos. El rector enfatizó que es crucial abordar estos asuntos desde una perspectiva analítica para encontrar soluciones sostenibles a los conflictos hídricos actuales.

Por su parte, Ramón Fernández-Pacheco resaltó que “la UAL demuestra su compromiso con la realidad social”. En este sentido, explicó que se está trabajando en una renovación legislativa para hacer del agua un recurso sostenible que garantice su disponibilidad para todos los sectores económicos implicados.

Iniciativas europeas y economía circular

Carmen Crespo informó sobre una iniciativa del Parlamento Europeo enfocada en discutir temas relacionados con el agua durante seis meses. “Es fundamental equilibrar el uso del agua entre sectores como la industria y la agricultura a través de estrategias de economía circular”, afirmó Crespo.

El coloquio fue organizado por María Belén Sainz-Cantero Caparrós y Álvaro Núñez Iglesias, catedráticos de Derecho Civil en la Universidad de Almería. Contó con la colaboración del Seminario de Derecho Inmobiliario Registral, el Seminario Chiara Lubich de Derecho y Ética Social, así como otras entidades académicas locales.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el propósito del coloquio celebrado en la Universidad de Almería?

El coloquio tuvo como objetivo analizar los retos del Derecho de aguas en España, cuarenta años después de la aprobación de la Ley de Aguas, abordando temas como la evolución del derecho de aguas continentales, comunidades de regantes y la resolución de conflictos relacionados con el agua.

¿Quiénes participaron en el evento?

El evento contó con la participación de expertos internacionales, así como representantes de la Universidad de Almería, el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía y una eurodiputada miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo.

¿Qué temas se discutieron durante las jornadas?

Se discutieron varios temas importantes, incluyendo la seguridad jurídica sobre los derechos del agua, los conflictos por el agua y su resolución, y las implicaciones del cambio climático en la gestión del agua en zonas áridas como Almería.

¿Qué importancia tiene el agua según el rector de la UAL?

El rector destacó que el agua es un bien común vital para la subsistencia humana y para diversas actividades económicas. También mencionó que su propiedad y control han sido fuente histórica de litigios y conflictos.

¿Qué iniciativas se están tomando a nivel regional respecto a la legislación del agua?

La Junta de Andalucía está trabajando en renovar la legislación actual sobre el uso integral del agua, abriendo un plazo para alegaciones públicas sobre un nuevo reglamento que sustituirá al vigente desde 1991.

¿Cómo se relaciona el evento con la economía circular?

Carmen Crespo mencionó que se busca equilibrar el uso del agua entre sectores como la industria y la agricultura a través de estrategias relacionadas con la economía circular, incluyendo el uso de aguas regeneradas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios