nuevodiario.es
El Gobierno lanza otro paquete de ayudas de 3.765 millones para combatir la DANA: Descubre cómo te afecta
Ampliar

El Gobierno lanza otro paquete de ayudas de 3.765 millones para combatir la DANA: Descubre cómo te afecta

martes 12 de noviembre de 2024, 07:59h
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo decreto con 110 medidas y una inversión de 3.765 millones de euros para abordar la emergencia de la DANA, sumándose a un paquete anterior de 10.609 millones. Las ayudas buscan reforzar el escudo social y apoyar al tejido productivo afectado.

Este paquete se suma al primero, que fue anunciado la semana pasada y tiene un valor de 10.609 millones. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este conjunto de ayudas, el cual se divide en dos bloques: uno enfocado en "ampliar y reforzar el escudo social" y otro orientado a "ayudar al tejido productivo" de las áreas afectadas.

En el primer bloque, se ha anunciado por parte de Sánchez la ampliación de las ayudas destinadas a propietarios de viviendas que, aunque no residían en ellas, las tenían alquiladas. Asimismo, se extienden las compensaciones por pérdida de enseres a los inquilinos y a objetos que no son considerados de primera necesidad. Además, con el objetivo de acelerar la llegada de estas ayudas, "se realizará un anticipo inmediato del 50% a todos los ciudadanos" que las soliciten, evitando así que tengan que esperar a la tramitación de su expediente.

Con el objetivo de simplificar la gestión de las ayudas, se están ampliando de manera temporal las plantillas en las subdelegaciones del Gobierno y se establecerán puntos de atención en todas las oficinas de Correos. Además, se inaugurará una red de oficinas temporales en los municipios afectados, comenzando con una decena que estarán disponibles desde este lunes.

Sánchez ha comunicado que el complemento de Ayuda Para la Infancia, que reciben alrededor de 10.000 familias de bajos ingresos con hijos en las áreas afectadas, ha aumentado temporalmente en un 30%. Además, se extiende el Código Hipotecario de Buenas Prácticas, establecido en 2022 durante la crisis inflacionaria, permitiendo a los hogares impactados por la DANA congelar sus hipotecas por 12 meses adicionales, una vez transcurrido el primer año mencionado en el decreto emitido la semana anterior.

Se han habilitado 150 viviendas de propiedad estatal, localizadas en las áreas impactadas por el temporal o en sus cercanías, que estarán disponibles "de manera gratuita e inmediata" para los afectados, según ha informado el jefe del Ejecutivo. Además, el Gobierno destinará 25 millones de euros con el propósito de adquirir más viviendas y así ampliar este parque destinado a las familias damnificadas.

Sánchez ha dado a conocer, por otro lado, una serie de medidas destinadas a fortalecer la protección de los trabajadores. Entre estas medidas se encuentra la ampliación de los ERTE, que se aplicarán a todas las empresas y empleados que hayan sufrido un impacto significativo en su actividad debido a la DANA, incluso si no están ubicados en los municipios afectados.

La prestación de incapacidad temporal se equipara a la de accidente de trabajo, lo que elimina la necesidad de haber cotizado durante un número determinado de años para poder acceder a ella. Asimismo, se introduce una nueva prestación extraordinaria por cese parcial destinada a autónomos, quienes podrán combinar su actividad laboral con la recepción de esta ayuda durante tres meses, equivalente al 50% de su base de cotización.

Se prohíben los cortes de electricidad y gas en los hogares afectados. Además, se permite la modificación y suspensión temporal de los contratos de suministro, así como el aplazamiento de facturas sin coste alguno. Asimismo, se exige a los operadores de telecomunicaciones y otros servicios que compensen a sus clientes por aquellos servicios que no pudieron recibir durante la catástrofe.

Sánchez afirma que el Gobierno, mediante este "escudo social" y los dos decretos que ya han sido aprobados, espera poder asistir a aproximadamente 400.000 trabajadores en la conservación de sus ingresos, reactivar la actividad de alrededor de 30.000 empresas y ayudar a 100.000 hogares a satisfacer sus necesidades básicas.

El segundo paquete de medidas, aprobado recientemente, tiene como objetivo apoyar al tejido productivo y contempla diversas ayudas para el sector agrario. Se establece una línea de ayudas directas de 200 millones de euros destinada a aquellas explotaciones que hayan experimentado daños que les impidan llevar a cabo la próxima campaña con normalidad o que hayan sufrido pérdidas en su capacidad productiva superiores al 40%. Asimismo, se activará una línea adicional de créditos ICO MAPA SAECA por un total de 60 millones de euros, dirigida a agricultores y ganaderos. Además, se implementará un programa para la reparación de infraestructuras agrarias, incluyendo caminos, bancales y sistemas de riego, con un presupuesto de 175 millones de euros, que será gestionado por TRAGSA.

El primer tramo de 1.000 millones de los créditos ICO, anunciado la semana pasada, ha sido activado por el Consejo de Ministros. Se ha concretado una línea de avales que cubrirá el 80% del préstamo total, permitiendo así que hogares, empresas y autónomos accedan rápidamente a las ayudas, subvenciones e indemnizaciones necesarias para realizar las inversiones requeridas. Además, Sánchez ha indicado que se flexibilizarán las ayudas, así como los plazos de ejecución y las condiciones de los proyectos dirigidos a las empresas industriales. También se ha dado un primer paso hacia la implementación de un plan de 45 millones destinado a la restauración de la Albufera y las cuencas fluviales afectadas por la inundación. Por último, se han establecido casi dos millones de euros en ayudas directas para apoyar la actividad cultural impactada por la DANA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios