nuevodiario.es
UFP denuncia la falta de chalecos antibalas para policías en Almería y El Ejido

UFP denuncia la falta de chalecos antibalas para policías en Almería y El Ejido

miércoles 02 de octubre de 2024, 09:08h
Desde UFP denuncian la problemática existente en la Comisaría Provincial de Almería y en la Comisaría Local de El Ejido, con respecto a la dotación, según normativa, de los correspondientes chalecos antibalas y antipunzón exteriores para los funcionarios que prestan servicio uniformados. Dichos funcionarios policiales están realizando sus funciones,
desde hace bastante tiempo, sin los medios adecuados de protección, perjudicando no solo al propio servicio policial sino a su propia seguridad e integridad personal.

El pasado día 20/09/2024 UFP registra escrito dirigido al Comisario Principal, Jefe de la Comisaría Provincial de Almería, en el que se reitera solicitud realizada el 25/05/2023 donde se solicita se realicen los trámites procedentes, para que a los funcionarios de la Brigada Provincial de Seguridad ciudadana de la Comisaría de Almería, y de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana de El Ejido que no tengan asignado un chaleco antibalas y antipunzón exterior, a la mayor brevedad posible, se les entregue uno de asignación individual.

Asimismo se solicita se informe a esta organización sindical del número de funcionarios que a día de la fecha no tengan asignado un chaleco antibalas y antipunzón exterior, así como las previsiones al respecto.

El día 26/09/2024 la Comisaría Provincial nos contesta a nuestra petición mediante escrito en el cual les manifiestan:

- Que el pasado mes de mayo el servicio de Armamento y Equipación Policial, de la División Económica y Técnica, solicitó listado actualizado de las necesidades de chalecos antibalas de Almería.

- Que el servicio de armamento de la Comisaría Provincial de Almería remitió lo solicitado a Madrid, informando que el número total de funcionarios de las Brigadas Provincial y Local de Seguridad Ciudadana que carecen de chaleco exterior son 199, no obstante a estos se les ha distribuido 149 chalecos interiores.

- Que el servicio de armamento de la Comisaría Provincial de Almería ha solicitado para el año 2025 un total de 250 chalecos externos.

Asimismo, en escrito de fecha 01/10/2024, la Comisaría Provincial de Almería nos dice que de los 149 chalecos interiores distribuidos, 15 están caducados, y 37 caducan durante el año 2024.

Al respecto de las respuestas dadas por la Jefatura Provincial comentan lo siguiente:

- La utilización de un chaleco antibalas interior como exterior implica que no se está haciendo el uso correcto, el que indica el fabricante, de estos chalecos interiores, lo cual puede implicar una nula responsabilidad por parte del fabricante en caso de accidente por defecto del mismo, el fabricante nunca se responsabiliza de daños y/o perjuicios causados por un mal empleo del producto.

- El funcionario para poder utilizar un chaleco antibalas interior como exterior se ha de pagar de su bolsillo una funda exterior para dicho chaleco interior.

- Recordar que en escrito con número de registro 20230410030002581 y de fecha 09/06/2023 la Comisaría Provincial nos informa un año antes, que había 210 funcionarios de seguridad ciudadana sin chaleco exterior.

Ha transcurrido un año y las necesidades de chalecos antibalas y antipunzón exteriores son prácticamente las mismas, es decir, prácticamente el 80% de los funcionarios de seguridad ciudadana carecen de chaleco antibala y antipunzón exterior.

En los últimos años, hemos asistido a multitud de noticias en las que un policía nacional ha salvado su vida en una intervención gracias a un chaleco antibalas/antipunzón, en muchas ocasiones comprado por el mismo policía pagándolo de su propio bolsillo.

Ejemplos actuales en prensa:

- 17/02/2023 Cádiz, Un policía nacional resulta apuñalado en Cádiz durante la detención de cuatro personas. Salva la vida porque llevaba un chaleco antibalas/antipunzón.

- 08/01/2013 Valladolid, Marina, la policía en prácticas que salvó la vida de su compañero al taponar las puñaladas. El policía salvó la vida por el chaleco antibalas/antipunzón.

- 14/06/2020, Almería, “El vecino comenzó a disparar una ráfaga de perdigones (unos 20 disparos), mientras los agentes corrían a parapetarse detrás de los vehículos patrullas conocidos en el argot como „zetas‟. Un policía recibió dos impactos de los perdigones en su chaleco antibalas, aunque no resultó herido por el pequeño calibre de las bolas
de las armas...”

Pero la noticia que más repercusión tuvo en su momento, ocurrió el día 11/06/2023 en la localidad de Andujar, donde en una intervención policial con un individuo, un policía nacional fallece por un disparo en el estómago, y el otro se encuentra grave por varias heridas, entre ellas una puñalada en la espalda. Los dos policías no portaban chaleco antibalas/antipunzón.

España se encuentra a día de hoy en un nivel cuatro de alerta antiterrorista, que se traduce en un riesgo alto de atentado terrorista.

El 23 de diciembre de 2014, la Dirección Ajunta Operativa de la Policía Nacional emite una circular (registro núm. 25569) donde se establecía la obligatoriedad del uso del chaleco antibalas, y disponía la entrega y asignación de chalecos a los funcionarios policiales con carácter individual.

UFP lamenta profundamente que las medidas preventivas se adoptarán a remolque de las tragedias. La Ley marca como una prioridad que se prime la seguridad del funcionario, pues no llevar un chaleco antibalas/antipunzón te puede costar la vida, y se entregan a cuentagotas.

Consideran que no es de recibo que nuestros policías nacionales se jueguen la vida todos los días en las calles de todas las ciudades españolas para garantizar la seguridad de los ciudadanos, y lo hagan sin ningún tipo de protección.

La ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo 14:

• Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo....

El artículo 3 del Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, por el que se establecen normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, determina:

• Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo......


• La Administración del Estado adoptará las medidas necesarias orientadas a garantizar la seguridad y salud de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en todos los aspectos
relacionados con el desarrollo de las actividades profesionales, dentro de las peculiaridades que comporta la función policial.

En este Real Decreto, el artículo 6, referido a los equipos de trabajo, decreta:

• La Administración adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo sean adecuados para las tareas previstas y, a su vez, para que garanticen la seguridad y salud de los funcionarios y personal que los utiliza. Se ajustarán a lo dispuesto en su normativa específica y se tendrán en cuenta las recomendaciones técnico-científicas existentes
en su caso para el manejo de dichos medios......

• La Administración proporcionará a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velará por su uso
efectivo y correcto de los mismos.

Informar, además, que la infracción de las normas de prevención de riesgos laborales se encuentra tipificada en el artículo 316 del Código penal, señalando “Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física, serán castigados con las penas
de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses”.

Se trata por tanto de obligaciones que corresponde cumplir, no solo a la Administración Pública, sino de manera específica a la Dirección General de la Policía, y que a día de hoy no se están cumpliendo. UFP lo ha denunciado a nivel provincial, posteriormente a nivel regional en el Servicio de Riesgos Laborales, y continuaremos denunciando en entes superiores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios