nuevodiario.es
¿LA GENTE ESTÁ LOCA? Por Juan Saborido Gago

¿LA GENTE ESTÁ LOCA? Por Juan Saborido Gago

domingo 08 de septiembre de 2024, 09:50h
¿LA GENTE ESTÁ LOCA? Por Juan Saborido Gago

José Luis Sampedro que fue un filósofo, economista y escritor nacido en Barcelona (1917 – 2013). Cuya visión humanista sobre la realidad social le llevó a ser un referente intelectual de la izquierda española, dijo a esta cuestión que enarbola este articulo “¿La gente está loca? No, la gente está manipulada”.

Siento que el mundo social en el que vivo me deja un mal sabor de boca. Años de lucha en busca de la ansiada libertad y con el paso imparable de los años, descubro, que no hemos mejorado en nada, sólo que las formas de dominio se han sofisticado a tal nivel que las personas están muy perdidas en su reduccionista espacio de “confort” por miedo. Me gustaría que al menos mis palabras fuesen como semillas esparcidas al viento, y que fructificaran en el corazón de algún lector o lectora para sólo ser algo de luz.

Me gusta “bucear” en las profundidades de esta vida, no me gusta nadar en la superficie, por eso ahondar es, ir a la raíz de las cosas aunque estas sean difíciles de entender. Hay muchas personas en este mundo que gustan de este “modo de ser” y son los que en algún momento surgen como “faros” que nos guían para no rompernos contras las rocas ni dormirse con los cantos de sirena.

Me servirá de guía en esta exposición varios de estos “faros”; en esta línea de pensamiento se encuentra Thomas James Merton (1915 – 1968) escritor y monje trapense estadounidense que en su libro “Nuevas Semillas de Contemplación”, expresa: “Cada momento y cada acontecimiento de la vida de todas y cada una de las personas sobre la tierra siembra algo en su alma. Pues del mismo modo que el viento lleva miles de semillas aladas, así también cada momento lleva consigo semillas de vitalidad espiritual que se posan imperceptiblemente en las mentes y voluntades de los seres humanos. La mayoría de estas innumerables semillas perecen y se pierden, porque los hombres no están preparados para recibirlas: pues tales semillas sólo pueden brotar en la tierra buena de la libertad, la espontaneidad y el amor”

Puedo entender que las personas en este mundo nos encontremos “manipuladas” unas inconscientemente y otras, por desgracia, conscientes, e incluso puedo comprender que ni siquiera nos demos cuenta de ello, pero, lo que me cuesta mucho esfuerzo asimilar es el conformismo mudo, en este sentido, Sampedro decía con gran acierto: “Que la gente acepte los recortes y los vea casi necesarios se debe a una de las fuerzas más importantes que motivan al hombre; el miedo. Gobernar a base de miedo es eficacísimo. Si usted amenaza a la gente con que los va a degollar, y luego no los degüella, pero los explota, los engancha a un carro … Ellos pensarán; bueno, al menos no nos han degollado.”

No es, por tanto, el confort el que impera sino “el miedo a perder ese reducto de seguridad”; el haber llegado a alcanzarlos nos hace seres frágiles y además de dependientes ignorantes, una ignorancia que nos sumerge en la miseria … Sí, sí, ya sé, me dirán que hemos alcanzado unas elevadísimas cotas tecnológicas, de conocimientos en física, astronomía, anatomía humana, y un largo etcétera de avances, algo innegable, pero ruego si se detienen brevemente podrán observar otros detalles; cuántas vidas humanas de inocentes se destruyen por el poder, cuántos países que explotamos, cuyos habitantes tienen que huir de sus lugares de nacimientos por hambre y muerte, cuánto horror y desatino … ¿Es esto progreso? Si usted es algo decente y no se encuentra dormido en los placeres que el sistema pone a su libre uso, se percatará, al menos de que algo no va bien, por mucho que lo adornen y por mucho que se justifique, como “daños colaterales”.

¿Qué está ocurriendo?

Podemos ahondar en la formación de este tipo de personalidad, que a partir del siglo XIX hasta los comienzos de XXI se ha ido forjando en nuestra sociedad occidental; en este sentido, José Ortega y Gasset (1883 – 1955) que fue un famoso filósofo y ensayista español nacido en Madrid. Conocido por su profundo análisis de la historia y la cultura moderna, especialmente por su penetrante examen del fenómeno de masas en su libro La rebelión de las masas. Ejerció una gran influencia en la filosofía española del siglo XX tanto por la temática de sus obras filosóficas, como por su estilo literario ágil pero elegante y muy cuidado. Concretamente habla sobre el hombre masa, es un arquetipo de persona que cada día se encuentra, cada vez, mucho más definido e integrado en el modelo de sociedad de nuestro tiempo; es el tipo que no tiene conciencia ni del pasado histórico ni de su propio pasado, que cree que tiene el control de la realidad que le rodea, sin sentirse sometido a esa realidad; según Ortega es un tipo hecho de prisa: “El hombre masa es la persona previamente vaciada de su propia historia, sin entrañas de pasado y, por lo mismo, dócil a todas las disciplinas llamadas internacionales. Más que un hombre, es sólo un caparazón que carece de un «dentro», de una intimidad suya, inexorable e inalienable, de un yo que no se puede revocar. Tiene sólo apetitos, cree que tiene sólo derechos y no cree que tenga obligaciones” (Ortega y Gasset, 1964, p. 68).

¿Qué no habéis visto a este tipo de persona? Mirad bien a nuestros hijos e hijas, qué ocurre con ellos, la mayoría están bajo nuestro propio techo hasta edades insospechadas; no encuentran forma de independizarse, a pesar de sus grados y máster, no pueden desarrollar su propio proyecto de vida, pudiendo construir y cambiar este modelo de sociedad; en general la persona masa, busca la vida fácil y sobre todo cómoda y segura, es una persona abocada a desmoralizarse, se le ha imposibilitado la independencia y su propia autonomía.

Cuando perdemos la referencia de nuestro pasado, perdemos de vista que todo lo que somos y hemos logrado no es sólo fruto de nuestro esfuerzo, sino gracias a lo que otros forjaron y que tú hoy puedas ser lo que eres.

El mundo no está loco esta manipulado.

Nos manipulan constantemente, quieras tú o no lo quieras, porque ellos tienen el control y nos vigilan siempre. Pusieron al alcance de nuestras manos y nosotros se lo pusimos en manos de nuestros hijos recién nacidos, los móviles y las tables. Y tal como “el ojo del gran hermano” que todo lo ve y todo lo oye, de la obra de George Orwell 1984, deja de ser una distopía para convertirse en una realidad con la IA.

El ser humano se encuentra “desorientado” y esto hace que la persona como individuo, termine por masificarse, o como se expresa hoy “disolverse en la masa” o también denominado “el ser humano líquido”, esto ocurre en todas las ciudades del mundo, es una persona “que no tiene tiempo”, que es prisionero de la necesidad, por ello Thomas Merton decía: "Sufrimos todas las necesidades que la sociedad quiere que suframos, porque si no tenemos esas necesidades, perdemos nuestra utilidad en la sociedad: la utilidad de absorber. Tememos estar solos, ser nosotros mismos y, de esta manera, recordar a los demás la verdad que hay en ellos."

¿Existe la esperanza?

Creo profundamente en ella, si no es por el esfuerzo de unos pocos y verdaderos locos, con profundos y arraigados deseos de construir un mundo diferente libre, justo y compartido, esta vida sería un verdadero infierno. Cuando hablo de esos locos no me estoy refiriendo a los que gobiernan con la violencia de las guerras ni se creen “una raza superior” de un mundo donde sólo ellos y los que piensan como ellos son los que tienen derecho a la vida y explotan la tierra ajena hasta agotarla.

Para terminar este artículo os dejo estas palabras de Thomas Merton

“Me pregunto si hay actualmente en el mundo veinte personas vivas que vean las cosas tal como realmente son: es decir veinte personas libres que no estén dominadas, ni siquiera influidas, por apego alguno a ninguna de las cosas creadas, a su propio yo o algún don de Dios, incluida la más elevadas, la más sobrenaturalmente pura de Sus gracias. Creo que no hay veinte personas vivas de esta clase en el mundo. Pero tienen que haber una o dos y son ellas quienes mantienen la unidad de todo e impiden que el universo se desintegre”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios