El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el Congreso para informar sobre la reunión del Consejo Europeo. Se espera que anuncie la fecha para reconocer a Palestina como Estado. El Partido Popular también solicita explicaciones sobre acusaciones de tráfico de influencias que involucran a la esposa de Sánchez. La sesión también abordará la situación política tras las elecciones catalanas y la necesidad de regenerar democráticamente el país.
Este miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el Congreso para informar sobre la última reunión extraordinaria del Consejo Europeo. En un contexto convulso, debido a la crisis diplomática con Argentina provocada por unas declaraciones de Javier Milei, presidente argentino, durante un acto de Vox, y en relación al reconocimiento de Palestina como Estado. Se espera que Sánchez anuncie la fecha para dicho reconocimiento, mientras que el PP solicita explicaciones sobre las acusaciones de tráfico de influencias que involucran a su esposa, Begoña Gómez, denunciadas por Manos Limpias.
Después de que el Partido Popular también lo solicitara, Sánchez registró su petición de comparecencia en la Cámara Baja el pasado 10 de mayo. En esta comparecencia, el Hemiciclo se reactiva tras el parón de las elecciones vascas y catalanas. El objetivo de la comparecencia es dar cuenta del Consejo Europeo de los días 17 y 18 de abril. El Partido Popular reclamaba que el jefe del Ejecutivo diera explicaciones sobre su "corrupción económica e institucional" a raíz del 'caso Koldo' y la investigación a la esposa del presidente.
A las 09.00 comenzará la intervención del presidente, sin límite de tiempo para Sánchez. Después de eso, los grupos tendrán un total de 27 minutos cada uno para debatir, una vez que la Junta de Portavoces haya aceptado ampliar los tiempos. Posteriormente, se llevará a cabo la sesión de control al Ejecutivo, donde las formaciones le preguntarán sobre la situación política tras las pasadas elecciones catalanas y también sobre la necesidad de regenerar democráticamente el país, a lo que él mismo apuntó tras el parón de cinco días que protagonizó a finales de abril.