P: ¿Dónde trabajas?
R: Trabajaba en entorno urbano, empresa de la limpieza de Almería.
P: ¿Te han despedido?
R: Sí
P: Puedes explicar qué ha pasado.
R: Pues estando de baja, no sé lo que estaba pasando por allí, pero había unos problemas con el tema de las chatarras que llevábamos…y se me culpa a mí.
P: Pongámonos en situación y háblame de tu trabajo para hacer entendible lo que ha sucedido y las razones que la empresa alega para despedirte. Tengo entendido que te encargabas de reparar el mobiliario urbano, de quitar las papeleras y bancos entre otros de las distintas calles de Almería, para supuestamente trasladarlo y colocarlo en otros sitios. ¿ Es así?
R: Sí, sí.
P: Pero al parecer y según denuncias, parte de ese mobiliario cuando se consideraba inservible se llevaba a la chatarrería.
R: Es una práctica que se ha estado haciendo desde que entré ahí, igual que yo lo hacen muchos compañeros, pero bueno, el tema es que nos lo mandan siempre nuestros jefes.
P: Es decir, no eres tu de motu proprio sino tu jefe el que te dice quita esta papelera, o este banco.
R:Sí. Aquellas que ya no valían, que están ya podridas, como muchas que hemos quitado de la playa, que ya no estaban en condiciones de poder llevarlas a hacer otras reparaciones en otras calles.Teníamos un lugar allí donde íbamos acumulando un poco de chatarra y cuando no, para que no tuviéramos aquello siempre “enfangao”, las íbamos quitando de en medio llevandolo a dos chatarrerías que están en el sector 20.
P: Explícame cómo es el proceso.
R: La cargaba, la llevaba, me la pesaban y me hacen un papel que yo firmo y pongo mi carnet de identidad, termino, sigo trabajando y en algún momento del día…Pero también tuberías de la desaladora de Cabo de Gata.
P: Perdón, ¿te lo pagan?
R: Sí, sí me lo pagan en metálico, en el momento.
P: y ¿Qué haces con ese dinero?
R: Pues ese dinero me lo llevo.
P: ¿Para ti?
R: No, para mí no es, me lo echo al bolsillo y sigo trabajando y en cualquier momento del día, bien hoy o mañana, o a veces juntaba dos, tres veces de la chatarra, porque no eran cantidades muy grandes…20, 15, 30 se lo daba a mi jefe.
P: ¿Quién es tu jefe?
R: Joaquín Sánchez Lucas. Es mi jefe de servicio.
P¿Y el que hace con ese dinero?
R: Ah pues no lo sé.
P: ¿Se ingresaba en la caja del ayuntamiento?
R: Yo eso no lo sé, yo soy un peón de limpieza. Yo solo sé que lo entrego.
P: ¿Entonces, por qué te acusa a ti de ladrón? ¿Por qué te has quedado con parte de ese dinero?
R:Sí, porque dicen que me he quedado con ese dinero.
P: Y no es verdad, o ¿sí?
R: No es verdad. El asunto es que sé muchas cosas y me quieren callar.
P: A qué te refieres.
R: Hay bancos que están en buen estado y también se quitan.
P: Supongo que será para ponerlos en otros sitios.
R: Yo solo se que están en un sitio y dice el jefe…que hay que ir y quitar esto o aquello, porque hay que llevar dos bancos que hacen falta en tal calle…por decir, en Cabo de Gata…y se llega, se quitan y se va y se ponen allí, se quitan de un sitio y se ponen en otro. Luego hay que hacer informes que hay que pasar al ayuntamiento diciendo que se han repoblado esos bancos en tal calle porque ha habido actos vandálicos, o unas papeleras se han roto porque no estaban ya a disposición de los ciudadanos, y entonces las hemos repuesto.
P:¿Con qué intención, tal vez facturarlos de nuevo?
R: No lo sé pero si te puedo decir que se han retirado bancos nuevos y se han llevado a otras calles y a algunos cortijos….
P: ¿Y lo has hecho tú mismo?
R: Sí, lo he hecho yo mismo con mi compañero, siguiéndo órdenes de mis jefes y más concretamente de una de mis jefas de servicio que se llama Pilar Salmerón y que es familia del alcalde, ya que el hermano del alcalde es su marido.
P: Qué te pidió que hicieras.
R: me dijo que quitara varios bancos que le habían gustado y estaban en la calle Nuestra Señora de Araceli y me dijo y lo llevas a este sitio. Bancos que estuvieran en buen estado. No le vamos a llevar a los jefes los peores bancos como usted comprenderá.(sonríe)
P: ¿ A dónde los lleváteis?
R: A un cortijo en Viator. Pero vamos porque lo mandan ellos, y además vamos con el camión de la empresa después de lijarlos y pintarlos. Bueno que los llevamos a un cortijo del alcalde. Antes esto lo estaba haciendo mi compañero, pero después empecé a hacerlo yo . Hemos llevado varias veces.
P: ¿Estás seguro que los llevastes al cortijo del alcalde?
R: Sí, ese cortijo es de la familia del alcalde. Mi hija va a trabajar algunas veces allí. Está al pasar el puentecillo que hay saliendo de Viator, dirección Pechina, pues ahí justo a la derecha hay un cortijo muy grande que llega hasta arriba, hasta unos cimientos … una obra que hay abandonada nueva, que se ve al final, la fábrica de barcos se ve a la derecha de la carretera…
P: ¿De eso también has hecho informe?
R: No, de eso no.
P: ¿Cuánto mobiliario urbano de Almería has podido llevar a ese cortijo ?
R: Pues a lo mejor con estos dos o tres que llevamos mas los que que llevo el compañero a lo mejor diez. 4 y 4 y dos últimamente…10.
P: Cuando tu hacías un trabajo, por ejemplo ibas a quitar un banco, una papelera, algo….para trasladarlo a otro sitio o como para en este caso, llevarlo al cortijo del alcalde… ¿cómo lo hacías? ¿Cúal era el proceso?
R: Muchas veces, la mayoría de veces he ido con un policía.
P: ¿Ibas con un policía?
E: Si, iba con un policía. Eso daba mayor credibilidad, vas con un policía a quitar un banco…ya sabes que cuando vas a quitar mobiliario de una zona los vecinos se alteran un poco.
P: ¿Era siempre el mismo policía o era distinto?
R: Casi siempre era el mismo policía.
P: ¿me puedes hablar de ese policía?
R: Bueno…pues este policía…es… es el guardaespaldas del Concejal de Hacienda.
P: ¿El jefe de seguridad del Concejal de Hacienda?
R: Sí, el jefe de seguridad del Concejal de Hacienda que tenemos ahora mismo, en este momento, Juan José Alonso, que antes era nuestro jefe de área.
Continuará.....
Gabriel Sánchez