|
|
Edición testing
|
La Concejala de Igualdad, Antonia Pérez, ha indicado que “se distribuirá información con un decálogo de buenas prácticas ante la violencia sexual, así como los teléfonos de los recursos urgentes y esenciales a los que poder llamar en el caso de presenciar o sufrir algún tipo de agresión”.
La Pasión es el frenesí de las emociones en Lorca. La eclosión de la Resurrección como triunfo a la Muerte. Esta Semana Santa, es más que las flores de los tronos, los vivas a las titulares, el meceo de los portapasos a las imágenes, la música que marca el tempo y la cadencia o el grito orquestado de los tuyos; también es, más que las elegantes o briosas caballerías, es lo que nos identifica como lorquinos o lorquinas. Aquí, las banderas blancas y azules inician una batalla donde los rivales son siempre vencedores y vencidos, donde las armas de las distintas cofradías son una aguja y un hilo de seda alternado con oro y plata, donde la historia bíblica se cuenta en puntadas. El color lo es todo, agudiza el ingenio, nos obliga a superarnos. Nuestras armas son arte en mantos y capetas que portan sátrapas,dioses mitológicos, reinas y esclavas, amantes y césares, tiranos y sabios, asirios invencibles, egipcios de varias dinastías; y luego llega la Apoteosis, seas o no religioso, las titulares: la Dolorosa, la Amargura, las Soledades, la de San Patricio y la de San Cristóbal, la Piedad o la Encarnación.
Francisco Morales, Vicealcalde de Lorca: “más del 75% de este montante corresponde al alquiler de vehículos para la prestación del servicio público de transporte urbano colectivo de viajeros en autobús durante 5 años, donde reforzamos la apuesta por la tecnología híbrida diésel eléctrico recargable en base a la sostenibilidad como fundamento de nuestra estrategia”.
La reciente visita de la Ministra de Justicia a Lorca propicia la decisión gubernamental.
Fulgencio Gil: “se trata de una oportunidad histórica Y DEFINITIVA para acabar con la incertidumbre que sufren los afectados. Estamos hablando de una propuesta que unifica los argumentos de los vecinos tras casi 20 años de lucha conjunta por sus derechos”.
Representantes de treinta entidades vinculadas al agua celebraron la pasada semana “sin grandes” actos el cuarenta y tres aniversario de la llegada de las primeras y solidarias aguas del Tajo a la cuenca del Segura. En un comunicado conjunto señalan que “cualquier parte del mundo agua es sinónimo de vida, de posibilidades de vida, de generación de modos de vida, en definitiva, de progreso y desarrollo. En las regiones más áridas de Europa, Alicante, Almería y Murcia, supimos entender rápidamente el modo de vehicular esa agua y orientarla al desarrollo social y económico, no solo de nuestras provincias, sino de la propia nación española”.
El Diputado regional Alfonso Martínez Baños “ha exigido” al Gobierno del PP que aclare qué medidas concretas va a aprobar para ayudar a los transportistas y a la ciudadanía y explique de dónde va a sacar el dinero.
Dando seguimiento a las reuniones mantenidas e intercambios con las comunidades y ciudades autónomas, la carta concreta los procedimientos y puntos de contacto para los tres proyectos prioritarios identificados por el gobierno autonómico: “Región de Murcia Azu”; “Región de Murcia Verde” y “Región de Murcia Innovadora”.
El Presidente del PP plantea que este dinero pase a formar parte del remanente de la empresa, atendiendo al principio de prudencia que tiene que prevalecer "ante la situación de especial incertidumbre que atraviesa la sociedad".
"Lorca presenta el porcentaje más elevado de familias en riesgo de pobreza en la región y los salarios más bajos de España, por lo que sería un profundo error que el ayuntamiento aplicara ahora nuevas subidas de impuestos y tasas".
El Vicealcalde de Lorca y Concejal de Turismo, Francisco Morales, ha informado, junto a la Concejala de Cultura, María Ángeles Mazuecos, y al Presidente de la Federación San Clemente, Luis Torres del Alcázar, que la Fundación HispanoJudía ha visitado Lorca para conocer el importante legado sefardí del municipio.
El Concejal de Hacienda, Isidro Abellán, “es gracias a un convenio de colaboración suscrito entre el Consistorio y la empresa postal el pasado enero” y ha señalado que “el primer impuesto que los lorquinos podrán abonar es el de vehículos de tracción mecánica (IVTM) que abrió su periodo voluntario el próximo día 1 de Marzo y que permanecerá abierto hasta el 20 de Mayo”.
Más de un centenar de obras recorren la trayectoria artística de medio siglo de un pintor polifacético que ha jugado con diferentes técnicas a lo largo de su dilatada trayectoria artística; la muestra se podrá disfrutar en tres ubicaciones, la sala de exposiciones del Centro Cultural Espín, el Huerto Ruano y el Palacio de Guevara.
José Vélez: “El Gobierno de España vuelve a estar al lado de la ciudadanía y de los más vulnerables con un Plan de Choque para paliar los efectos de la crisis por la Guerra de Ucrania”.
“Existen sobradas razones para amar esta ciudad, creer en su futuro y enorgullecerse de sus habitantes”.
“Mi único mérito, si es que puede así denominarse, es el ‘lorquinismo’ del que siempre he hecho gala en los más de cuarenta años en que he residido fuera de esta ciudad. Esta identificación profunda con Lorca y su Semana Santa constituyen mi único merecimiento”.
“Los lorquinos recibimos de nuestros mayores un tesoro, material e inmaterial, que, podemos asegurar con legítima satisfacción, transmitimos a nuestros hijos aumentado y enriquecido, en cantidad y en calidad. Y, con aún mayor alegría, podemos expresar, no la esperanza, sino la seguridad de que las generaciones futuras superarán nuestra labor. No faltarán esfuerzos, ni entusiasmo, ni pasiones”.
La propuesta de que el servicio se preste por el mismo consistorio, sin empresas privadas de por medio, “salió adelante” con el voto favorable de todas las fuerzas de la oposición, solo el Partido Popular votó en contra.
|
|
|
|