nuevodiario.es
Así introducían cocaína en España a través de aguacates
Ampliar

Así introducían cocaína en España a través de aguacates

sábado 21 de septiembre de 2024, 08:38h
La Guardia Civil y la Policía Nacional desmantelaron una organización criminal que introducía 230 kg de cocaína en España, camuflándola en aguacates. Seis detenidos y vínculos con alijos marítimos desde puertos neerlandeses y portugueses fueron identificados. La operación comenzó tras detectar importaciones sospechosas desde Sudamérica.

Una importante organización criminal ha sido desmantelada por agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, gracias a la finalización de la Operación conjunta Kindgreek. Seis personas han sido detenidas y se han confiscado un total de 230 kilogramos de cocaína. La banda introducía la droga en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, camuflándola en aguacates. Fuentes policiales indican que este alimento era utilizado para distribuir la sustancia en fruterías.

Se alega que otros alijos introducidos por vía marítima a través de puertos neerlandeses y portugueses son responsabilidad de la misma banda.

En febrero de 2024, se llevó a cabo el inicio de la operación, tras la detección por parte de los agentes encargados de la investigación de una empresa ubicada en Valdemoro (Madrid), que empezó a realizar importaciones sospechosas desde Sudamérica.

Se logró identificar al propietario de la empresa, así como a las personas encargadas del transporte de fruta en Madrid. Algunos de los involucrados eran de origen español, mientras que otros provenían de la República Dominicana. Se sospecha que su actividad principal era la importación y posterior venta de esta mercancía, siendo los aguacates el producto más destacado.

En el contexto de la misma investigación, se identificó que la empresa también había introducido varios contenedores de cocaína en el puerto de Rotterdam (Holanda), camuflados entre un envío de aguacates con destino final a Madrid. El transporte de estos contenedores se realizaba por mar, pasando por puertos en Portugal y Holanda. Es importante mencionar que en julio de este año se confiscó un total de 109 kilogramos de esta sustancia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios