La alerta por intensas lluvias ha sido activada nuevamente en Valencia, lo que ha llevado a la suspensión de clases en alrededor de treinta municipios. En toda la provincia de Castellón, el litoral norte de Alicante y la totalidad de la provincia de Valencia, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha declarado la situación 0 de Emergencia debido a inundaciones.
Ante el aviso de fuertes lluvias que se anticipan en la ciudad, Valencia ha decidido detener sus actividades. El Ayuntamiento ha confirmado que, debido a la activación de la situación 0 de Emergencia por inundaciones en la provincia de Castellón, el litoral norte de Alicante y toda la provincia de Valencia, se suspenderán todas las actividades educativas, al aire libre y de carácter social.
En su cuenta de X, se informa que también se interrumpen los centros de día, ocupacionales y de juventud, además de las actividades extraordinarias que atraen a un gran número de personas debido a las Fallas, como la mascletà. "Se suspenden todas las actividades deportivas municipales y se cerrarán las instalaciones al aire libre", comentan.
Parques, jardines y cementerios serán cerrados, además de que se suspenderán los mercados extraordinarios. Esta medida se llevará a cabo el martes 4 y el miércoles 5 de marzo.
Se han suspendido clases en alrededor de treinta territorios.
Una treintena de municipios de Castellón y Valencia, junto con las universidades públicas valencianas, han decidido trasladar a la Conselleria de Educación la suspensión temporal de clases en sus centros educativos. Esta medida se ha tomado como precaución debido al actual episodio de lluvias intensas y el riesgo de inundaciones.
Los ayuntamientos de Xàtiva, Gandia, Sagunto (así como todos los municipios de la comarca del Camp de Morvedre), Domeño, Bellreguard, Bétera, Bugarra, Canals, Catarroja, Castelló de la Ribera, Cullera, Sedaví, Torrent, Paterna, Picanya, Aldaia, Algemesí, Mislata, Sollana y El Puig han tomado decisiones en la provincia de Valencia.
La suspensión de clases en Castellón impacta a localidades como Almassora, Segorbe, Tírig, el CRA Palancia Espadán (que incluye Castellnovo, Vall de Almonacid, Navajas y Almedíjar), Montanejos, Alcora, San Vicente de Piedrahita (Cortes de Arenoso), Altura, Ribesalbes, Vall d’Alba, Onda, Vinaròs, Benicarló y Benicàssim.
Se realizará una vigilancia de los barrancos y del cauce del río en los próximos días, por lo que se aconseja no acercarse ni transitar cerca de estas áreas. Finalmente, el Ayuntamiento solicita "evitar desplazamientos innecesarios".
Debido a las intensas lluvias que han afectado la región y las que se prevén para los próximos días, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha declarado la situación 0 de Emergencia por inundaciones en toda la provincia de Castellón, así como en el litoral norte de Alicante y en toda la provincia de Valencia.
El Ayuntamiento de Valencia ha seguido la recomendación del Gobierno valenciano, que sugiere cerrar la circulación en barrancos, ramblas y zonas cercanas, así como suspender actividades al aire libre y detener las actividades escolares y educativas.
Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat, ha llegado puntualmente al Centro de Coordinación de Emergencias de Castellón para supervisar el episodio de intensas lluvias que impacta en el interior de la provincia. Junto a él, Marta Barrachina, presidenta de la Diputación de Castellón, ha estado presente en la reunión operativa del Consorcio Provincial de Bomberos, que está reforzando el parque del Alto Palancia debido al nivel rojo de alerta en la zona sur interior, según informa el Consell.