NACIONAL

El Gobierno confirma que no habrá nuevos peajes en las carreteras estatales

España: Gobierno descarta nuevos peajes en carreteras estatales

El Ejecutivo reafirma su compromiso con la política actual de bonificaciones en las infraestructuras viarias, sin cambios en el sistema de peajes

Redacción | Lunes 17 de marzo de 2025

El Gobierno de España ha descartado la implementación de nuevos peajes en la red de carreteras del Estado, manteniendo su política de bonificaciones. El próximo 18 de marzo, el Consejo de Ministros aprobará un Real Decreto que traspone una Directiva europea sobre criterios para calcular gravámenes y bonificaciones por el uso de infraestructuras viarias. Esta medida no alterará el actual sistema de pago por uso en autopistas y autovías, ni introducirá nuevos peajes. Desde 2018, se han liberado 1.029 km de autopistas, generando un ahorro significativo para los usuarios. Además, se continuarán aplicando bonificaciones a vehículos ligeros y pesados en diversas autopistas. La nueva regulación también contempla cambios en el cálculo de peajes para futuras concesiones, sin afectar las existentes.



El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el próximo martes 18 de marzo un Real Decreto que implementa la Directiva europea sobre los criterios para calcular los gravámenes y bonificaciones por el uso de infraestructuras viarias. Este decreto, sin embargo, no contempla la creación de nuevos peajes en la red de carreteras del Estado.

Desde el Gobierno se ha descartado cualquier posibilidad de ampliar o modificar el actual sistema de pago por uso en autopistas, autovías o carreteras convencionales. La normativa que se aprobará no introduce nuevos peajes ni modifica el sistema tarifario vigente, lo que significa que no habrá cambios en la tarificación de vehículos o en el uso de nuevas infraestructuras.

Además, esta nueva regulación mantiene la política establecida desde 2018 para eliminar las prórrogas de los peajes al finalizar sus concesiones, así como los descuentos aplicados, que han generado un ahorro anual estimado en 1.400 millones de euros para los ciudadanos.

Ahorros significativos y liberación de tramos

Desde 2018, aproximadamente el 40% de los kilómetros de autopistas estatales han pasado a ser gratuitos. Esto se traduce en la liberación de 1.029 kilómetros de un total de 2.530 kilómetros, marcando un cambio significativo respecto a las prórrogas sistemáticas anteriores y buscando un modelo más equilibrado en la financiación viaria.

El Gobierno también ha implementado bonificaciones para vehículos ligeros y pesados en ciertos tramos, como en las autopistas AP-9, AP-66 y AP-68, con el objetivo de mejorar su funcionalidad y compensar a los usuarios frecuentes. Asimismo, se están considerando bonificaciones adicionales para la AP-53.

Los usuarios de la AP-9 han ahorrado más de 330 millones de euros, mientras que aquellos que utilizan la AP-66 han visto un ahorro de 46,8 millones, y los conductores de la AP-68 han beneficiado con 92 millones.

Cambios normativos en el cálculo de peajes

La nueva Directiva también introduce modificaciones en el método para calcular los peajes e incluye la opción de internalizar costos relacionados con la congestión y las emisiones de CO2. Sin embargo, estas nuevas normas no afectarán a las concesiones actuales ya existentes, ya que no se aplican criterios ambientales a ellas. En caso de futuras concesiones, sí será necesario establecer estos criterios durante el proceso licitatorio.

Las autopistas gestionadas por Seitt ya han comenzado a adaptarse a esta normativa tras los acuerdos del Consejo de Ministros del 3 de diciembre de 2025. Estas son las únicas que deben ajustar su situación conforme a esta directiva europea. La normativa estipula una eliminación gradual del sistema de viñeta para vehículos pesados antes del año 2030; no obstante, este gravamen no se aplica actualmente en España.

En cuanto a los regímenes de descuento para vehículos pesados bajo la nueva directiva, permanecerán similares a los anteriores. Para vehículos ligeros, se contemplan condiciones más flexibles que incluyen reducciones para usuarios frecuentes, algo que no está disponible para vehículos pesados.

A pesar del nuevo marco normativo establecido por el artículo 1 de la Directiva (UE) 2022/362 del Parlamento Europeo y del Consejo del 24 de febrero de 2022, el Estado continuará trabajando en su política actual de bonificaciones tanto para vehículos pesados como ligeros basándose en criterios previamente establecidos.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Ahorro anual para los ciudadanos 1.400 millones de euros
Kilómetros de autopistas que han pasado a ser gratuitas 1.029 km
Total de kilómetros de autopistas existentes 2.530 km
Ahorro para los usuarios de la AP-9 330 millones de euros
Ahorro para los usuarios de la AP-66 46,8 millones de euros
Ahorro para los usuarios de la AP-68 92 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿El Gobierno va a implantar nuevos peajes en la red de carreteras del Estado?

No, el Gobierno ha descartado la posibilidad de implantar nuevos peajes en la red de carreteras del Estado y mantendrá la política de bonificaciones.

¿Qué implica el Real Decreto que se aprobará el 18 de marzo?

El Real Decreto traspone una Directiva europea que establece criterios para calcular gravámenes y bonificaciones por el uso de infraestructuras viarias, pero no implica la creación de nuevos peajes ni cambios en los sistemas actuales de tarificación.

¿Desde cuándo se han eliminado peajes en las autopistas del Estado?

Desde 2018, 4 de cada 10 km de autopistas del Estado han pasado a ser gratuitas, liberando un total de 1.029 km.

¿Qué bonificaciones están aplicando actualmente?

Se están aplicando bonificaciones a vehículos ligeros y pesados en ciertos tramos de autopistas, como en la AP-9, AP-66 y AP-68, además de trabajar para aplicar más bonificaciones en otros tramos.

¿Cuánto han ahorrado los usuarios gracias a las bonificaciones desde 2018?

Los usuarios de la AP-9 han ahorrado más de 330 millones de euros, los de la AP-66 han ahorrado 46,8 millones y los de la AP-68 han ahorrado 92 millones.

¿Qué cambios introduce la Directiva europea respecto a los peajes?

La Directiva introduce cambios en el método de cálculo de los peajes y permite internalizar costes relacionados con congestión y emisiones, aunque no afecta a las concesiones existentes.

¿Habrá cambios en el régimen de descuentos para vehículos pesados y ligeros?

No se prevén cambios significativos; se mantendrán las bonificaciones actuales y se trabajará en nuevas que sigan los mismos criterios establecidos previamente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas