La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, destacó la labor de los Centros de la Mujer en su XX Aniversario, que han alcanzado casi 18.000 usuarios desde su creación. Durante una visita al centro más concurrido, resaltó el crecimiento de la oferta educativa y la participación masculina en las actividades. Los centros ofrecen 263 cursos trimestrales y servicios como asesoramiento jurídico y psicológico para víctimas de violencia de género. La programación incluye actividades complementarias como viajes, charlas sobre igualdad y una Escuela de Salud. Vázquez animó a la comunidad a aprovechar estos recursos para avanzar hacia una igualdad real.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado la importante labor que realizan los Centros de la Mujer en la capital, enfatizando su compromiso con la igualdad. Desde su inauguración en 2005, estos centros han visto un crecimiento significativo, alcanzando casi 18.000 usuarios en su vigésimo aniversario.
Durante una visita al Centro de la Mujer ubicado en la calle Terriza, el más concurrido de la ciudad, Vázquez reveló que en el último trimestre del año pasado se registraron 1.106 matriculados en alguno de los 100 cursos activos. En conjunto con los centros de Cortijo Grande y Los Molinos, se ofrecen un total de 263 cursos trimestrales, con aproximadamente 3.100 plazas que se llenan rápidamente.
Acompañada por la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, y otros trabajadores municipales, la alcaldesa interactuó con los asistentes a diversas actividades como clases de inglés, talleres sobre el uso del teléfono móvil y sesiones de yoga. Vázquez celebró que cada vez más hombres participan en las actividades ofrecidas, representando actualmente el 3% de los usuarios. “Es fundamental que ellos también se involucren en este proceso hacia una igualdad real”, subrayó.
La regidora también mencionó que desde el inicio del otoño se ha ampliado la oferta educativa con cursos muy solicitados como pilates, guitarra y zumba. Entre las nuevas propuestas destacan actividades como crochet y flamenco-fit, que han tenido una gran acogida.
"Nuestro objetivo es convertir estos centros en espacios donde tanto mujeres como hombres puedan fortalecer sus habilidades y socializar", afirmó Vázquez. Además, recordó que los Centros de la Mujer ofrecen asesoramiento jurídico y psicológico a víctimas de violencia de género y cuentan con un servicio de ludoteca para niños entre 3 y 12 años, promoviendo así la conciliación familiar.
"Los Centros de la Mujer son lugares vibrantes diseñados para todas las familias; aquí trabajamos por avanzar en temas cruciales como la igualdad y el empoderamiento femenino", concluyó. La alcaldesa invitó a toda la comunidad a visitar estas instalaciones para conocer más sobre sus programas y las oportunidades que ofrecen.
La programación invernal abarca desde enero hasta marzo de 2025 e incluye actividades adicionales tales como:
Todas estas actividades están disponibles a través de los mostradores informativos en los tres Centros de la Mujer. Para más información sobre las actividades complementarias, los interesados pueden consultar el sitio web oficial: www.mujeralmeria.es.
Cifra | Descripción |
---|---|
18,000 | Usuarios actuales de los Centros de la Mujer |
1,106 | Personas matriculadas en el trimestre en el Centro de la Mujer de la calle Terriza |
263 | Cursos ofertados cada trimestre en los Centros de la Mujer |
3,100 | Plazas disponibles cada trimestre en los cursos |
El objetivo de los Centros de la Mujer es conseguir una igualdad real y efectiva, donde tanto mujeres como hombres puedan participar en actividades y talleres para fortalecer su bienestar mental y físico.
Los Centros de la Mujer cuentan con casi 18.000 usuarios desde su puesta en funcionamiento en 2005.
Se ofrecen diversas actividades, incluyendo cursos de idiomas, talleres sobre nuevas tecnologías, yoga, pilates, guitarra, y más. Además, hay asesoramiento jurídico y psicológico para víctimas de violencia de género.
La alcaldesa ha destacado que cada vez son más los hombres que participan en las actividades, representando actualmente el 3% de los usuarios.
Se han incluido nuevos cursos como crochet, flamenco-fit y aprender a hablar en público, además del incremento en cursos muy demandados.
Aparte de las actividades regulares, se organizan viajes, retiros, visitas guiadas y charlas sobre temas relevantes como prevención de violencia de género y gestión del estrés.