La Universidad de Cádiz ha inaugurado hoy, Día del Migrante, el libro y la exposición ‘Mujeres Negras para la Historia’, que estará disponible de forma itinerante durante todo 2025. Este proyecto, liderado por la profesora Elena Cuasante Fernández, busca visibilizar las historias de más de cien mujeres africanas y afrodescendientes que han sido figuras clave desde la Edad Media hasta la actualidad. La exposición incluye 26 biografías destacadas y se enmarca dentro del Plan de Divulgación de la Ciencia de la UCA. El libro, ilustrado por Ruth Bañón, ya está a la venta en diversas plataformas, incluyendo el Servicio de Publicaciones de la UCA. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Cádiz ha inaugurado hoy la exposición y el libro titulado ‘Mujeres Negras para la Historia’, coincidiendo con el Día del Migrante. Esta iniciativa, que se mantendrá itinerante durante todo 2025, busca visibilizar las contribuciones de más de cien mujeres africanas y afrodescendientes a lo largo de la historia, desde la Edad Media hasta la actualidad.
El proyecto es liderado por Elena Cuasante Fernández, profesora de Filología Francesa en la UCA. Su propósito es rendir homenaje a reinas, guerreras, activistas y artistas que han dejado una huella significativa en sus respectivas sociedades a través de actos de valentía y talento.
El libro, ilustrado por Ruth Bañón, presenta figuras emblemáticas como Moremi Ajasaro y Abla Pokou, quienes sacrificaron todo por su pueblo; así como Ndete Yalla y Ngalifourou, que lucharon contra los invasores coloniales. También destaca a Anna Zinga, última reina de Angola, reconocida por ser pionera en reclamar la igualdad de género en su época.
La exposición, parte del Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz, incluye una selección de 26 biografías que los visitantes podrán explorar. Este evento ha sido presidido por María Jesús Ortega, vicerrectora de Investigación y Transferencia, junto a otros académicos destacados como Bernadette Diouf de la Universidad de Sevilla y Carmen Moreno, coeditora del libro.
Elena Cuasante, doctora desde 2005 y especialista en literatura africana francófona, ha trabajado previamente en exposiciones que acercan la historia africana a la sociedad andaluza. Su objetivo con ‘Mujeres Negras para la Historia’ es dar a conocer las experiencias valiosas de mujeres que lucharon contra la colonización y rompieron barreras sociales.
Ruth Bañón, artista plástica e investigadora hispano-mozambiqueña, ha utilizado diversas técnicas artísticas para resaltar la ancestralidad femenina en sus ilustraciones del libro. Este trabajo no solo busca educar sino también inspirar un reconocimiento más profundo hacia estas figuras históricas.
El libro ya está disponible para su compra en múltiples plataformas, incluyendo el Servicio de Publicaciones de la UCA: https://tiendaeditorial.uca.es/es/catalogo-de-venta/3613-mujeres-negras-para-la-historia.html.
Cifra | Descripción |
---|---|
100+ | Número de mujeres destacadas en el libro |
26 | Número de biografías en la exposición |
2025 | Año durante el cual será itinerante la exposición |
18 de diciembre | Fecha de inauguración del evento |
Es un proyecto de la Universidad de Cádiz que busca recuperar y visibilizar las historias de más de cien mujeres africanas y afrodescendientes que han sido figuras cruciales en la historia, desde la Edad Media hasta la actualidad.
La exposición se inauguró el 18 de diciembre, coincidiendo con el Día del Migrante, y será itinerante durante todo el año 2025.
El proyecto está liderado por Elena Cuasante Fernández, profesora de Filología Francesa de la UCA.
El libro puede adquirirse en diversas plataformas, incluyendo el Servicio de Publicaciones de la UCA.
Se destacan reinas, guerreras, activistas y artistas que han dejado una huella imborrable a lo largo de la historia.
El libro fue ilustrado por Ruth Bañón, quien utiliza técnicas como la fotografía y la ilustración para visibilizar la ancestralidad de las mujeres en sus obras.