Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, junto a expertos de la Universidad de Almería (UAL), han participado en la jornada 'Seguridad nacional, sociedad digital y ciberdelitos', dirigida a estudiantes del IES Nicolás Salmerón. Durante el evento, se abordaron los peligros de internet y la creciente necesidad de profesionales en ciberseguridad para combatir el ciberdelito. Los ponentes destacaron la importancia de la educación en la prevención de riesgos online, especialmente entre los jóvenes, quienes son los principales objetivos de estos delitos. La UAL también presentó sus programas académicos en Ingeniería Informática y Ciberseguridad, enfatizando las oportunidades laborales en este campo. Para más información, visita el enlace.
Estudiantes del IES Nicolás Salmerón se dieron cita este martes en la Universidad de Almería para participar en la jornada titulada ‘Seguridad nacional, sociedad digital y ciberdelitos’. Este evento reunió a agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y un experto de la UAL, quienes abordaron los peligros que acechan en el entorno digital y las oportunidades laborales en el campo de la ciberseguridad.
La Universidad de Almería abrió sus puertas a los jóvenes estudiantes, quienes asistieron a esta jornada organizada por la Escuela Superior de Ingeniería y el Departamento de Informática. Durante el acto inaugural, Rosa Ayala, directora de la Escuela Superior de Ingeniería; Rafael Guirado, subdirector de Informática; y Juan San Juan, director del Departamento de Informática, ofrecieron una cálida bienvenida a los asistentes. Además, presentaron las diversas opciones académicas en Ingeniería Informática disponibles en la UAL, incluyendo un nuevo grado interuniversitario en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial junto a la Universidad de Jaén.
José Antonio Álvarez Bermejo, profesor del Departamento de Informática de la UAL, explicó que estas jornadas son parte de un seminario más amplio sobre ‘Seguridad nacional, sociedad digital y ciberdelitos’. “Estamos colaborando con la Policía Nacional y la Guardia Civil para informar sobre los riesgos que presenta internet”, afirmó Álvarez. En su intervención, destacó cómo el perfil profesional en ciberseguridad es crucial para contribuir a la defensa del Estado.
El primer ponente fue Juan Francisco Gómez, miembro del grupo de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial de Policía Nacional en Almería. Gómez enfatizó “la importancia de la colaboración entre instituciones” para combatir delitos cada vez más sofisticados. También alertó sobre los delitos que afectan principalmente a los jóvenes, como el child grooming, instando a los estudiantes a ser conscientes tanto como posibles víctimas como autores.
En su intervención, José Manuel Morales del Equipo @ de la Guardia Civil abordó las repercusiones penales y personales derivadas del mal uso de internet y redes sociales. “Los jóvenes son especialmente vulnerables debido al uso intensivo que hacen de estas plataformas”, advirtió Morales. Señaló que es posible que un ladrón conozca detalles íntimos sobre una persona solo mediante lo que comparte en línea.
La Guardia Civil también busca reclutar personal especializado para enfrentar estos delitos en aumento. “Estamos llevando a cabo numerosos cursos formativos para preparar profesionales capacitados”, indicó Morales. Esta preparación incluye iniciativas organizadas por José Antonio Álvarez Bermejo y otros programas internos.
David Domínguez, responsable del Plan Director para mejorar la seguridad escolar en Almería, resaltó el trabajo preventivo realizado a través de charlas informativas en institutos. Desde 2007, el tema relacionado con los riesgos online ha cobrado relevancia entre las solicitudes educativas: “Nueve de cada diez charlas que impartimos abordan este asunto”, comentó Domínguez.
Dicha preocupación se debe a que los jóvenes están expuestos constantemente a las redes sociales. “Estos espacios digitales son fundamentales para ellos: socializan, juegan y escuchan música a través de dispositivos electrónicos”, explicó. La educación se presenta como una herramienta clave para garantizar su seguridad online.
Tras una pausa en las actividades, José Antonio Álvarez ofreció una charla técnica sobre ciberseguridad. Aportó información valiosa sobre cómo los estudiantes pueden formarse en esta área crucial dentro de la UAL y convertirse así en parte activa del perfil profesional necesario para proteger al Estado frente a amenazas digitales.
Se realizó la jornada ‘Seguridad nacional, sociedad digital y ciberdelitos’, donde estudiantes del IES Nicolás Salmerón asistieron para aprender sobre los peligros de la red y las salidas profesionales en ciberseguridad.
La jornada contó con agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y un experto de la UAL que informaron a los estudiantes sobre los ciberdelitos y la importancia de contar con más profesionales en este campo.
El objetivo es concienciar a los jóvenes sobre los riesgos de internet y promover el interés por las carreras relacionadas con la ciberseguridad, destacando la necesidad de personal cualificado para combatir el ciberdelito.
Se mencionaron delitos como el ciberacoso a menores (child grooming) y otros delitos contra las personas, resaltando que los jóvenes son un grupo vulnerable ante estos riesgos.
Buscan perfiles muy técnicos que sean formados específicamente en ciberseguridad, independientemente de las oposiciones genéricas.
A través del Plan Director para la mejora de la seguridad y convivencia en centros educativos, se realizan charlas sobre los riesgos de internet, siendo este tema uno de los más solicitados por colegios e institutos.
Se espera que mediante la educación se logre prevenir que los jóvenes caigan en situaciones peligrosas en línea, ya que es fundamental que conozcan los riesgos asociados al uso de internet y redes sociales.