nuevodiario.es

Talleres de envejecimiento activo en Almería

Finalizan los talleres de envejecimiento activo en Almería
Ampliar

Finalizan los talleres de envejecimiento activo en Almería

Los participantes celebran la culminación de un ciclo de talleres enfocados en mejorar su bienestar físico, emocional y social

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Ayuntamiento de Almería ha clausurado los talleres 'Aprendizaje senior: talleres para el envejecimiento y vida activa', dirigidos a más de 70 mayores. La concejala Paola Laynez destacó la participación y el éxito de esta iniciativa, que abarcó tres módulos: bienestar físico, emocional y social. Los talleres incluyeron fisioterapia, desarrollo cognitivo, historia local, ciberseguridad y herramientas psicológicas para fomentar la autonomía. Al finalizar, los participantes recibieron diplomas y una guía de buenas prácticas para continuar con las actividades aprendidas. Este programa busca promover un envejecimiento activo y resiliente en la comunidad.

La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha estado presente en la clausura del proyecto ‘Aprendizaje senior: talleres para el envejecimiento y vida activa’, que ha reunido a más de 70 mayores de la Asociación de Regiones y del Centro Municipal del Mayor Mediterráneo Oliveros. Esta iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Almería junto con la Asociación para la Investigación y Desarrollo del Crecimiento Humano, se ha desarrollado durante el último trimestre.

Durante el evento, Laynez destacó el “éxito y la gran participación” que han tenido las actividades programadas. El proyecto se estructuró en tres módulos: el primero centrado en el bienestar físico, el segundo en el bienestar emocional y el tercero en el bienestar social. En total, los talleres abordaron temas como la resiliencia emocional y la digitalización.

Actividades enfocadas en el bienestar integral

Entre las actividades realizadas, se llevaron a cabo talleres de fisioterapia que incluyeron ejercicios prácticos diseñados para fomentar la actividad física y prevenir caídas. Además, se implementó un taller de desarrollo cognitivo que buscaba estimular las capacidades intelectuales de los participantes, ayudando a reducir el estrés y combatir la soledad.

Los asistentes también tuvieron la oportunidad de explorar la historia y patrimonio cultural de Almería, con el objetivo de fortalecer su conexión con la comunidad local. Asimismo, se abordaron temas de ciberseguridad y uso responsable de aplicaciones móviles para disminuir la brecha digital entre los mayores.

Fomentando habilidades para una vida activa

A modo de cierre, se realizó un taller sobre herramientas psicológicas aplicadas que busca mejorar la calidad de vida y promover la autonomía e independencia entre los mayores. “Con estas actividades hemos querido fomentar el desarrollo de habilidades y valores en beneficio propio y comunitario”, afirmó Laynez.

En esta jornada final celebrada recientemente, los participantes recibieron diplomas por su participación así como una II Guía de Buenas Prácticas. Este documento servirá como base para continuar con los ejercicios y actividades aprendidas durante los talleres, consolidando nuevas habilidades que contribuyan a su bienestar general.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué talleres se han llevado a cabo en el proyecto ‘Aprendizaje senior’?

Se han desarrollado talleres enfocados en el bienestar físico, emocional y social de las personas mayores. Esto incluye fisioterapia, desarrollo cognitivo, historia y patrimonio cultural, ciberseguridad y uso de herramientas psicológicas.

¿Cuáles son los objetivos de estos talleres?

Los objetivos incluyen fomentar la actividad física para prevenir caídas, estimular la actividad cognitiva, reducir el estrés y la ansiedad, combatir la soledad y promover la autonomía e independencia de los mayores.

¿Quién ha participado en la clausura del proyecto?

La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, acompañó a más de 70 mayores de la Asociación de Regiones y del Centro Municipal del Mayor Mediterráneo Oliveros durante el acto de clausura.

¿Qué beneficios han recibido los participantes al finalizar el proyecto?

Los mayores recibieron un diploma de participación y la II Guía de Buenas Prácticas para continuar desarrollando las habilidades adquiridas durante los talleres.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios