NACIONAL

Premios Nacionales de Educación reconocen 18 proyectos innovadores en España y Portugal

Premios Nacionales de Educación en España

Celebración de la innovación educativa en la península ibérica, destacando proyectos que transforman el aprendizaje y fomentan habilidades clave en los estudiantes

Redacción | Domingo 29 de diciembre de 2024

El Ministerio de Educación ha otorgado los III Premios Nacionales a Experiencias Educativas Inspiradoras para el Aprendizaje, reconociendo dieciocho proyectos innovadores de 34 docentes de diversas comunidades autónomas y un centro en Portugal. El evento, presidido por Mónica Domínguez, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, se llevó a cabo en el INTEF. Los premiados abarcan categorías desde educación infantil hasta formación profesional, destacando la importancia de integrar Recursos Educativos Abiertos (REA) y Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) para fomentar habilidades críticas en los estudiantes. Para más detalles sobre los proyectos ganadores, visita el enlace.



El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha reconocido a dieciocho proyectos educativos en su tercera edición de los Premios Nacionales a Experiencias Educativas Inspiradoras para el Aprendizaje. En total, 34 docentes de centros educativos de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y un centro de Portugal han sido galardonados.

La ceremonia tuvo lugar en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y fue presidida por Mónica Domínguez, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial. Durante su discurso, Domínguez no solo felicitó a los ganadores y finalistas, sino que también reafirmó el compromiso del Ministerio con la promoción y apoyo a estas iniciativas educativas.

En su intervención, destacó la importancia de combinar los Recursos Educativos Abiertos (REA) con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). “El aula se convierte en un espacio dinámico y transformador”, afirmó, enfatizando que los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que desarrollan habilidades esenciales como el pensamiento crítico y la alfabetización digital.

Premiados por categoría

Categoría 1. Educación Infantil

Modalidad A

Primer premio: ‘¡Reto conseguido!’ - María Salomé Recio Caride (CEIP Cierva Peñafiel, Región de Murcia).

Segundo premio: ‘Funciones ejecutivas en educación infantil’ - Carolina Calvo García (CRA Bajo Gállego, Aragón).

Modalidad B

Primer premio: ‘Peque fotos: descubriendo nuestro mundo con IA’ - Ana María Pedrero Mena et al. (CEIP Luis Costa, Región de Murcia).

Categoría 2. Educación Primaria

Modalidad A

Primer premio: ‘¿ROBOTS Y EMOCIONES?’ - Isabel Bocanegra Rodríguez (C.E.Pr. San José de Calasanz, Andalucía).

Segundo premio: ‘La Galería Sonora’ - Bernabé Sabido Cintas (CEIP Juan XXIII, Extremadura).

Tercer premio: ‘Investigamos el cuerpo humano’ - Encarnación Rodríguez Francisco (CRA Sierra de San Vicente, Castilla-La Mancha).

Nuevas propuestas educativas destacadas

Categoría 3. Educación Secundaria

Modalidad A

Primer premio: ‘Cartas portuguesas desde las trincheras’ - Miguel Ángel Pereira Baz (IES Giner de los Ríos, Portugal).

Segundo premio: ‘Ayudemos a los nuevos adolescentes. Un aprendizaje servicio en el río San Pedro’ - Luís Miguel Romero González (IES La Algaida, Andalucía).

Tercer premio: ‘San José Band’ - Rafael del Campo Merino (PVIPS San José FEyE, Castilla-La Mancha).

Modalidad B

Primer premio: ‘Festivalillo Lorquiano de Teatro’ - Carmen López Hernández y Miguel Ángel Manganell Alonso (IES Mariana Pineda, Andalucía).

Segundo premio: ‘El barro que habla: un REA para valorar nuestro patrimonio’ - Carolina Molina Fernández et al. (IES Albalat, Extremadura).

Tercer premio: ‘La voz como herramienta educativa: un proyecto de doblaje y locución’ - María del Carmen Saura Conesa y Ana Roca Ballester (IES Jiménez de la Espada, Región de Murcia).

Categorías adicionales premiadas

Categoría 4. Bachillerato

Modalidad B

Primer premio: ‘ODS11: Programando una smart city’ - Juan Andrés Parreño Castillo et al. (IES José Marín, Andalucía).

Categoría 5. Formación Profesional

Modalidad A

Primer premio: ‘SOLARTECA: Recursos Educativos Abiertos para energía solar fotovoltaica’ - Pedro Francisco García Martín (IES Universidad Laboral de Toledo, Castilla-La Mancha).

Segundo premio: ‘Investigando en la FP: desarrollo de la competencia científica’ - Inés Montero García-Siso (IES Sancti Petri, Andalucía).

A través de estos premios se busca incentivar la innovación educativa y reconocer el esfuerzo docente en diversas áreas del conocimiento.

Premios en otras categorías educativas

Categoría 6. Educación Especial, Personas Adultas, Idiomas, Artísticas y Deporte

Modalidad B

Primer premio: ‘Click, click, ratón, pantalla…’ - Ana María Álvarez Puerta y Jorge López Vázquez (CEIP Ciudad del Aire, Comunidad de Madrid).

La noticia en cifras

Categoría Modalidad Premio Proyecto Docente Centro Educativo Ubicación
Educación Infantil A 1º Premio ¡Reto conseguido! María Salomé Recio Caride CEIP Cierva Peñafiel Región de Murcia
Educación Primaria A 1º Premio ¿ROBOTS Y EMOCIONES? Isabel Bocanegra Rodríguez C.E.Pr. San José de Calasanz Andalucía
Bachillerato B 1º Premio ODS11: Programando una smart city Juan Andrés Parreño Castillo, Eloísa López Castaño, Isabel María Ruíz Martínez IES José Marín Andalucía
Formación Profesional A 1º Premio SOLARTECA: Recursos Educativos Abiertos para energía solar fotovoltaica. Pablo Francisco García Martín IES Universidad Laboral de Toledo Castilla-La Mancha

Preguntas sobre la noticia

¿Qué son los Premios Nacionales a Experiencias Educativas Inspiradoras para el Aprendizaje?

Son premios otorgados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en reconocimiento a proyectos educativos innovadores y efectivos desarrollados por docentes en diferentes niveles educativos.

¿Cuántos proyectos fueron reconocidos en la última edición?

En la tercera edición se reconocieron dieciocho proyectos desarrollados por 34 docentes de centros educativos de varias comunidades autónomas de España y un centro de Portugal.

¿Quién presidió el acto de entrega de los premios?

El acto fue presidido por Mónica Domínguez, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación.

¿Qué tipo de experiencias educativas se valoran en estos premios?

Se valoran experiencias que combinan Recursos Educativos Abiertos (REA) con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), promoviendo un aprendizaje dinámico que fomente habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

¿Cuáles son algunas categorías en las que se otorgan los premios?

Las categorías incluyen Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Especial, entre otras.

¿Dónde se celebró el evento?

El evento tuvo lugar en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas