CULTURA

Lanza el curso de pensamiento crítico para impulsar la innovación en empresas tecnológicas

Educación en el País Vasco: Curso de Pensamiento Crítico para Innovación Estratégica

Desarrolla habilidades esenciales para enfrentar los desafíos contemporáneos y fomentar un entorno de trabajo más innovador y adaptativo en la industria tecnológica

Redacción | Miércoles 18 de diciembre de 2024

La Universidad de Mondragón ha lanzado la primera edición del curso "Critical Thinking", diseñado para ayudar a las empresas industriales tecnológicas a orquestar la innovación estratégica. Este curso se centra en la gestión de la desincronización entre el ritmo acelerado de los cambios y la capacidad humana para adaptarse, utilizando 13 nuevas herramientas y técnicas que fomentan el pensamiento crítico. Los participantes aprenderán a tomar decisiones más acertadas en entornos competitivos y de innovación abierta. Para más información sobre la próxima edición, visita el enlace proporcionado.



Innovación Estratégica: Primera Edición del Curso de Pensamiento Crítico

En un contexto donde los cambios se suceden a un ritmo vertiginoso, la capacidad humana para adaptarse y reaccionar se enfrenta a limitaciones inherentes. Este fenómeno ha llevado a la necesidad de abordar el concepto de “desincronización”, una situación en la que el acelerado avance del entorno supera la habilidad de las personas para comprender y actuar adecuadamente. Este desafío es lo que se denomina “gestión de la desincronización”.

La Universidad de Mondragón, a través de su sección de formación IN-COMPANY, ha tomado la iniciativa de desarrollar herramientas, técnicas y metodologías innovadoras que apoyen a las empresas industriales en su proceso de toma de decisiones estratégicas en medio de esta desincronización competitiva.

Herramientas Innovadoras para Decisiones Estratégicas

El pasado mes de octubre marcó el lanzamiento de la primera edición del curso titulado “Critical Thinking con el propósito de orquestar la innovación estratégica en empresas industriales tecnológicas – practitioner level”. Durante este programa, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar 13 nuevas herramientas y técnicas diseñadas para ayudarles a reconocer que continuar utilizando métodos de gestión obsoletos, propios de las décadas de 1980 y 1990, puede conducir a decisiones erróneas.

A través del uso secuenciado de estas herramientas, los asistentes desarrollaron habilidades críticas necesarias para gestionar la desincronización. Esto les permitirá tomar decisiones informadas tanto en entornos ecosistémicos como en contextos de innovación abierta.

Para aquellos interesados en obtener más información sobre la segunda edición del curso, se puede acceder al siguiente enlace:

Más información sobre el curso

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el propósito del curso Critical Thinking?

El curso tiene como objetivo orquestar la innovación estratégica en empresas industriales tecnológicas, ayudando a los participantes a gestionar la desincronización entre el ritmo de los cambios y la capacidad humana de actuar ante ellos.

¿Cuándo se llevó a cabo la primera edición del curso?

La primera edición del curso se realizó en octubre de 2024.

¿Qué herramientas se utilizan en el curso?

Se utilizan 13 nuevas herramientas y técnicas para desarrollar un pensamiento crítico que permita gestionar la desincronización y tomar decisiones acertadas en entornos competitivos.

¿Dónde se ofrece este curso?

El curso es ofrecido por la sección de formación IN-COMPANY de la Universidad de Mondragón.

¿Cómo puedo obtener más información sobre futuras ediciones del curso?

Puedes obtener más información sobre la segunda edición del curso a través del enlace proporcionado en la noticia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas