nuevodiario.es

Almería: Preservación del Patrimonio Cultural Teatral

La Universidad de Almería recibe un valioso archivo sobre las Jornadas del Siglo de Oro
Ampliar

La Universidad de Almería recibe un valioso archivo sobre las Jornadas del Siglo de Oro

La Universidad de Almería refuerza su compromiso con la cultura al recibir un importante legado documental sobre el teatro del Siglo de Oro

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La Universidad de Almería (UAL) ha recibido en cesión un valioso fondo documental de las Jornadas del Siglo de Oro, que incluye 54 carpetas con actas, memorias y fotografías. Este legado, entregado por Antonio Serrano, será digitalizado para su uso en la docencia e investigación. La UAL se compromete a continuar el Ciclo Académico de estas Jornadas, que han sido fundamentales para la promoción del teatro clásico en Almería. La vicerrectora María del Mar Ruiz destacó la importancia de este material para preservar y difundir el patrimonio cultural. La exposición de los carteles de las ediciones pasadas está disponible en el Edificio de Gobierno y en la Biblioteca.

La Universidad de Almería (UAL) ha recibido un significativo legado cultural tras la cesión del fondo documental de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Este acto tuvo lugar en una ceremonia donde la vicerrectora de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruiz, recibió el material de manos de Antonio Serrano, presidente de la Asociación Cultural Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. La UAL se compromete a digitalizar este patrimonio y ponerlo a disposición para la docencia y la investigación, además de anunciar la continuidad del Ciclo Académico asociado a estas jornadas.

El fondo cedido incluye un total de 54 carpetas y archivadores que albergan actas, memorias, programas, cartas, fotografías y carteles. Estos últimos han sido destacados en una exposición inaugurada simultáneamente con el acto de cesión, que se puede visitar en el Edificio de Gobierno y posteriormente en la Biblioteca.

Un compromiso con el patrimonio cultural

Durante el evento, tanto Ruiz como Serrano expresaron su agradecimiento mutuo. La vicerrectora calificó la cesión como “un honor” y reafirmó el “compromiso de nuestra universidad con la preservación y difusión del patrimonio cultural”. Además, destacó que este legado representa “la memoria del compromiso con el teatro del Siglo de Oro” en Almería.

El lugar elegido para esta presentación fue considerado estratégico, ya que permite visibilizar los carteles que representan 40 años de historia del festival. Ruiz también anunció que ya se está trabajando en la digitalización del conjunto documental gracias a la “visión y generosidad” de Serrano. Este esfuerzo no solo enriquecerá los recursos históricos disponibles, sino que abrirá nuevas oportunidades para investigaciones futuras.

Una historia compartida

Serrano, acompañado por miembros de su asociación, reflexionó sobre el proceso que culmina con esta cesión. Destacó que es un momento esperado y justo para quienes comenzaron esta aventura hace décadas. Recordó los inicios en la Universidad Laboral y cómo se hizo evidente que el teatro del Siglo de Oro debía ser visto y no solo leído.

El presidente subrayó que Almería se ha convertido en un referente internacional en este ámbito gracias al esfuerzo colectivo. Sin embargo, también hizo un llamado a las instituciones locales para recuperar el compromiso económico perdido hacia estas iniciativas culturales. En contraste, valoró positivamente el papel fundamental que ha tenido la UAL en el desarrollo de las jornadas: “Sin ella no existirían estas jornadas”, afirmó.

Mirando hacia el futuro

La cesión documental marca un nuevo capítulo en la historia de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Ruiz enfatizó la importancia del cuidado y catalogación del material recibido, asegurando su disponibilidad para futuras investigaciones. Además, confirmó que se continuará con el Ciclo Académico bajo la dirección de María Pérez, incluyendo homenajes, conferencias y representaciones teatrales.

Este acuerdo entre la UAL y la Asociación Cultural representa no solo un paso hacia adelante en la conservación del patrimonio teatral español, sino también una invitación a las nuevas generaciones a explorar y valorar su rica herencia cultural.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué fondo documental ha recibido la UAL?

La Universidad de Almería ha recibido en cesión un amplio legado relacionado con las Jornadas del Siglo de Oro, que incluye 54 carpetas y archivadores con actas, memorias, programas, cartas, fotografías y carteles.

¿Cuál es el propósito de la digitalización del fondo documental?

El fondo documental será digitalizado y puesto a disposición de la docencia y la investigación, enriqueciendo así los recursos históricos de la universidad y abriendo nuevas oportunidades para el estudio.

¿Qué actividades se continuarán en relación con las Jornadas del Siglo de Oro?

Se dará continuidad al Ciclo Académico de las Jornadas, que incluirá homenajes, conferencias, mesas redondas, coloquios y escenificaciones teatrales.

¿Quiénes han participado en la entrega del fondo documental?

La vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UAL, María del Mar Ruiz, recibió el legado de Antonio Serrano, presidente de la Asociación Cultural Jornadas de Teatro del Siglo de Oro.

¿Por qué es importante este acuerdo para la UAL?

Este acuerdo representa un compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural relacionado con el teatro del Siglo de Oro en Almería y asegura que toda la documentación generada durante 40 años estará custodiada por la universidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios