La Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura ha sido reconocida como la mejor práctica nacional en la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, celebrada en Gijón. Este modelo destaca por su apoyo al emprendimiento innovador y su contribución al desarrollo sostenible. Las incubadoras, gestionadas por FUNDECYT-PCTEX, ofrecen un entorno especializado para impulsar proyectos científicos y tecnológicos, facilitando el acceso a tecnología avanzada y laboratorios. Entre sus instalaciones se encuentran la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular y la Incubadora de Realidades Inmersivas, que fomentan la innovación en sectores clave para el futuro económico de Extremadura.
La Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura ha sido galardonada como la mejor práctica a nivel nacional durante la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), que tuvo lugar en Gijón. Este reconocimiento resalta el modelo extremeño, que apoya el emprendimiento innovador, científico y tecnológico, así como su contribución al desarrollo sostenible del territorio.
Dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y gestionada por FUNDECYT-PCTEX, esta red se ha posicionado como un referente en el ámbito del emprendimiento. La conferencia, bajo el lema ‘Economía Azul 5.0: Innovación, Talento y Sostenibilidad para un Futuro Inteligente del Litoral’, reunió a más de un centenar de profesionales y expertos relacionados con el ecosistema de innovación y desarrollo regional.
En este evento, José Luis Canito, director gerente de FUNDECYT-PCTEX, recibió el reconocimiento en nombre de la Red de Incubadoras Tecnológicas. Este galardón subraya la importancia del apoyo institucional a iniciativas que fomentan el crecimiento empresarial basado en la ciencia y la tecnología.
Las incubadoras tienen como objetivo principal impulsar el emprendimiento innovador, promoviendo la colaboración entre los sectores público y privado, así como aplicando conocimientos científicos al desarrollo empresarial. Estas instalaciones están equipadas con tecnología avanzada y ofrecen acceso a laboratorios, plantas piloto y centros de prueba.
Entre las instalaciones más destacadas se encuentra la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT), ubicada en Mérida. Esta incubadora se centra en proyectos que buscan generar productos y procesos con alto valor añadido utilizando recursos naturales locales y residuos agroalimentarios.
Asimismo, la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo (IRIA) promueve proyectos basados en tecnologías de Realidad Virtual y Aumentada. Desarrollada gracias a un convenio entre Red.es, la Junta de Extremadura y FUNDECYT-PCTEX, este espacio impulsa la innovación digital mediante el desarrollo de software y contenidos inmersivos.
Con estas iniciativas, Extremadura se posiciona a la vanguardia en transformación tecnológica y creativa, ofreciendo un entorno propicio para el crecimiento empresarial sostenible.
La Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura ha sido distinguida como mejor práctica nacional en el marco de la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).
El objetivo principal es impulsar el emprendimiento innovador, fomentar la colaboración público-privada y aplicar el conocimiento científico al desarrollo empresarial.
Estas incubadoras están altamente especializadas, dotadas de tecnología puntera y cuentan con acceso a laboratorios, plantas piloto y centros de prueba.
Entre los proyectos destacados se encuentra la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT) y la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo (IRIA), que fomentan la innovación en sus respectivos campos.