El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día para la Igualdad Salarial. Propuesta por las ministras Ana Redondo, Yolanda Díaz y Sira Rego, la declaración destaca el compromiso del Gobierno en combatir la desinformación sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres. Se subraya la importancia de promover un análisis riguroso de la realidad para avanzar hacia la igualdad efectiva. Además, se mencionan los avances en empleo femenino y las medidas adoptadas para garantizar la igualdad retributiva y mejorar la conciliación laboral y familiar. La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales también se considera clave para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, especialmente de las mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo al aprobar una declaración institucional en el marco del Día para la Igualdad Salarial. Esta iniciativa, impulsada por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, junto a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, busca resaltar la importancia de abordar las disparidades salariales entre hombres y mujeres.
En su declaración, el Gobierno ha alertado sobre el riesgo que representan “las narrativas falsas” en torno a este tema. Se enfatiza que “combatir la desinformación y promover un análisis riguroso de la realidad es crucial para avanzar hacia la igualdad real y efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres”.
La declaración también aborda cómo la desinformación puede minimizar o incluso negar la existencia de las diferencias salariales. Se menciona que estas discrepancias son frecuentemente atribuidas a decisiones individuales o a variaciones en las horas trabajadas. Además, se critica la idea errónea que sostiene que las mujeres priorizan sus responsabilidades familiares sobre sus carreras profesionales.
Con motivo del Día para la Igualdad Salarial, el Ejecutivo ha reafirmado su compromiso de luchar contra las campañas de desinformación y ha subrayado la necesidad de incorporar una perspectiva de género en su Estrategia Nacional.
La declaración institucional también destaca los avances significativos que España ha logrado en el ámbito laboral en los últimos años. En 2024, el número de mujeres empleadas aumentó en 207.400, alcanzando por primera vez más de diez millones de trabajadoras en el país.
España se ha posicionado como pionera en esta área mediante diversas regulaciones, incluyendo el Real Decreto-ley 6/2019, que garantiza la igualdad de trato y oportunidades en el empleo. También se mencionan los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020 sobre igualdad retributiva y planes de igualdad, así como los efectos positivos derivados de reformas laborales recientes y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional.
Otro aspecto destacado es la reducción prevista de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin disminución salarial, lo cual facilitará una mejor conciliación entre vida personal, laboral y familiar. Esta medida beneficiará especialmente a las mujeres, quienes aún asumen gran parte de las responsabilidades del cuidado familiar.
Además, se hace mención al Plan Corresponsables, diseñado para fomentar una mayor corresponsabilidad entre hombres y otros actores sociales como el Estado y las familias. Estos esfuerzos se complementan con los avances logrados en permisos para el cuidado infantil y atención a personas dependientes.
Descripción | Cifra |
---|---|
Número total de mujeres trabajadoras en 2024 | 10,000,000 |
Aumento de mujeres trabajando en 2024 | 207,400 |
Reducción de jornada laboral semanal | 37.5 horas |
El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional a propuesta de varias ministras, destacando su compromiso con la igualdad salarial y la lucha contra la desinformación sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres.
El objetivo es combatir las narrativas falsas que minimizan o niegan las diferencias salariales, promoviendo un análisis riguroso de la realidad para avanzar hacia la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
En 2024, el número de mujeres trabajando aumentó en 207.400, superando por primera vez los diez millones de trabajadoras en España.
España ha implementado varias normativas como el Real Decreto-ley 6/2019 y los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020, que abordan la igualdad retributiva y los planes de igualdad, además de reformas laborales y aumento del Salario Mínimo Interprofesional.
La reducción prevista de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial facilitará la conciliación, especialmente para las mujeres que asumen más responsabilidades de cuidados en los hogares.
A estas acciones se suman avances en permisos para el cuidado infantil y atención a personas dependientes, así como el Plan Corresponsables que busca promover la corresponsabilidad entre hombres, familias y el Estado.