Marina Garrido Segura, egresada de la Universidad de Almería (UAL), ha logrado el primer puesto en las pruebas EIR 2025, destacándose entre más de 10.000 enfermeros que competían por 2.171 plazas. Su éxito es el resultado de meses de dedicación y esfuerzo, compaginando estudios y prácticas. Garrido planea especializarse como matrona, valorando la importancia de la especialización en Enfermería para ofrecer cuidados de calidad. La UAL se posiciona entre las mejores universidades del mundo en el área de Enfermería, reafirmando su compromiso con la formación profesional.
Marina Garrido Segura, egresada de la Universidad de Almería (UAL), ha logrado una hazaña notable al obtener la mejor calificación en las pruebas de Formación Sanitaria Especializada para Enfermería (EIR) 2025. En un contexto donde más de 10,000 profesionales compitieron por una de las 2,171 plazas disponibles, su éxito resalta no solo su dedicación, sino también la calidad educativa que ofrece su alma mater.
La joven enfermera, quien finalizó sus estudios en junio de 2024, dedicó siete meses a una preparación intensa y rigurosa. “La clave para conseguir la plaza que tú quieres es la constancia y el esfuerzo a lo largo del tiempo”, afirmó Garrido tras conocer los resultados.
Marina expresa su satisfacción por el reconocimiento obtenido: “Es el resultado de meses de mucho esfuerzo y estudio que han tenido su recompensa”. La preparación para el EIR fue un desafío considerable, ya que tuvo que equilibrar sus estudios con prácticas y la elaboración de su Trabajo Fin de Grado (TFG). “Empecé a prepararlo en marzo y no pude dedicarle mucho tiempo hasta que me gradué”, comentó.
El compromiso de Garrido con su formación es evidente. A pesar del apretado horario, logró acumular horas significativas de estudio y práctica al realizar exámenes de convocatorias anteriores.
Consciente de los retos actuales en el ámbito laboral, Marina se pronuncia sobre la precariedad en los contratos dentro del sector: “No estoy a favor porque considero que la especialización es muy importante para poder avanzar como profesional”. Por ello, ha decidido optar por la especialidad de matrona, un campo que considera fundamental para brindar cuidados adecuados a las mujeres durante etapas cruciales como el embarazo y el parto.
A sus compañeros les envía un mensaje motivador: “Si hay compañeros que se están preparando o planeando hacerlo en el futuro, que sigan luchando por su sueño. El camino requiere mucho esfuerzo, no es fácil, pero se puede conseguir”.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la UAL continúa destacándose en rankings internacionales. Según el Global Ranking of Academic Subjects 2024 del Ranking de Shanghái, se posiciona entre las 200 mejores universidades del mundo en el área de Enfermería y ocupa actualmente el segundo lugar a nivel nacional.
Pablo Román, decano de la facultad, subraya que este reconocimiento refuerza el compromiso institucional con la formación de profesionales altamente cualificados. “Agradecemos a todo el profesorado por su dedicación y esfuerzo continuo”, añadió Román.
Para celebrar este logro excepcional, Marina Garrido será homenajeada con una mención especial durante la festividad de la Facultad de Ciencias de la Salud programada para el 2 de abril.
Cifra | Descripción |
---|---|
1 | Número de Marina Garrido Segura en las pruebas EIR 2025 (mejor nota de España) |
10,000 | Número de profesionales de Enfermería que compitieron |
2,171 | Número de plazas ofertadas en las pruebas EIR 2025 |
7 | Meses de preparación para las pruebas EIR 2025 |
Marina Garrido Segura es una recién egresada del Grado de Enfermería de la Universidad de Almería que ha obtenido la mejor nota en las pruebas de Formación Sanitaria Especializada para Enfermería (EIR) 2025 en España.
Más de 10.000 profesionales de Enfermería compitieron por una de las 2.171 plazas ofertadas en las pruebas EIR 2025.
Marina Garrido espera especializarse como matrona, ya que considera que esta especialidad es muy bonita y le permite acompañar a la mujer a lo largo de toda su vida.
Según Marina, la clave para conseguir la plaza deseada es la constancia y el esfuerzo a lo largo del tiempo.
Marina anima a sus compañeros a seguir luchando por sus sueños, destacando que aunque el camino requiere mucho esfuerzo, es posible conseguirlo.
Marina Garrido recibirá una mención especial el día 2 de abril con motivo de la festividad de la Facultad de Ciencias de la Salud.
La Universidad de Almería, y específicamente su Facultad de Ciencias de la Salud, se encuentra entre las 200 mejores universidades del mundo en el área de Enfermería y ocupa actualmente la segunda posición a nivel nacional.