Antonio Bonilla, alcalde de Vícar, ha presentado el Presupuesto Municipal 2025, que asciende a 32,03 millones de euros, marcando un aumento del 6% respecto al año anterior. Este presupuesto refleja la buena salud financiera del Ayuntamiento, sin deudas, lo que permite mantener y mejorar los servicios públicos. Se destinarán 3,4 millones de euros a inversiones en seguridad ciudadana, limpieza y educación. Destacan la instalación de cámaras de vigilancia y la creación de 13 nuevos puestos de trabajo. Además, se iniciará el Proyecto de la Escuela de Música en colaboración con la Diputación Provincial. Este presupuesto busca garantizar servicios de calidad para todos los vecinos.
Antonio Bonilla, alcalde de Vícar, ha dado a conocer el Presupuesto Municipal 2025, que asciende a 32,03 millones de euros, lo que representa un aumento cercano al 6% respecto al año anterior. Durante su presentación, Bonilla destacó que estas cuentas reflejan la salud financiera del municipio, subrayando que no existe deuda alguna, lo cual permite mantener todos los servicios públicos y fomentar la participación ciudadana.
El alcalde enfatizó que esta buena situación económica es resultado de una gestión rigurosa en el gasto público, orientada siempre hacia el bienestar social. "Pocas administraciones pueden vanagloriarse de tener un músculo financiero como el nuestro", afirmó Bonilla, resaltando el compromiso del Ayuntamiento por atender las necesidades de la población.
Uno de los aspectos más destacados del nuevo presupuesto es el incremento en las inversiones, que alcanzan los 3,4 millones de euros. Este aumento del 10% permitirá avanzar en áreas clave como la seguridad ciudadana, limpieza, educación, cultura y deporte. Bonilla mencionó específicamente la instalación de cámaras de vigilancia para mejorar la seguridad tanto de peatones como conductores.
Además, se contempla una inversión significativa en maquinaria para el mantenimiento y limpieza de calles y espacios públicos. Entre las adquisiciones planeadas se incluyen un camión hidrolimpiador y nuevas barredoras. También se prevé la creación de 13 nuevos puestos de trabajo, distribuidos en diferentes áreas para asegurar servicios públicos de calidad.
El alcalde también hizo hincapié en la importancia de la cultura como pilar básico de la sociedad. En este sentido, anunció el inicio del Proyecto de la Escuela de Música en colaboración con la Diputación Provincial. Asimismo, se llevará a cabo la rehabilitación del edificio administrativo situado en Puebla de Vícar, con el objetivo de lograr instalaciones más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
"En definitiva, este es un Presupuesto 2025 responsable y consciente, pensado para garantizar los mejores servicios a todos los vecinos de Vícar", concluyó Antonio Bonilla. Con esta presentación, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con una gestión pública centrada en las necesidades y bienestar de su comunidad.
Descripción | Cifra |
---|---|
Presupuesto total | 32,03 millones de euros |
Aumento respecto al ejercicio anterior | Casi el 6% |
Inversiones totales | 3,4 millones de euros |
Aumento del paquete de inversiones | 10% |
Nuevos puestos de trabajo creados | 13 |
El Presupuesto Municipal presentado asciende a 32,03 millones de euros, lo que representa un aumento de casi el 6% respecto al ejercicio anterior.
Antonio Bonilla destacó que el Ayuntamiento se encuentra en plena salud financiera, sin deuda, lo que permite mantener todos los servicios públicos y garantizar la participación ciudadana.
Las inversiones se destinarán a áreas como la seguridad ciudadana, limpieza, educación, cultura y deporte, con un apartado de inversiones por valor de 3,4 millones de euros.
Se mencionan proyectos como la instalación de cámaras de vigilancia de tráfico, mantenimiento y limpieza de calles y espacios públicos, y la creación de nuevos puestos de trabajo en diversas áreas.
Se iniciará el Proyecto de la Escuela de Música en colaboración con la Diputación Provincial, destacando la importancia de la cultura como pilar básico de la sociedad.
Se proyecta la rehabilitación del edificio administrativo situado en Puebla de Vícar para lograr instalaciones más sostenibles y responsables medioambientalmente.