ANDALUCIA

La Universidad de Almería aprueba un presupuesto de 126,8 millones para 2025

Universidad de Almería: Presupuesto 2025 aprobado en contexto incierto

La aprobación del presupuesto refleja el compromiso de la Universidad de Almería con la mejora educativa y el apoyo a sus estudiantes en un entorno desafiante

Redacción | Viernes 03 de enero de 2025

La Universidad de Almería (UAL) ha aprobado un presupuesto de 126,8 millones de euros para el año 2025, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con el año anterior. Este incremento se destinará principalmente a cubrir los costes de personal y mejorar el apoyo a estudiantes, la docencia, la investigación y las infraestructuras. A pesar de la incertidumbre en la financiación autonómica, el presupuesto incluye una inversión significativa en becas y ayudas al estudio, así como en iniciativas para fomentar la sostenibilidad y la diversidad. La mayor parte del presupuesto se asigna a actividades docentes e investigadoras. La UAL busca garantizar la calidad educativa y continuar desarrollando su papel como motor de talento y desarrollo sostenible en la provincia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ual-aprueba-un-presupuesto-de-1268-millones-en-un-contexto-de-financiacion-incierto/



La Universidad de Almería (UAL) ha aprobado un presupuesto de 126,8 millones de euros para el año 2025, en una sesión del Consejo Social que tuvo lugar este viernes. Este monto representa un incremento del 5,6% respecto al ejercicio anterior, impulsado principalmente por las transferencias del modelo de financiación autonómico y la necesidad de adaptarse a los crecientes costes de personal.

El aumento en los gastos de personal se traduce en una inversión adicional de 5,7 millones de euros. Esta cifra se deriva no solo del incremento salarial anual establecido por los Presupuestos Generales del Estado, sino también del crecimiento natural de la plantilla y otros factores relacionados con la promoción y estabilización del personal docente y administrativo.

Financiación Diversificada y Apoyo a Estudiantes

A pesar de que las transferencias provenientes de la Junta de Andalucía constituyen la mayor parte del presupuesto, casi un 30% proviene de fondos generados internamente por la propia universidad. Este esfuerzo refleja el compromiso de la UAL por incrementar su capacidad para autofinanciar sus actividades.

El presupuesto estima un gasto total por estudiante de 8.650 euros, lo que evidencia el esfuerzo continuo por apoyar a los alumnos en su trayectoria académica. En este sentido, se destinarán 4,2 millones de euros a becas y ayudas al estudio, lo que supone un aumento del 11,7% con respecto al año anterior. La UAL reafirma su compromiso con políticas que promuevan la sostenibilidad, igualdad y diversidad.

Inversión en Docencia e Infraestructura

En términos de asignación presupuestaria, más del 63% se destina a docencia e investigación, destacando programas enfocados en mejorar la calidad educativa y fomentar la investigación. Entre las iniciativas previstas para el próximo año se incluyen reformas en infraestructuras y mejoras en eficiencia energética en varios edificios del campus.

Además, está contemplada la creación de un hospital simulado para el Grado de Medicina y un Centro de Innovación Docente que busca potenciar la calidad académica general.

Desafíos Financieros y Compromisos Institucionales

Durante la reunión, el rector José J. Céspedes abordó las negociaciones entre las universidades andaluzas y la Junta sobre el cumplimiento del modelo de financiación. La incertidumbre sobre estos acuerdos podría influir en la ejecución efectiva del presupuesto aprobado.

Por su parte, Mariola Hidalgo, presidenta del Consejo Social, enfatizó que “la Universidad de Almería es fundamental para el desarrollo sostenible provincial”, subrayando la necesidad de asegurar una financiación justa para todas las universidades andaluzas.

El gerente José Antonio Plaza destacó que el presupuesto se fundamenta en cuatro criterios generales orientados a garantizar tanto la calidad docente como investigadora a pesar de los desafíos económicos actuales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
126,8 millones de euros Presupuesto total de la UAL para 2025
5,6% Aumento del presupuesto respecto al año anterior
8.650 euros Gasto total estimado por estudiante
4,2 millones de euros Asignación a becas y ayudas al estudio en 2025
11,7% Aumento en asignaciones a becas y ayudas respecto al ejercicio anterior

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el presupuesto aprobado para la Universidad de Almería en 2025?

El presupuesto total aprobado para la Universidad de Almería en 2025 es de 126,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,6% con respecto al año anterior.

¿Qué incrementos se prevén en el presupuesto?

Se prevé un incremento en los costes de personal, así como un aumento en las partidas destinadas a apoyo a estudiantes, mejora docente, investigación e infraestructuras.

¿Cuánto se destina por estudiante en el nuevo presupuesto?

El gasto total estimado por estudiante es de 8.650 euros, reflejando el esfuerzo económico de la universidad por apoyar a sus alumnos.

¿Qué porcentaje del presupuesto proviene de fondos generados por la propia universidad?

Casi un 30% del total del presupuesto son fondos generados por la Universidad de Almería al margen del modelo de financiación.

¿A qué se destina la mayor parte del presupuesto?

La mayor parte del presupuesto se destina a docencia e investigación, que juntas superan el 63% del total asignado.

¿Qué actuaciones están previstas en infraestructura para 2025?

Se prevén reformas en infraestructuras y una inversión en mejora de eficiencia energética en diferentes edificios del campus, así como la creación de un hospital simulado para el Grado de Medicina y un Centro de Innovación Docente.

¿Cuál es la situación actual respecto a la financiación autonómica?

Existen incertidumbres sobre la financiación autonómica que podrían condicionar la ejecución del presupuesto, y se están llevando a cabo negociaciones entre las universidades andaluzas y la Junta de Andalucía para resolver esta situación.


Noticias relacionadas