Las pymes extremeñas han experimentado un notable crecimiento del 64,6% en sus ventas durante el periodo 2023/2024, según un estudio realizado por la Fundación FAEDPYME y la Universidad de Extremadura. A pesar de este aumento, las expectativas para el próximo año son más pesimistas, con solo un 7,2% de las empresas esperando crecer. El informe destaca que solo un 3% de la facturación proviene de mercados internacionales y que la creación de empleo en la región es inferior a la media nacional. La construcción y la industria son los sectores más destacados en términos de crecimiento y exportación. Además, se ha presentado un informe sobre digitalización que señala la necesidad de mejorar la formación digital entre las pymes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Un reciente estudio realizado por la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME), llevado a cabo por académicos de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura, ha revelado un notable aumento en las ventas de las pymes extremeñas. Durante el periodo 2023/2024, se constató un crecimiento del 64,6% en comparación con el 33,1%% registrado a nivel nacional.
Los profesores Manuel Almodóvar González y Antonio Fernández Portillo, responsables del informe titulado “Pymes extremeñas 2023/2024”, destacaron que la investigación se realizó mediante encuestas dirigidas a gerentes de pymes locales, con el fin de obtener una visión clara sobre su situación económica y estratégica.
A pesar del crecimiento significativo en las ventas, las expectativas para el futuro son menos optimistas en Extremadura. Solo un 7,2%% de los empresarios locales anticipan un incremento en sus ventas para el próximo año, en contraposición al 22,5%% esperado por sus homólogos en otras regiones de España.
El informe también señala una preocupante brecha en las exportaciones: únicamente un 3%% de la facturación total de las pymes extremeñas proviene de mercados internacionales, mientras que este porcentaje asciende al 8%% en el resto del país. Además, solo un 7,1%% de las empresas extremeñas han generado nuevos empleos, frente al 16,8%% registrado a nivel nacional.
En términos sectoriales, la industria se posiciona como el mayor exportador e innovador en la región. Por su parte, el sector de la construcción es el que ha mostrado un mayor crecimiento tanto en ventas como en generación de empleo. Según Almodóvar, “los sectores líderes son la construcción y la industria; este último destaca por su innovación y capacidad exportadora”.
A pesar de estos logros, las pymes extremeñas enfrentan retos significativos. La financiación no representa un obstáculo importante ya que muchas empresas ven satisfechas sus solicitudes. Sin embargo, los altos costos internacionales y la escasez de mano de obra especializada son barreras que limitan su desarrollo.
En otro ámbito relevante para estas empresas, se presentó también el “Informe de Digitalización de la Pyme Extremeña periodo 2022”, dirigido por la profesora Nuria Ramos Vecino. Este análisis busca entender cómo está evolucionando la digitalización entre las pymes extremeñas. Aunque se ha avanzado en este aspecto, Ramos destacó que “se necesita mucha formación digital porque las tecnologías avanzan muy rápidamente” y subrayó los altos costos asociados a esta transformación.
Los resultados indican que los sectores industrial y servicios obtienen mayores beneficios gracias a la digitalización, mientras que los sectores de construcción y comercio presentan ventajas más limitadas.
Descripción | Cifra |
---|---|
Crecimiento de ventas de pymes extremeñas (2023/2024) | 64,6% |
Crecimiento de ventas de pymes en el resto de España | 33,1% |
Porcentaje de empresas extremeñas que esperan crecer el próximo año | 7,2% |
Porcentaje de empresas del resto de España que esperan crecer el próximo año | 22,5% |
Porcentaje de facturación en Extremadura proveniente de mercados internacionales | 3% |
Porcentaje de facturación en el resto de España proveniente de mercados internacionales | 8% |
Porcentaje de empresas extremeñas que han creado empleo | 7,1% |
Porcentaje de empresas del resto de España que han creado empleo | 16,8% |
Las ventas de las pymes extremeñas han crecido un 64,6% en comparación con un crecimiento del 33,1% de las pymes en el resto de España.
Solo un 7,2% de las empresas extremeñas esperan crecer el próximo año, mientras que en el resto de España esta cifra es del 22,5%.
Solo un 3% de la facturación en Extremadura proviene de mercados internacionales, en comparación con el 8% del resto de España.
El sector de la construcción es el que mayor crecimiento de ventas y empleo experimenta, mientras que la industria es el mayor exportador e innovador.
No, la mayoría de las pymes extremeñas ven atendidas sus solicitudes de financiación.
Las principales barreras tienen un origen internacional debido a los altos costes y la falta de mano de obra especializada.
Aunque muchas pymes aplican digitalización, se necesita mucha formación digital y hay altos costes de inversión que limitan su avance.