El Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) de la Universitat de València ha desarrollado un innovador sistema que utiliza realidad aumentada y monitorización en tiempo real para mejorar la seguridad en las obras de construcción. Este sistema, denominado SCAPPE, busca reducir los accidentes laborales, que en 2023 superaron los 65,000 en España. La primera fase del proyecto se centra en garantizar el uso adecuado de los equipos de protección individual (EPIs) mediante tecnologías de realidad aumentada, mientras que la segunda fase monitoriza el cumplimiento de las normas de seguridad a través de sensores distribuidos en el sitio. SCAPPE está diseñado para transformar la seguridad laboral en la construcción, protegiendo a los operarios y minimizando riesgos.
El Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) de la Universitat de València ha presentado un sistema innovador destinado a mejorar la seguridad de los operarios en el sector de la construcción, donde cada año se registran miles de accidentes. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en 2023 se produjeron más de 65.000 accidentes laborales en este ámbito en España, resultando en más de 100 fallecimientos. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de implementar soluciones tecnológicas que reduzcan riesgos y protejan a los trabajadores.
El sistema desarrollado por el IRTIC consta de dos fases principales y utiliza tecnologías avanzadas para prevenir accidentes y mejorar la protección laboral. La primera fase hace uso de realidad aumentada (RA) para asegurar que los operarios utilicen correctamente los equipos de protección individual (EPIs) requeridos para cada tarea. El sistema no solo registra detalladamente los EPIs entregados, sino que también ofrece instrucciones claras sobre su uso adecuado.
“El uso correcto de los equipos de protección es esencial para minimizar los riesgos en el entorno laboral. Con SCAPPE, no solo documentamos la distribución de los EPIs, sino que también educamos a los operarios sobre su correcta utilización”, afirmó Pedro Morillo, catedrático de informática en la UV y coordinador del proyecto en el IRTIC.
La segunda fase del sistema se centra en la monitorización en tiempo real del uso adecuado tanto de los EPIs como de las medidas colectivas de seguridad, incluyendo vallas instaladas a diferentes alturas en el lugar de trabajo. Una red de sensores distribuidos detecta cualquier mal uso o incumplimiento normativo, emitiendo alertas tanto a los operarios como a los directores de obra. “Nuestra tecnología permite una supervisión continua del cumplimiento normativo y facilita intervenciones inmediatas ante situaciones de riesgo, evitando así posibles accidentes”, destacó Sergio Casas, miembro del Departamento de Informática de la UV y responsable técnico del sistema en el IRTIC.
SCAPPE se encuentra actualmente en fase de pruebas en diversos entornos controlados y tiene como objetivo revolucionar los estándares de seguridad dentro del sector construcción, donde los accidentes laborales son aún alarmantemente comunes. “Con SCAPPE esperamos no solo reducir las tasas de accidentes laborales y prevenir fatalidades, sino también mejorar las condiciones laborales para miles de operarios en toda España, transformando las obras en espacios más seguros”, concluyó Morillo.
Este proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del marco de Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y Digital.
SCAPPE es un sistema innovador que busca aumentar la seguridad de los operarios en las obras de construcción mediante el uso de tecnologías avanzadas, incluyendo realidad aumentada y monitorización en tiempo real.
La primera fase se centra en el correcto uso de los equipos de protección individual (EPIs) mediante realidad aumentada. La segunda fase monitoriza en tiempo real el uso adecuado de los EPIs y las medidas de seguridad en la obra.
En 2023, se registraron más de 65.000 accidentes laborales en la construcción en España, con más de 100 fallecimientos, lo que resalta la urgencia de aplicar soluciones tecnológicas para minimizar riesgos.
SCAPPE educa a los operarios sobre el uso correcto de los EPIs y emite alertas en caso de incumplimiento de las normas de seguridad, facilitando una intervención inmediata para prevenir accidentes.
El proyecto SCAPPE está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro de su convocatoria de Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital.