Joaquín Contreras, arquitecto y profesor en la Escuela Superior de Diseño de Murcia, ofreció una charla y un taller práctico sobre escenografía teatral en la Escuela de Arquitectura y Edificación. En este evento, que formó parte del ciclo cultural del cuatrimestre, participaron 25 estudiantes de la ETSAE. Durante el taller, los asistentes analizaron el texto de una obra teatral para entender los objetivos del autor y desarrollaron propuestas de escenografía tridimensionales, incluyendo storyboards que ilustran la evolución espacial de sus ideas. Esta actividad resalta la importancia del diseño escenográfico en las artes escénicas. Para más información, visita el enlace a la noticia.
En el marco del ciclo cultural de la Escuela de Arquitectura y Edificación, se llevó a cabo ayer un taller práctico centrado en la escenografía teatral, que atrajo la atención de 25 estudiantes de la ETSAE. La actividad fue dirigida por Joaquín Contreras, arquitecto y docente en la Escuela Superior de Diseño de Murcia, reconocido por su especialización en el diseño y creación de escenografías.
Durante el taller, los participantes realizaron una puesta en común sobre el texto de una obra teatral, analizando aspectos como los personajes, las ubicaciones, el tiempo y la temática. Este ejercicio permitió a los estudiantes explorar los objetivos del autor al escribir la obra y desarrollar interpretaciones personales.
La actividad culminó con una sesión de trabajo proyectual en grupos, donde los asistentes idearon propuestas para escenografías que serían desarrolladas tridimensionalmente. Además, se elaboró un storyboard que serviría como herramienta visual para explicar la evolución espacial de sus propuestas a lo largo del tiempo.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la escuela con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles herramientas prácticas que complementan su educación teórica.
La charla y el taller son impartidos por Joaquín Contreras, arquitecto y profesor en la Escuela Superior de Diseño de Murcia.
Participaron 25 estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ETSAE).
El taller incluyó una puesta en común sobre el texto de una obra teatral para determinar los objetivos del autor y establecer interpretaciones personales. Luego, los participantes trabajaron en grupos para idear propuestas de escenografías tridimensionales y un storyboard que explique la evolución espacial de sus propuestas.
Se destacó la importancia del uso de materiales y luz en el diseño y creación de escenografías.