ANDALUCIA

La UAL lanza un proyecto para optimizar el riego en cultivos de aguacate en Andalucía

Eficiencia hídrica en el cultivo de aguacate en Andalucía

Innovación tecnológica y sostenibilidad se unen para mejorar la producción de aguacate en Andalucía, optimizando el uso del agua en el cultivo

Redacción | Martes 17 de diciembre de 2024

La Universidad de Almería, en colaboración con Cajamar y socios tecnológicos como ‘Plataforma Tierra’ y ‘Agualytics’, lanza el proyecto IRRIGATE-DSS para mejorar la eficiencia del uso de agua en el cultivo de aguacate en Andalucía. Este innovador sistema digital busca optimizar la gestión del riego mediante herramientas de agricultura de precisión, abordando la creciente demanda de este fruto tropical. Con un presupuesto de 299.630,69 euros y financiación del Fondo Europeo Agrícola, el proyecto se desarrollará entre 2023 y 2025, enfocándose en crear recomendaciones personalizadas para el riego basadas en la disponibilidad hídrica y las necesidades del cultivo. La iniciativa promete un impacto positivo en la sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Para más información, visita el enlace.



La Universidad de Almería ha establecido una colaboración con Cajamar para impulsar la investigación en el ámbito del cultivo de aguacate en Andalucía. Junto a los socios tecnológicos ‘Plataforma Tierra’ y ‘Agualytics’, así como la empresa líder TROPS, el proyecto busca implementar herramientas digitales y técnicas de agricultura de precisión. El objetivo es desarrollar un software que permita definir estrategias y generar un sistema de recomendación personalizada para optimizar el uso del agua en este cultivo.

El Grupo Operativo IRRIGATE-DSS tiene como meta principal “desarrollar herramientas digitales para la gestión del riego de aguacate en Andalucía según la disponibilidad de agua”. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de frutos tropicales y exóticos, siendo el aguacate uno de los cultivos que mejor representa esta tendencia en las últimas dos décadas.

Desafíos en la producción

Uno de los mayores obstáculos para la producción de aguacates es la disponibilidad de agua. En diversas áreas, el riego disponible no satisface las necesidades totales, lo que puede resultar en una disminución del rendimiento y afectar la viabilidad económica de las explotaciones. Por ello, los investigadores subrayan la necesidad urgente de optimizar la gestión y eficiencia de los recursos hídricos para asegurar la sostenibilidad del cultivo.

El proyecto se centra en lograr una mayor eficiencia en el uso del agua en Andalucía mediante herramientas digitales y prácticas agrícolas avanzadas. Para ello, se han definido cinco objetivos específicos, comenzando por crear una herramienta que recomiende riego basada en el balance hídrico del suelo y el cálculo de evapotranspiración a nivel parcelario.

Estrategias innovadoras

Entre las estrategias planteadas se incluye “definir métodos de riego deficitario controlado cuando existan restricciones hídricas”, así como desarrollar un software inteligente que facilite la interoperabilidad entre las recomendaciones de riego y los datos recogidos por diversos dispositivos instalados en las fincas.

Una vez implementadas estas iniciativas, se buscará generar un sistema personalizado que considere factores como la dotación hídrica disponible y la carga frutal. La validación práctica del sistema IRRIGATE-DSS se realizará directamente con los usuarios. Con un presupuesto total de 299.630,69 euros, el proyecto está programado para ejecutarse entre 2023 y 2025, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Impacto esperado

En resumen, IRRIGATE-DSS tiene como finalidad desarrollar una herramienta innovadora adaptada al actual contexto digital que promete ser útil y viable. Se espera que su implementación impacte positivamente tanto en la rentabilidad de las explotaciones como en la sostenibilidad del cultivo del aguacate, contribuyendo a reducir el consumo hídrico en regiones con escasez significativa de recursos hídricos.

Los responsables del proyecto aseguran que “la viabilidad técnica está garantizada”, dado que todos los socios cuentan con amplia experiencia en los ámbitos abordados por esta propuesta.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto IRRIGATE-DSS?

El objetivo principal del proyecto IRRIGATE-DSS es desarrollar herramientas digitales para la gestión del riego de aguacate en Andalucía, optimizando la eficiencia en el uso del agua disponible.

¿Quiénes son los socios involucrados en el proyecto?

Los socios involucrados en el proyecto incluyen la Universidad de Almería, Cajamar, ‘Plataforma Tierra’, ‘Agualytics’ y TROPS, una empresa líder en el sector del aguacate en España.

¿Cuáles son algunos de los objetivos específicos del proyecto?

Entre los objetivos específicos se encuentran: crear una herramienta de recomendación de riego basada en el balance de agua y evapotranspiración, definir estrategias de riego deficitario controlado, y desarrollar un software que permita la interoperatividad entre dispositivos y sensores.

¿Qué impacto se espera que tenga este proyecto?

Se espera que el proyecto tenga un impacto directo sobre la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y contribuya a la sostenibilidad del cultivo del aguacate al reducir el uso de agua en zonas con escasez de recursos hídricos.

¿Cuál es el presupuesto y periodo de ejecución del proyecto?

El presupuesto del proyecto es de 299.630,69 euros y su periodo de ejecución abarca desde 2023 hasta 2025.

¿Cómo se financiará el proyecto?

El proyecto está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta.


Noticias relacionadas