El XVII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio en Mérida ha premiado 21 proyectos educativos que destacan por su impacto social. Los galardones reconocen iniciativas de 391 proyectos presentados por más de 43,000 estudiantes de 277 centros educativos en toda España. El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, subrayó la importancia del Aprendizaje-Servicio como motor de cohesión y transformación social. Los proyectos abarcan diversas áreas, desde promoción de hábitos saludables hasta inclusión y derechos humanos, mostrando cómo la educación puede contribuir al bienestar comunitario. Para más detalles sobre los proyectos ganadores, visita el enlace.
En el contexto del XVII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio, que se ha celebrado en Mérida, se han otorgado los premios a 21 proyectos destacados entre los 39 finalistas. Esta ceremonia ha sido un reconocimiento a la labor de centros educativos y entidades de todo el país.
El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, resaltó la importancia de esta metodología educativa, afirmando que tiene el potencial de “convertir a la escuela en un verdadero motor de cohesión y transformación social”. En total, se presentaron 391 proyectos elaborados por más de 43.000 estudiantes provenientes de 277 centros educativos.
Entre las iniciativas galardonadas se encuentran un coro intergeneracional formado por alumnos de Bachillerato y personas mayores, así como una sala táctil con réplicas de obras del artista Pablo Gargallo, creada por estudiantes de Formación Profesional para personas con diversidad funcional. Estos proyectos abarcan desde educación infantil hasta bachillerato, promoviendo tanto el aprendizaje como el servicio a la comunidad.
La entrega de premios tuvo lugar durante un evento organizado por la Red Española de Aprendizaje-Servicio, junto con la ONG Educo, el Ministerio de Educación y el Ayuntamiento de Mérida. Durante su intervención, De la Rosa subrayó el papel fundamental que juegan los docentes en este proceso educativo innovador.
A lo largo del evento se reconocieron diversas iniciativas que abordan temas como la inclusión social, el medio ambiente y los derechos humanos. Estos proyectos no solo benefician a sus comunidades inmediatas sino que también fomentan valores fundamentales entre los jóvenes participantes.
La metodología ApS se presenta como un enfoque educativo transformador que motiva al alumnado a involucrarse activamente en problemas sociales relevantes mientras desarrollan competencias clave para su futuro académico y profesional. Este tipo de iniciativas demuestra cómo la educación puede ser un vehículo para generar cambios significativos en la sociedad.
Cifra | Descripción |
---|---|
391 | Número total de proyectos presentados |
277 | Número de centros educativos participantes |
43,000+ | Número de alumnos involucrados |
21 | Número de proyectos ganadores |
39 | Número de finalistas |
Los Premios Aprendizaje-Servicio (ApS) reconocen el impacto social de proyectos desarrollados por centros educativos y entidades, fomentando el aprendizaje a través del servicio a la comunidad.
En total, se premiaron 21 proyectos de un total de 39 finalistas en la edición de 2024.
La entrega de premios tuvo lugar en Mérida durante el XVII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio.
El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, destacó el valor del Aprendizaje-Servicio para convertir a las escuelas en motores de cohesión y transformación social.
Se presentaron un total de 391 proyectos desarrollados por más de 43.000 alumnos y alumnas pertenecientes a 277 centros educativos en todo el país.
Los proyectos incluyen iniciativas como un coro intergeneracional, una sala táctil para personas con diversidad funcional, y murales creados por personas privadas de libertad, entre otros.