La última estadística del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) revela que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en marzo a un total de 703.479 hogares, beneficiando a 2.145.006 personas. La cuantía media de esta prestación se sitúa en 508,4 euros mensuales por hogar, lo que suma una nómina total de 402 millones de euros para este mes.
El IMV tiene como objetivo fundamental prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social entre aquellos que viven solos o forman parte de una unidad familiar con recursos económicos limitados.
Un perfil mayoritariamente femenino
El perfil demográfico de los beneficiarios del IMV muestra un claro predominio femenino: en marzo, el 67,5% de los titulares (equivalente a 474.968 mujeres) y el 53,4% de los beneficiarios (que suman 1.145.989 mujeres) son mujeres.
Pobreza infantil y medidas complementarias
Uno de los enfoques más destacados del IMV es su lucha contra la pobreza infantil. Un dato significativo indica que el 41,3% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, alcanzando un total de 886.103 menores. “Este es un dato crucial ya que combatir la pobreza infantil es uno de los objetivos centrales detrás de esta prestación”, afirmó la ministra Elma Saiz.
Aumento en la cobertura y apoyo a familias vulnerables
Aproximadamente el 68,9% de los hogares que reciben el IMV tienen menores a su cargo, lo que se traduce en 484.392 hogares con niños, incluyendo 121.606 familias monoparentales.
El Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) también juega un papel fundamental en esta estrategia, llegando este mes a 486.990 unidades familiares. Este complemento ofrece ayuda adicional según la edad de los menores: 115 euros al mes para niños de 0 a 3 años, 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años, y 57,5 euros para menores entre 6 y 18 años.
Crecimiento sostenido desde su implementación
A marzo se registran 128.162 prestaciones activas más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento del 22,3%. Esto implica que hay actualmente 419.435 beneficiarios adicionales, lo cual equivale a un aumento del 24,3%.
Dado que el IMV fue implementado en junio de 2020 durante la pandemia, hasta ahora ha llegado a cerca de 991.229 hogares, protegiendo a casi 3 millones de personas, incluidos aproximadamente 1,3 millones de niños y adolescentes.
Ayudas extraordinarias por desastres naturales
A raíz del impacto causado por la DANA en octubre pasado, se ha otorgado un complemento extraordinario del 15% a las prestaciones del IMV para las familias afectadas en esos municipios, además de un incremento adicional del 30%% en el CAPI para aquellas unidades familiares con menores.
Aproximadamente16.681 familias s han sido beneficiadas por esta medida excepcional.
Todas las personas que reciben el IMV pueden acceder al teléfono corto 020 para obtener información sobre este subsidio; un canal que ha visto incrementada su plantilla en un40% strong>.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Hogares beneficiados en marzo |
703,479 |
Total de personas beneficiadas |
2,145,006 |
Cuantía media de la prestación por hogar (euros) |
508.4 |
Total de hogares con menores beneficiados |
484,392 |
Total acumulado de hogares desde junio 2020 |
991,229 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos hogares se benefician del Ingreso Mínimo Vital en marzo?
En marzo, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 703.479 hogares.
¿Cuántas personas viven en los hogares beneficiados por el IMV?
En los hogares beneficiados por el IMV en marzo, conviven 2.145.006 personas.
¿Cuál es la cuantía media de la prestación del IMV?
La cuantía media de la prestación del IMV es de 508,4 euros al mes por hogar.
¿Qué porcentaje de los titulares del IMV son mujeres?
El 67,5% de los titulares del IMV son mujeres.
¿Cuál es uno de los objetivos principales del Ingreso Mínimo Vital?
Uno de los objetivos principales del IMV es combatir la pobreza infantil.
¿Cuántos beneficiarios del IMV son niños, niñas y adolescentes?
El 41,3% de los beneficiarios del IMV son niños, niñas y adolescentes, lo que equivale a 886.103 menores.
¿Qué es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI)?
El CAPI es una ayuda adicional que complementa el IMV y se destina a familias con niños, ofreciendo diferentes cantidades según la edad de los menores.
¿Cuántas prestaciones activas hay en comparación con el año anterior?
En marzo hay 128.162 prestaciones activas más que hace un año, lo que representa un incremento del 22,3%.
¿Desde cuándo se implementa el Ingreso Mínimo Vital?
El Ingreso Mínimo Vital se implementó en junio de 2020.
¿Cuánto ha destinado la Seguridad Social al abono de las nóminas del IMV desde su creación?
Desde su creación, la Seguridad Social ha destinado 14.534,8 millones de euros al abono de las nóminas del IMV.