nuevodiario.es
Taiwán condena enérgicamente la falsa reclamación de Pekín y su distorsión de la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU

Taiwán condena enérgicamente la falsa reclamación de Pekín y su distorsión de la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU

miércoles 05 de marzo de 2025, 09:19h

Las autoridades de Pekín una vez más realizan declaraciones falsas sobre la soberanía de Taiwán, distorsionando indebidamente la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU para vincularla al “principio de una China”, intentando difundir la falacia de que Taiwán está subordinada a la República Popular de China y excusar sus actividades agresivas que socavan unilateralmente el statu quo de paz en el Estrecho de Taiwán y ponen en peligro la seguridad de la región del Indo-Pacífico. Es imprescindible puntualizar que:

Contrariamente a las falsas reclamaciones de la República Popular de China, la Resolución 2758 simplemente aborda la cuestión de la representación de China en la ONU. No menciona a Taiwán. No afirma que Taiwán sea parte de la República Popular de China ni atribuye a la República Popular de China ningún derecho a representar a Taiwán en el sistema de la ONU.

Taiwán es una nación libre y democrática, y nunca ha sido parte de la República Popular de China. Es un hecho objetivo y reconocido internacionalmente que la democrática Taiwán y la autoritaria China no están subordinadas entre sí. Taiwán nunca ha sido gobernada por la República Popular de China ni forma parte de ella. La República Popular de China no tiene ningún derecho a representar a Taiwán.

Taiwán reitera que cualquier distorsión de los hechos no va a cambiar la realidad objetiva de la existencia de Taiwán. Y condenamos enérgicamente las falsas declaraciones de Pekín que distorsionan y enturbian deliberadamente la realidad de la situación del Estrecho de Taiwán, tratando de desviar la opinión de la comunidad internacional.

Taiwán sigue comprometida con la comunidad internacional democrática, incluida la Unión Europea, en la defensa de los valores universales como la libertad, la democracia y el respeto por los derechos humanos, y continuará trabajando con la comunidad de naciones democráticas para salvaguardar el orden internacional basado en reglas y un Indo-Pacífico libre y abierto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios