El pasado domingo, El Toyo se convirtió en el epicentro del deporte universitario andaluz, al albergar una jornada repleta de emociones y competencias. En un ambiente vibrante, la Universidad de Almería (UAL) se destacó al obtener seis medallas, distribuidas equitativamente entre las modalidades de campo a través y taekwondo. Las universidades de Granada y Sevilla también mostraron su dominio en esta primera fase de los Campeonatos de Andalucía Universitarios.
Las pruebas se llevaron a cabo tanto en el exigente circuito litoral como en el Complejo Deportivo Municipal, donde los participantes compitieron en un entorno que atrajo a un numeroso público. La jornada incluyó carreras de campo a través, tanto femeninas como masculinas, además de las modalidades de taekwondo: poomsae y combates.
Resultados destacados en campo a través
En la categoría femenina del campo a través, la Universidad de Granada se mostró intratable, logrando colocar a tres atletas en el podio individual. Marta Santos se coronó campeona, mientras que Chiari Giani, representante de la UAL, finalizó en cuarta posición. A pesar de no haber conseguido una medalla individual, Giani contribuyó significativamente al éxito del equipo almeriense, que se llevó la plata por equipos gracias a sus compañeras Carmen del Mar Jiménez y Yasmina Azziya. El bronce fue para la Universidad de Málaga.
La prueba masculina presentó una intensa competencia. Tras las primeras vueltas, un grupo compacto comenzó a desintegrarse hasta que solo quedaron tres atletas. Sergio Espínola emergió como el más fuerte y cruzó la meta en solitario para proclamarse campeón andaluz. Su actuación ayudó al equipo de la UAL a conseguir el bronce colectivo, junto con sus compañeros José María Leiva, Juan José López, Salah Eddine Salman y Alberto Atienza. La Universidad de Granada se llevó el oro y Jaén obtuvo la plata.
Taekwondo: un espectáculo competitivo
En cuanto al taekwondo, la mañana estuvo marcada por un alto nivel competitivo. Los participantes demostraron su experiencia en competiciones nacionales e internacionales mientras el público disfrutaba tanto de las coreografías como de los combates en los tatamis dispuestos para la ocasión. La UAL sorprendió con tres medallas: Ainhoa Moya logró una plata en menos de 57 kilos; Irene Rodríguez y Alejandro Jiménez obtuvieron sendos bronces en menos de 49 kilos y más de 80 kilos respectivamente. La Universidad de Sevilla dominó por equipos con una medalla de oro.
A lo largo del evento no solo brilló el nivel competitivo, sino también las muestras constantes de deportividad. Las universidades participantes exhibieron un gran compañerismo durante las competencias, creando momentos memorables llenos de respeto mutuo tanto en el circuito como en los tatamis. Esta atmósfera culminó con una ceremonia final conjunta de premiación encabezada por José J. Céspedes, rector de la UAL.
Reflexiones finales sobre la competición
Durante la ceremonia, el rector tuvo la oportunidad de dialogar con los medallistas y felicitarlos por su desempeño y por fomentar un ambiente positivo durante la competencia. Sergio Espínola compartió su satisfacción: “Estaba fuerte y entrenando muy bien; mi plan era salir con el grupo líder y ver hasta dónde podía llegar; me he sentido muy bien y todo salió perfecto”. Por su parte, Marta Santos expresó: “El circuito fue duro pero hermoso; correr junto a la playa fue increíble y sabía que estaba fuerte, aunque no esperaba ganar”.
La noticia en cifras
Descripción |
Cantidad |
Medallas ganadas por la UAL |
6 |
Medallas en campo a través (UAL) |
3 |
Medallas en taekwondo (UAL) |
3 |
Medalla de oro en campo a través femenino |
Universidad de Granada |
Medalla de plata en campo a través femenino |
Universidad de Almería |
Medalla de bronce en campo a través femenino |
Universidad de Málaga |
Medalla de oro en campo a través masculino |
Universidad de Granada |
Medalla de plata en campo a través masculino |
Universidad de Jaén |
Medalla de bronce en campo a través masculino |
Universidad de Almería |
Total medallas UAL en taekwondo |
3 (1 plata, 2 bronces) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué eventos deportivos se llevaron a cabo en El Toyo?
Se realizaron pruebas de campo a través, tanto femeninas como masculinas, y competiciones de taekwondo en las modalidades de poomsae y combates.
¿Cuántas medallas obtuvo la Universidad de Almería (UAL) en los campeonatos?
La UAL consiguió un total de seis medallas: tres en campo a través y tres en taekwondo.
¿Quiénes dominaron las pruebas de campo a través?
En la prueba femenina, la Universidad de Granada dominó al colocar a tres atletas en el podio. En la prueba masculina, Sergio Espínola, de la UAL, se proclamó campeón.
¿Qué universidades destacaron en el taekwondo?
La Universidad de Sevilla fue la más destacada, obteniendo el oro por equipos, seguida por la Universidad de Granada con plata y Pablo de Olavide con bronce.
¿Cómo fue el ambiente durante las competiciones?
El ambiente fue muy positivo, caracterizado por un alto nivel competitivo y muestras constantes de deportividad entre los participantes.