El Ayuntamiento de Vícar ha renovado su compromiso con la educación ambiental al participar en una jornada de reforestación en la Sierra de Gádor, junto a los estudiantes del CEIP Federico García Lorca. Este evento, que se celebra anualmente, reúne a la comunidad educativa y diversas entidades para contribuir a la reforestación del entorno natural.
En esta ocasión, las concejalas de Educación, Gracia Montoro; Servicios Sociales, Almudena Jiménez; y el concejal de Medio Ambiente, Francisco Rodríguez, estuvieron presentes durante la actividad. Los participantes plantaron diferentes especies arbóreas autóctonas, destacando la importancia de fomentar el respeto por el medio ambiente y el conocimiento del entorno natural. Además, esta iniciativa busca combatir la despoblación de los montes y mitigar los riesgos de riadas catastróficas, así como contribuir a la recarga de acuíferos en el Poniente.
Nuevas iniciativas en el proyecto
Este año, los alumnos de 2.º ESO del CEIP Federico García Lorca han ampliado el proyecto creando casetas refugio para pájaros y murciélagos. Estas estructuras fueron construidas en un taller del centro educativo y tienen como objetivo promover el control biológico frente a plagas agrícolas. Según explicaron desde el colegio, “dotando de espacios seguros a vencejos y murciélagos contribuimos a su reproducción, lo cual es beneficioso ya que estos animales se alimentan de insectos dañinos para los cultivos”.
Recientemente, los estudiantes presentaron esta nueva actividad al alcalde Antonio Bonilla en una visita al Ayuntamiento. El regidor municipal reafirmó su apoyo a iniciativas que fomentan valores como el respeto y el compañerismo dentro de la comunidad escolar, así como su impacto positivo en un municipio con una fuerte tradición agrícola.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué iniciativa está llevando a cabo el Ayuntamiento de Vícar en la Sierra de Gádor?
El Ayuntamiento de Vícar colabora en un proyecto de reforestación junto a los escolares del CEIP Federico García Lorca, que busca reforestar el entorno natural y promover la educación medioambiental.
¿Cuál es el objetivo del proyecto de reforestación?
El objetivo es reforestar la Sierra de Gádor, minimizar los riesgos de riadas catastróficas y contribuir a la recarga de acuíferos en la región.
¿Qué novedades se han implementado este año en el proyecto?
Este año, los alumnos han diseñado y construido casetas refugio para pájaros y murciélagos, incorporando el concepto de control biológico para combatir plagas agrícolas.
¿Cómo contribuyen las casetas refugio al control biológico?
Las casetas proporcionan espacios seguros para vencejos y murciélagos, que se alimentan de insectos perjudiciales para los cultivos, ayudando así a controlar las plagas.
¿Quiénes han participado en esta jornada de reforestación?
Además del Ayuntamiento y los escolares, han participado alumnos de la Escuela Agraria de Vícar y Bomberos del Poniente, entre otras entidades.
¿Qué valores promueve esta iniciativa entre los estudiantes?
La iniciativa promueve valores como el respeto por el medio ambiente, compañerismo y ecologismo entre los estudiantes.