nuevodiario.es

Inversión en cementerios en Almería

Diputación de Almería destina más de 6 millones a mejorar cementerios municipales
Ampliar

Diputación de Almería destina más de 6 millones a mejorar cementerios municipales

Iniciativa pionera para garantizar servicios básicos y mejorar la infraestructura de los cementerios en municipios con menos de 5.000 habitantes

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La Diputación de Almería ha lanzado un Plan Especial de Cementerios con una inversión de más de 6 millones de euros para la construcción, mejora y ampliación de cementerios en municipios con menos de 5.000 habitantes. Este plan, que se desarrollará entre 2024 y 2026, busca garantizar servicios básicos y mejorar la accesibilidad en estos recintos. Se compone de tres bloques: uno para la construcción de nuevos cementerios, otro para la conservación y ampliación, y un tercero dirigido a los municipios más pequeños. Esta iniciativa es considerada la más inversora en la historia de la Diputación en este ámbito. Para más detalles, visita el enlace.

La Diputación de Almería ha dado a conocer un ambicioso Plan Especial que se destina a la construcción, mejora y ampliación de cementerios en la provincia. En una presentación encabezada por el presidente de la Institución Provincial, Javier A. García, junto a los diputados de Fomento y Sostenibilidad, Antonio J. Rodríguez y José Juan Martínez, respectivamente, se han detallado las características del Plan de Cementerios Municipales 2024-2026, que cuenta con una inversión total de 6.027.000 euros destinada a obras en camposantos ubicados en municipios con menos de 5.000 habitantes.

Esta iniciativa está dirigida a todos los pueblos menores de 5.000 habitantes y prevé la mejora, ampliación y construcción de nuevos camposantos en la provincia.

Javier A. García ha destacado que este es el segundo Plan de Cementerios que implementa la Diputación en su historia y subrayó que representa la mayor inversión realizada hasta la fecha para mejorar estos espacios: “Esta iniciativa nace del firme compromiso de la Diputación por igualar servicios y oportunidades en todos los municipios. Es un Plan esencial porque ayuda a los ayuntamientos a garantizar un servicio básico para los vecinos y adecuar los cementerios a las necesidades locales”.

Los ayuntamientos podrán adherirse a uno de los tres bloques que conforman el Plan según el tipo de actuación deseada en sus recintos municipales.

A su vez, García explicó que no solo se llevarán a cabo mejoras y ampliaciones (como la construcción de nichos y columbarios o mejoras en la accesibilidad), sino que también se ofrecerá la posibilidad de construir cementerios en aquellos municipios que aún no cuenten con esta infraestructura.

Estructura del Plan Especial

El nuevo Plan de Cementerios 2024-2026 se divide en tres bloques de inversión según las necesidades del municipio y el tipo de obra requerida. “Estamos ante un Plan pionero no solo por la inversión multiplicada por diez respecto al anterior, sino porque incluye una partida específica para mejorar la accesibilidad en cementerios existentes”, añadió el presidente.

Además, destacó que por primera vez se abrirá una línea para construir nuevos cementerios en localidades que carecen de ellos. Este enfoque busca atender las demandas históricas planteadas por los alcaldes sobre la necesidad de mejorar estas infraestructuras.

Detalles sobre cada bloque

Bloque 1: Construcción de nuevos Cementerios y Ampliación

Este bloque está dirigido a municipios con hasta 5.000 habitantes sin cementerio o aquellos que deseen ampliar su actual camposanto. Se destinarán 4.117.000 euros, cofinanciados al 85% por la Diputación y al 15% por el Ayuntamiento correspondiente.

Bloque 2: Conservación y ampliación de cementerios

Dedicado a localidades con entre 1.001 y 5.000 habitantes, este bloque contempla construcciones como columbarios y nichos, así como mejoras en accesibilidad y conservación general del recinto municipal, con un presupuesto total de 1.300.000 euros.

Bloque 3: Dirigido a municipios de menos de 1.000 habitantes

Este último bloque está enfocado en localidades con menos de 1.000 habitantes y contempla acciones similares a las anteriores, con un presupuesto asignado de 610.000 euros, financiado al 100% por la Diputación Provincial.

Un plan histórico para Almería

El nuevo Plan Especial es considerado el más inversor jamás ejecutado por la Diputación Provincial; mientras que el primero lanzado en 2019 se centró únicamente en nichos y columbarios, este nuevo plan amplía significativamente su alcance e incluye medidas esenciales como accesibilidad.

A partir del día siguiente a la publicación oficial del Plan en la sede electrónica de la Diputación, comenzará el plazo para presentar solicitudes durante dos meses.

DOSIER

La noticia en cifras

Bloque Descripción Inversión (€) Financiación
Bloque 1 Construcción de nuevos Cementerios y Ampliación 4,117,000 85% Diputación, 15% Ayuntamiento
Bloque 2 Conservación y ampliación de cementerios 1,300,000 100% fondos propios Diputación (máx. 50,000 por actuación)
Bloque 3 Dirigido a municipios de menos de 1,000 habitantes 610,000 100% Diputación (máx. 10,000 por municipio)
Total Inversión Plan 6,027,000

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del Plan Especial de Cementerios presentado por la Diputación de Almería?

El objetivo del Plan Especial de Cementerios es la construcción, mejora y ampliación de los cementerios en la provincia de Almería, especialmente en municipios menores de 5.000 habitantes.

¿Cuánto se invertirá en el Plan de Cementerios 2024-2026?

Se destinará un total de 6.027.000 euros para la ejecución de obras en los camposantos de los municipios seleccionados.

¿A quiénes está dirigido este plan?

El plan está dirigido a todos los pueblos menores de 5.000 habitantes que necesiten mejorar, ampliar o construir nuevos cementerios.

¿Qué tipos de actuaciones se incluirán en el Plan?

Las actuaciones incluyen la construcción de nuevos cementerios, ampliación de los existentes, mejora de accesibilidad y conservación, así como la construcción de nichos y columbarios.

¿Cómo se financiarán las obras del Plan?

La financiación será compartida entre la Diputación Provincial, que aportará el 85% en algunos bloques, y los ayuntamientos, que asumirán el 15% restante o recibirán financiación al 100% según el bloque al que se adhieran.

¿Cuándo podrán los ayuntamientos presentar solicitudes para adherirse al plan?

El plazo para la presentación de solicitudes será de dos meses, comenzando el día siguiente a la publicación de las bases del Plan en la sede electrónica de la Diputación de Almería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios