La próxima sesión plenaria del Senado, programada para el martes 17 de diciembre, se centrará en el análisis del Proyecto de Ley que establece un Impuesto Complementario. Este proyecto tiene como objetivo garantizar un nivel mínimo global de imposición para las grandes multinacionales y grupos nacionales. Además, se contempla la creación de un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de ciertas entidades financieras, así como un impuesto específico sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y productos relacionados con el tabaco.
En esta reunión también se debatirá la Proposición de Ley Orgánica que busca modificar la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, enfocándose en la lucha contra el narcotráfico. La agenda incluye una serie de interpelaciones y mociones que reflejan diversas preocupaciones sociales y políticas actuales.
Control al Gobierno y otras iniciativas
El Pleno comenzará con una sesión de control al Gobierno, donde se presentarán 19 preguntas y tres interpelaciones. Las interpelaciones serán formuladas por Lorena Guerra Sánchez y Miriam García Navarro, ambas del Grupo Parlamentario Popular (GPP), así como por Miren Uxue Barcos del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (GPIC).
A continuación, se discutirá una moción del GPP que insta al Gobierno a adoptar medidas para respetar la profesionalidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Esta moción incluye revisar los criterios de ascensos y condecoraciones e investigar posibles colaboraciones en tramas de corrupción.
Desarrollo legislativo y comisiones de investigación
La jornada del miércoles 18 de diciembre iniciará a las 9 horas con el dictamen de la Comisión de Hacienda sobre el Proyecto de Ley mencionado anteriormente. Posteriormente, se abordará la Proposición de Ley Orgánica relacionada con la modificación del Código Penal en materia de narcotráfico.
Los senadores también analizarán la solicitud para crear una Comisión de Investigación sobre la DANA, evaluando tanto las circunstancias que llevaron a esta catástrofe como la gestión realizada por las administraciones implicadas.
Mociones y convenios internacionales
Entre los puntos destacados en el orden del día se encuentran dos mociones importantes. La primera es presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (GPV), solicitando al Gobierno desarrollar instrucciones para garantizar el derecho a la rectificación registral del sexo para personas transexuales migrantes. La segunda moción proviene del GPP, pidiendo información sobre vuelos realizados por aviones militares hacia la República Dominicana desde 2018.
Además, se debatirán tres mociones adicionales relacionadas con temas sociales y económicos relevantes, incluyendo el reconocimiento electoral en Venezuela y la defensa del sector vitivinícola español. El Pleno concluirá con el debate sobre un Convenio de Seguridad Social entre España y Estados Unidos.
Los ciudadanos podrán seguir esta importante sesión en directo a través del sitio web oficial del Senado y sus redes sociales, incluyendo YouTube y X.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se abordará en el pleno de la próxima semana?
Se discutirá el Proyecto de Ley que establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para grupos multinacionales y nacionales de gran magnitud, así como otros impuestos relacionados con entidades financieras y productos del tabaco.
¿Cuándo comenzará la sesión plenaria?
La sesión comenzará el martes, 17 de diciembre, a las 16 horas.
¿Qué temas adicionales se tratarán en el pleno?
Además del Proyecto de Ley mencionado, se debatirán cuestiones como la modificación del Código Penal en materia de lucha contra el narcotráfico, la creación de una Comisión de Investigación sobre la DANA y varias mociones relacionadas con diferentes temas políticos y sociales.
¿Cómo se puede seguir el pleno en directo?
El pleno se podrá seguir en directo a través de la web del Senado y sus perfiles oficiales en YouTube y X (anteriormente Twitter).
¿Quiénes formularán las interpelaciones durante la sesión de control al Gobierno?
Las interpelaciones serán formuladas por Lorena Guerra Sánchez y Miriam García Navarro del Grupo Parlamentario Popular (GPP), y Miren Uxue Barcos del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (GPIC).