Fulgencio Gil ha explicado que la herramienta principal para rehabilitar estas zonas es la confección de un Plan Director de Recuperación, en la línea del que ya se ha tramitado por parte del Gobierno regional del Partido Popular para el casco histórico lorquino. Se trata de un documento cuyas conclusiones deben establecer la hoja de ruta necesaria para poner en práctica aquellas políticas y medidas necesarias para la revitalización social y dinamización urbanística.
“Hemos querido visitar precisamente la Plaza de San Vicente porque consideramos que es uno de los enclaves en los que más se deja sentir el abandono por parte del actual Gobierno local. Nosotros impulsamos un proyecto de regeneración urbanística, que iniciamos con la compra y derribo de la antigua comisaría en 2019, y que contemplaba la construcción de un moderno y versátil edificio para dotar a la Universidad Popular de una sede amplia, que responda a sus necesidades, además de trasladar las oficinas de Aguas de Lorca, ahorrando el gasto de alquiler. Todo ello a coste 0 para los lorquinos, ya que iba a ser sufragado por la mencionada empresa, que también pagaba la necesaria mejora de los accesos al parking de San Vicente”.
Esta operación, señala Gil, también permitía al Consejo de la Juventud contar con una sede amplia y céntrica, en las actuales instalaciones de la Universidad Popular. “Con ello conseguíamos dotar de más movimiento y vida al casco histórico, y solucionar reivindicaciones históricas de colectivos sociales”. Y ha añadido que “nuestras propuestas en esta materia continúan, y ponemos sobre la mesa nuestro proyecto para la adquisición por parte del ayuntamiento de una manzana en el casco histórico, concretamente la ocupada por la Casa de los Guevara, en la que promover la construcción de viviendas para jóvenes, dentro de una experiencia piloto que sirva como embrión y modelo de nuevas actuaciones en esta misma materia. Para financiar este proyecto, proponemos aprovechar los 7 millones de euros con los que cuenta el ayuntamiento para actuaciones en vivienda, una cantidad más que suficiente para afrontar con garantías esta iniciativa. Se trata de los 3 millones que ingresa por la venta de pisos en el barrio de San Fernando, otros 3 millones del Estado y el millón de euros que el gobierno regional ha concedido para este tipo de proyectos.
“Hemos de señalar”, continúa Gil, que parte de esta inversión se recuperaría tras la venta de las viviendas para jóvenes, lo que permitiría seguir aprovechando ese mismo dinero para realizar más proyectos en la misma línea en el casco histórico. Estamos hablando de una propuesta en positivo, totalmente constructiva, que en cualquier caso llevaremos a cabo a partir del año que viene.
Fulgencio Gil ha adelantado, además, que el PP presentará en las próximas semanas nuevas propuestas relacionadas con el casco histórico, centradas en medidas fiscales y de revitalización urbanística.
Por su parte, la Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Jumilla, Seve González, ha manifestado que “venimos para tomar ideas de cómo se trabaja para recuperar un casco histórico, revitalizándolo económicamente y mejorando la calidad de vida de sus residentes. Hemos constatado que contar con un plan director es la mejor opción para lanzar la recuperación de las zonas antiguas y los barrios altos también en Jumilla. Sabemos que Fulgencio Gil ha trabajado intensamente para recuperar estas zonas especialmente tras los terremotos y ha continuado hasta el día de hoy. La colaboración público-privada es vital para la consecución de los objetivos. Jumilla merece recuperar su casco histórico para retener y atraer población. Las viviendas para jóvenes son una herramienta clave para que los jóvenes vuelvan al caso histórico, al igual que la hostelería y el comercio”.
El PP reclama “celeridad” al Gobierno local para ceder los terrenos que permitan la ampliación y mejora del centro de salud de San Diego
La Concejal de por el Partido Popular, Mayte Martínez, ha solicitado “agilidad” al actual Gobierno local para poner a disposición de la Consejería de Salud el terreno necesario para poder ampliar y reformar las instalaciones del Centro de Salud de San Diego. Para ello es necesario que se proceda a la cesión de la correspondiente parcela, que permitirá mejorar la atención primaria y modernizar este centro.
Se trata de uno de los centros de salud en los que se atiende a un mayor número de ciudadanos, “por lo que consideramos necesario que se priorice la tramitación correspondiente para ceder los terrenos necesarios”. Es evidente que cuanto antes se completen los trámites, antes se podrán iniciar los trabajos previstos y tendremos la oportunidad de contar con una infraestructura mejor en la que asistir a los ciudadanos. “Consideramos que existe un reconocido consenso social sobre la necesidad de mejorar este centro de salud, con una inversión que redundaría en la mejora del servicio que se presta a los lorquinos”.
La línea de trabajo que se ha emprendido para mejorar la atención sanitaria a los vecinos de esta zona pasa tanto por la ampliación de este centro de salud como por la construcción del nuevo centro en el barrio de San Cristóbal. De esta forma se conseguirá reducir notablemente la presión asistencial que registra la zona en la actualidad. Estamos hablando de una mejora de infraestructuras en la que venimos trabajando desde hace varios años, con la implicación del gobierno regional, y para ello impulsamos el desarrollo de la zona urbana necesaria en el barrio de San Cristóbal, que el actual Gobierno local aún no ha tramitado ni ha puesto a disposición de la Comunidad Autónoma para poder redactar el proyecto, licitar las obras e iniciar su construcción.