NACIONAL

Inversiones de 150 millones para impulsar el Corredor Mediterráneo en Valencia

Inversiones en el Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana

Mejoras significativas en la red ferroviaria de la Comunidad Valenciana para facilitar el transporte de pasajeros y mercancías hacia Europa

Redacción | Lunes 17 de marzo de 2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado contratos por 150 millones de euros para impulsar el desarrollo del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana. Estas inversiones buscan mejorar la red ferroviaria, facilitando el tráfico de pasajeros y mercancías, y conectando las principales ciudades de la región. Se realizarán obras en los tramos La Encina-Alicante y La Encina-Xàtiva-Valencia, incluyendo la adaptación al ancho estándar y mejoras en estaciones como Alicante Terminal. Este proyecto estratégico potenciará la alta velocidad y la conectividad con Europa, beneficiando tanto a Cercanías como a Media Distancia.



El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso significativo en el desarrollo del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana, al adjudicar contratos por un total de 150 millones de euros (IVA incluido) en los primeros días de marzo. Esta inversión busca transformar la red ferroviaria regional, facilitando el aumento del tráfico de pasajeros y mercancías.

Entre las mejoras previstas se encuentran los servicios de Cercanías, Media Distancia y el futuro AVE regional. Estas iniciativas no solo beneficiarán a los viajeros, sino que también permitirán que las mercancías lleguen a cualquier parte de Europa.

Nuevas conexiones y adaptaciones

Las actuaciones contempladas incluyen la conexión por alta velocidad entre Castellón, Valencia y Alicante, así como la integración del Puerto de Alicante con el Corredor Mediterráneo. Para ello, Adif ha adjudicado dos contratos destinados a adaptar al ancho estándar los tramos entre La Encina-Alicante y La Encina-Xátiva-Valencia. Además, se ha contratado la redacción del proyecto para conectar la estación Elche AV con el centro urbano y mejorar el tramo Alicante-San Isidro.

La mayor parte de esta inversión se destinará a obras de vía y electrificación en el tramo La Encina-Alicante. Este contrato, valorado en 129,4 millones de euros, es crucial para asegurar que el Puerto de Alicante esté conectado al Corredor Mediterráneo, permitiendo que las mercancías sean transportadas eficientemente por tren hacia Europa.

Mejoras en la estación de Alicante

Las obras también incluirán una remodelación significativa en la estación Alacant Terminal, donde se destinarán más de 20 millones de euros. Estas mejoras están diseñadas para aumentar la capacidad operativa mediante la incorporación de seis nuevas vías de ancho estándar, consolidando así a Alicante como un punto estratégico dentro del Corredor Mediterráneo.

A través de estas reformas, se espera que la terminal pueda gestionar un mayor volumen de tráfico ferroviario tanto en alta velocidad como en servicios convencionales. Esto representa un avance importante para la capital alicantina, reforzando su papel dentro del sistema ferroviario nacional e internacional.

Obras adicionales en Valencia

En paralelo, se ha adjudicado un contrato por más de 15 millones de euros para completar las obras en el tramo La Encina-Xàtiva-Valencia. Este proyecto tiene como objetivo implantar el ancho estándar en este eje estratégico del Corredor Mediterráneo. Las mejoras incluirán accesibilidad a túneles críticos y refuerzos estructurales necesarios para garantizar un servicio eficiente y seguro.

Estas acciones son parte integral del esfuerzo por modernizar la infraestructura ferroviaria valenciana y facilitar conexiones rápidas entre las tres provincias: Castellón, Valencia y Alicante. Se estima que esta transformación permitirá una circulación fluida tanto para pasajeros como para mercancías hacia Europa.

Proyectos complementarios en Elche

Aparte de los contratos mencionados, se ha asignado más de 5 millones de euros para redactar proyectos básicos que conecten la estación Elche AV con su centro urbano y mejoren la línea convencional entre Alicante y San Isidro. Esta iniciativa busca optimizar los servicios ferroviarios disponibles para pasajeros y carga dentro del Corredor Mediterráneo.

El objetivo final es mejorar la conectividad entre el tren convencional y los servicios de alta velocidad, respondiendo así a la creciente demanda en una región caracterizada por su dinamismo económico e industrial.

A medida que estos proyectos avancen, se espera que contribuyan significativamente al desarrollo económico y social del área metropolitana de Alicante-Elche-Murcia.

La noticia en cifras

Descripción Cifra (euros)
Inversión total adjudicada por el Ministerio de Transportes 150,000,000
Inversión para obras de vía y electrificación entre La Encina-Alicante 129,400,000
Inversión para completar obras en el tramo La Encina-Xàtiva-Valencia 15,000,000
Inversión para redactar proyectos de conexión de la estación Elche AV 5,000,000

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el monto total de las inversiones anunciadas para el Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana?

El monto total de las inversiones anunciadas es de 150 millones de euros (IVA incluido).

¿Qué mejoras se esperan con estas inversiones en la red ferroviaria?

Se espera un impulso en el tráfico de viajeros y mercancías, así como mejoras en los servicios de Cercanías, Media Distancia y el futuro AVE regional.

¿Qué tramos específicos se verán afectados por las obras?

Las obras afectarán los tramos entre La Encina-Alicante y La Encina-Xátiva-Valencia, así como la conexión de la estación Elche AV con el centro urbano.

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las obras en el tramo La Encina-Alicante?

Los objetivos incluyen adaptar al ancho estándar, mejorar la electrificación y aumentar la capacidad para trenes de hasta 750 m de longitud.

¿Qué impacto tendrá la remodelación de la estación de Alicante?

La remodelación aumentará la capacidad para acoger tráficos de alta velocidad y consolidará a Alicante como un punto estratégico del Corredor Mediterráneo.

¿Qué proyectos se están desarrollando para mejorar la accesibilidad en otros tramos?

Se están realizando trabajos para reforzar accesibilidad en túneles y mejorar estructuras a lo largo del tramo entre La Encina-Xàtiva-Valencia.

¿Cuál es el objetivo final del proyecto del Corredor Mediterráneo?

El objetivo final es conectar por alta velocidad las capitales de las tres provincias valencianas y facilitar la circulación de mercancías hacia Europa.


Noticias relacionadas