El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, anunció en Barcelona que mañana se publicará en el BOE la nueva estructura de los Tribunales de Instancia, como parte de la Ley Orgánica 1/2025. Esta ley busca mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia mediante la creación de oficinas judiciales y la digitalización de trámites. Durante el evento "Más servicio, más cerca: más Justicia", Bolaños destacó el liderazgo de la Generalitat en esta transformación y confirmó que la implementación completa está prevista para diciembre de 2025. Además, se presentó el futuro Fòrum de Justicia en Tarragona, una nueva sede que integrará diversas secciones judiciales.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, inauguró esta tarde en Barcelona la jornada titulada «Más servicio, más cerca: más Justicia». Este evento fue organizado por la Conselleria de Justícia i Qualitat Democràtica de la Generalitat de Cataluña y tuvo como objetivo analizar la implementación de la Ley Orgánica 1/2025, que introduce medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Entre las principales novedades que propone esta ley se encuentra la sustitución de los juzgados unipersonales por los nuevos Tribunales de Instancia. Estos tribunales contarán con una Oficina Judicial donde se centralizarán todos los servicios de apoyo, lo que permitirá una especialización más efectiva y una asignación óptima de recursos. Además, se crearán Oficinas de Justicia en los municipios, facilitando a los ciudadanos realizar trámites telemáticos sin necesidad de desplazamientos.
Durante su intervención, Bolaños destacó el compromiso de la Conselleria al asumir un papel protagónico en esta transformación y subrayó el esfuerzo del ministerio para cumplir con los plazos establecidos. En este contexto, anunció que mañana se publicará en el Boletín Oficial del Estado la nueva Relación de Puestos de Trabajo para los Tribunales de Instancia en la Fase I de su implantación.
El ministro también recordó que la Ley Orgánica 1/2025 no es una reforma aislada; está acompañada por otras leyes e iniciativas que profundizan en la digitalización de la Administración de Justicia, marcando así una profunda transformación en este servicio público.
En una actividad previa, Bolaños visitó el Ayuntamiento de Tarragona junto al conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramón Espadaler. Durante esta visita, firmó el libro de honor y mantuvo una reunión con el alcalde, Rubén Viñuales.
Asimismo, el equipo de la conselleria presentó detalles sobre el futuro Fòrum de Justicia en Tarragona. Este nuevo espacio integrará todas las secciones de la Audiencia Provincial y del Tribunal de Instancia en un edificio que ocupará 37.015 metros cuadrados y tendrá un coste estimado de 94,2 millones de euros. La finalización del proyecto está prevista para 2028.
Cifra | Descripción |
---|---|
2028 | Año previsto para la finalización del Fòrum de Justicia de Tarragona |
94,2 millones de euros | Coste del Fòrum de Justicia |
diciembre de 2025 | Fecha límite para la implementación completa de la Ley Orgánica 1/2025 |
37.015 metros cuadrados | Tamaño de la sede del Fòrum de Justicia |
Félix Bolaños, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, anunció que mañana se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva Relación de Puestos de Trabajo para los Tribunales de Instancia.
La Ley Orgánica 1/2025 tiene como objetivo mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia, introduciendo novedades como la sustitución de juzgados unipersonales por Tribunales de Instancia y la creación de Oficinas de Justicia en los Municipios para facilitar trámites telemáticos.
La nueva estructura permitirá una centralización de servicios en una Oficina Judicial, facilitando la especialización y una asignación más eficiente de recursos.
Se espera que la Ley 1/2025 esté completamente implementada en diciembre de 2025.
El futuro Fòrum de Justícia en Tarragona combinará todas las secciones de la Audiencia Provincial y el Tribunal de Instancia en una sede que tendrá un coste estimado de 94,2 millones de euros y cuya finalización está prevista para 2028.