El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado las obras del nuevo tramo de alta velocidad entre Torre Pacheco y Cartagena por 128,4 millones de euros. Este proyecto, que abarca 45 km, busca conectar estas dos importantes ciudades de la Región de Murcia y mejorar la infraestructura ferroviaria. La obra incluye la construcción de un viaducto sobre la Rambla de Albujón y varios pasos superiores para facilitar el cruce de carreteras. Además, se fomentará el tráfico de mercancías mediante un apartadero en Pozo Estrecho. Esta iniciativa es parte del desarrollo del Corredor Mediterráneo y contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con infraestructuras sostenibles y crecimiento económico. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha otorgado un contrato por 128,4 millones de euros (IVA incluido) para las obras del nuevo tramo de alta velocidad que conectará Torre Pacheco con Cartagena. Esta inversión representa un avance significativo en la construcción de una línea ferroviaria de 45 kilómetros que unirá dos de las principales ciudades de la Región de Murcia.
Además, se ha licitado un contrato adicional por 5,95 millones de euros (también IVA incluido) para asistencia técnica. La obra contempla la creación de la plataforma que soportará la doble vía de ancho estándar y otros sistemas necesarios para esta nueva línea. El tramo en cuestión tiene una longitud de 8,9 kilómetros y se desarrollará paralelamente a la actual línea convencional Chinchilla-Cartagena.
La ejecución del proyecto, que será llevada a cabo por Adif AV, presenta varios retos técnicos. Uno de los principales objetivos es integrar el trazado en una zona agrícola, asegurando al mismo tiempo su resistencia frente a fenómenos meteorológicos adversos mediante el refuerzo del drenaje transversal del terreno. Además, se deberán sortear cruces con carreteras y autopistas existentes.
Con esta iniciativa, el Ministerio busca fortalecer la conexión de Cartagena a la red de alta velocidad, lo que contribuirá a mejorar la cohesión territorial y potenciar el desarrollo socioeconómico en la región. Este esfuerzo forma parte del avance continuo en el desarrollo del Corredor Mediterráneo.
El proyecto no solo incluye la construcción de la plataforma para la línea de alta velocidad; también abarcará diversas infraestructuras como viaductos y pasos superiores. En particular, se levantará un doble viaducto de 210 metros sobre la Rambla de Albujón para facilitar el cruce entre las nuevas y antiguas líneas ferroviarias.
Aparte, se habilitarán nuevos pasos superiores para canalizar el tráfico sobre las carreteras RM-311 y AP-7, así como cuatro pasos más para asegurar una integración adecuada con las zonas agrícolas circundantes. Estas estructuras permitirán mantener fluida la comunicación entre ambos lados del trazado ferroviario.
La adjudicación para este nuevo tramo complementa los trabajos ya en curso en el segmento Riquelme-Torre Pacheco (17,7 km). Actualmente, se está finalizando la redacción del proyecto para El Reguerón-Riquelme y avanzando en el baipás que conectará con la línea Monforte del Cid-Murcia.
A finales de 2024, se inició también la elaboración del estudio informativo para facilitar el acceso e integración de alta velocidad en Cartagena. Este esfuerzo es resultado del protocolo firmado en 2023 entre varias entidades gubernamentales y locales.
Con esta nueva conexión, Cartagena estará vinculada al Corredor Mediterráneo, consolidando al ferrocarril como medio preferido tanto para pasajeros como para mercancías. Esta actuación no solo responde a necesidades logísticas sino que también contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con infraestructuras sostenibles y crecimiento económico.
Descripción | Cifra |
---|---|
Coste de las obras (IVA incluido) | 128,4 millones de euros |
Longitud del tramo de alta velocidad | 8,9 km |
Coste del contrato de asistencia técnica (IVA incluido) | 5,95 millones de euros |
Longitud del doble viaducto sobre la Rambla de Albujón | 210 m |
Longitud del apartadero para mercancías | 750 m |
El costo de las obras ha sido adjudicado en 128,4 millones de euros (IVA incluido).
El nuevo tramo tendrá una longitud de 8,9 km.
Los desafíos incluyen integrar el trazado en una zona de cultivo, garantizar resiliencia ante fenómenos meteorológicos adversos y sortear cruces con carreteras y autopistas.
Se construirá un apartadero de 750 m para facilitar el cruce y estacionamiento de trenes de mercancías en la línea convencional Chinchilla-Cartagena.
La conexión mejorará la cohesión territorial y potenciará el desarrollo socioeconómico de la región, además de posicionar al ferrocarril como medio de transporte preferente para viajeros y mercancías.
Contribuye a los ODS 9 (infraestructuras sostenibles), 8 (crecimiento económico) y 7 (eficiencia energética), y podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).