La Banda Municipal de Música de Almería ha ofrecido un exitoso concierto matinal en el Teatro Apolo, destacando composiciones de autores andaluces. Este evento, parte de la programación cultural del Ayuntamiento, presentó obras clásicas y contemporáneas que celebran la música andaluza. El director José Solá Palmer guió a la banda en un repertorio que incluyó piezas emblemáticas como "La procesión del Rocío" de Joaquín Turina y "Fiesta lorquiana" de Miguel Óscar Musso Buendía, inspirada en las canciones populares de Federico García Lorca. La próxima actuación será el 26 de febrero en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, con entrada gratuita hasta completar aforo.
La Banda Municipal de Música de Almería ha logrado, por segunda semana consecutiva, un nuevo éxito en su temporada invernal. Este evento se enmarca dentro de la programación trimestral organizada por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería. El Teatro Apolo fue testigo de un público entusiasta que disfrutó del concierto titulado ‘Una mirada a la música andaluza de ayer y de hoy’, bajo la dirección del maestro José Solá Palmer.
El repertorio presentado estuvo compuesto exclusivamente por obras de autores andaluces, estructurado en dos bloques que reflejan tanto la tradición como la contemporaneidad musical. El primer bloque incluyó clásicos del siglo XX, como Joaquín Turina y Pedro Gámez Laserna, mientras que el segundo se centró en compositores actuales como Miguel Óscar Musso Buendía, Cristóbal López Gándara y José Susi López.
Entre las piezas destacadas, se interpretó el poema sinfónico ‘La procesión del Rocío’ de Turina. Esta obra está dividida en dos partes que evocan el ambiente festivo del barrio de Triana durante la romería hacia El Rocío, así como el fervor religioso que caracteriza este evento popular. La Banda logró transmitir magistralmente estas emociones a través de su interpretación.
A continuación, ‘Estampas de nuestra Andalucía’ de Gámez Laserna tomó el escenario con una suite en cuatro movimientos que describe diferentes aspectos culturales andaluces. Según Solá Palmer, “el primer movimiento evoca el antiguo Santo Reino de Jaén” con ritmos marcados y energía, mientras que los siguientes movimientos incorporan melodías más suaves y folclóricas.
La segunda parte del concierto presentó obras contemporáneas influenciadas por Federico García Lorca. Destacó ‘Fiesta lorquiana’ de Musso Buendía, una fantasía basada en canciones populares recopiladas por el poeta granadino. Esta pieza resuena con los ecos tradicionales andaluces.
Por su parte, ‘Entre naranjos y olivos’ de López Gándara se inspira en la ‘Baladilla de los tres ríos’ del ‘Poema del cante jondo’. Esta composición destaca por su ritmo vibrante y la inclusión del cajón flamenco, fusionando diversas estéticas musicales.
El concierto concluyó con ‘Homenaje a Pascual Marquina’ de José Susi, donde se reinterpretaron motivos reconocibles del famoso pasodoble ‘España cañí’. Como bis final, la Banda ofreció una interpretación anticipada de ‘Cádiz’ de Albéniz.
Los próximos conciertos tendrán lugar el 26 de febrero en el Auditorio Municipal Maestro Padilla. Este evento será un concierto institucional junto al Real Conservatorio Profesional de Música de Almería para celebrar el Día de Andalucía. La entrada será gratuita hasta completar aforo y las invitaciones están disponibles en la taquilla municipal o a través del sitio web https://almeriaculturaentradas.es/.
El concierto se llevó a cabo el 16 de febrero de 2025.
El programa se titula ‘Una mirada a la música andaluza de ayer y de hoy’.
Se interpretaron obras de compositores andaluces como Joaquín Turina, Pedro Gámez Laserna, Miguel Óscar Musso Buendía, Cristóbal López Gándara y José Susi López.
Una de las obras destacadas fue el poema sinfónico ‘La procesión del Rocío’ de Joaquín Turina.
El próximo concierto será el 26 de febrero en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, en un evento conjunto con el Real Conservatorio Profesional de Música de Almería.
Sí, la entrada será gratuita hasta completar aforo.