Luis Planas Herrera, nuevo secretario general del PSOE Europa, enfatizó la necesidad de defender Europa como un espacio de libertad y derechos durante la clausura del XIII Congreso PSOE Europa en Bruselas. Subrayó que es crucial garantizar democracias fuertes frente a la amenaza de la extrema derecha y sus discursos de odio. Planas abogó por una mayor representación política para los españoles en el exterior y propuso aumentar el número de militantes del PSOE Europa. Además, destacó su compromiso con la transparencia y modernización en la gestión del partido. La declaración se produce en un contexto donde se observa un avance coordinado de la extrema derecha en Europa.
En un evento marcado por la relevancia política, Luis Planas Herrera, nuevo secretario general del PSOE Europa, enfatizó la necesidad de “defender Europa como un espacio de libertad, progreso y derechos” durante la clausura del XIII Congreso PSOE Europa, que tuvo lugar en Bruselas este sábado. Planas subrayó que es fundamental garantizar democracias fuertes y resilientes frente a quienes buscan debilitarlas.
El líder socialista advirtió sobre el avance de la extrema derecha, que se manifiesta a través de discursos de odio y retroceso. “Sus ataques contra la igualdad, la justicia social, el feminismo, la diversidad y la memoria democrática representan una amenaza real para el proyecto europeo”, afirmó. Para contrarrestar esta situación, propuso que los españoles en el exterior cuenten con una “representación más justa en las instituciones”, destacando que su participación política y social es esencial.
Planas también hizo un llamado a aumentar el número de militantes de esta federación y abrir al menos tres nuevas agrupaciones locales. “La democracia en España son nuestros mayores, quienes llegaron a París o Bruselas buscando un futuro mejor para sus hijos y nietos, así como nuestros jóvenes que estudian o trabajan lejos de casa”, añadió.
En otro punto destacado, César Mogo, secretario del PSOE Exterior y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, recordó que aún queda legislatura por delante y muchas tareas por realizar. Mogo insistió en que “el PSOE en el exterior debe estar más presente que nunca en la vida del partido” y evocó el antiguo ideal de igualdad que une a los socialistas: “las crisis económicas no deben saldarse a costa de la mayoría”.
Mogo también se refirió a la cumbre de los llamados ‘Patriots’, donde se congrega gran parte de la ultraderecha europea bajo la presidencia de Santiago Abascal. “En esa cumbre negacionista está la batalla de los valores”, afirmó. Además, subrayó que las advertencias del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no eran meramente electorales. “La explosión de la derecha forma parte de un continuo; el tiempo nos ha dado la razón”, agregó.
El dirigente socialista lamentó que “el PP y Feijóo, con sus pactos con la extrema derecha, asumieron la responsabilidad de convertirse en el caballo de Troya para permitir el acceso de enemigos de la democracia a las instituciones”. Enfatizó que “nuestro enemigo es la desmovilización” y destacó que “la ofensiva de la derecha no busca ganar sino hacer que nosotros perdamos”. Por ello, instó a todos a movilizarse.
Por último, Javier Moreno, presidente de la Delegación Socialista española en el Parlamento Europeo, criticó duramente a los grupos extremistas presentes tanto en Madrid como en Bruselas. Sin embargo, aseguró que en Europa existen normas, principios y valores fundamentales. Moreno resaltó los logros alcanzados durante la anterior legislatura bajo la presidencia española del Consejo de la UE y subrayó su compromiso por preservar estos avances para proteger nuestra democracia.
Luis Planas Herrera es el nuevo secretario general del PSOE Europa, quien ha subrayado la importancia de defender Europa como un espacio de libertad, progreso y derechos.
En su discurso, Planas enfatizó la necesidad de garantizar democracias fuertes y resilientes ante quienes intentan debilitarlas, así como la amenaza que representa el avance de la extrema derecha.
Planas ha hecho un llamamiento para doblar el número de militantes de la federación y abrir al menos tres nuevas agrupaciones locales.