El Metro de Granada ha alcanzado un nuevo récord al transportar más de 16 millones de viajeros en 2024, lo que representa un crecimiento del 14,5% respecto al año anterior. Desde su inauguración en 2017, el metropolitano ha acumulado cerca de 80 millones de pasajeros. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destacó que estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno andaluz con un transporte público eficiente y sostenible. Durante el año, se registraron más de un millón de usuarios mensuales, con octubre como el mes más concurrido. Además, se han implementado mejoras en la flota y servicios para fomentar el uso del metro y reducir la contaminación.
El Metro de Granada, bajo la gestión de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha alcanzado un hito significativo al cerrar 2024 con más de 16 millones de pasajeros (16.243.044), lo que representa un crecimiento del 14,5% en comparación con el año anterior. Este aumento no solo marca un nuevo récord en la demanda, sino que también eleva el total acumulado a cerca de 80 millones de usuarios desde su inauguración en 2017 (79.892.828).
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, atribuyó estos resultados positivos al compromiso del Gobierno de Juanma Moreno para proporcionar a Granada un sistema de transporte público competitivo y en constante mejora. En este contexto, enfatizó que la Junta está enfocada en seguir incorporando nuevas prestaciones con el objetivo de fidelizar a los usuarios y fomentar el uso del transporte público.
Díaz destacó que una de las prioridades del Gobierno es cuidar del medio ambiente, asegurando que continuarán implementando medidas que mejoren la movilidad y reduzcan tanto el uso del automóvil privado como las emisiones contaminantes.
El mes de octubre se convirtió en el periodo con mayor afluencia mensual, registrando 1.649.749 desplazamientos, seguido por mayo con 1.606.416 usuarios. A excepción del mes de agosto, cuando se contabilizaron 792.104 usuarios debido a su carácter estival, todos los meses del año superaron el millón de pasajeros transportados. El último trimestre (octubre-diciembre) fue el más exitoso, acumulando 4,68 millones de usuarios.
El promedio diario durante 2024 se estableció en 44.380 viajeros, frente a los 38.851 registrados en 2023. Las jornadas laborables destacaron por superar por primera vez la media diaria de 50.000 pasajeros; mientras que los fines de semana y festivos tuvieron un promedio diario de 32.252 usuarios. El día con mayor afluencia fue el 29 de mayo, justo antes del Corpus Christi, alcanzando los 89.913 pasajeros.
Las estaciones más concurridas fueron Recogidas, Sierra Nevada, Méndez Núñez, Caleta, Estación de Autobuses, Armilla, Hípica, Alcázar Genil, Albolote y Palacio de Deportes, concentrando juntas el 59% del tráfico total en la línea.
En cuanto a los títulos utilizados para viajar, la tarjeta del Consorcio, la tarjeta monedero del Metro, y el Bono mensual, representaron el 94% de las validaciones realizadas. Esto indica una tendencia hacia un perfil más maduro entre los usuarios; los títulos ocasionales apenas alcanzan el 6%.
A lo largo del año se ofrecieron servicios especiales durante eventos como Semana Santa y Feria del Corpus, así como refuerzos para atender la gran cantidad de actividades culturales y deportivas en la zona metropolitana.
La Oficina de Atención al Cliente atendió un total de 8.912 consultas presenciales y telefónicas en 2024 y gestionó 428 reclamaciones a través diversos canales. Además, se realizaron 991 gestiones relacionadas con compensaciones por saldo en títulos.
A través de una encuesta anual sobre satisfacción, los usuarios valoraron positivamente aspectos como la conducción segura y el mantenimiento general del servicio, otorgando una calificación global notable alta (8,33 sobre 10). Para mejorar aún más esta experiencia, se aprobó un nuevo reglamento que permitirá el acceso al metro con mascotas siempre que estén adecuadamente transportadas.
A lo largo del año se llevaron a cabo diversas mejoras alineadas con el compromiso hacia una movilidad sostenible. Se desarrollaron pruebas dinámicas para incorporar ocho nuevas unidades a la flota existente —ahora compuesta por un total de 23 trenes— lo que aumentará la capacidad en un 21%. Desde diciembre pasado se han añadido tres nuevos trenes que permitirán una frecuencia mejorada durante las horas pico: un tren cada seis minutos y medio durante casi diez horas diarias.
Aparte de estas mejoras operativas, también se han implementado iniciativas ambientales como cubiertas vegetales sobre talleres y cocheras e instalación de 2.500 placas solares, además de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes eléctricos.
Cifra | Descripción |
---|---|
16.243.044 | Viajeros transportados en 2024 |
14,5% | Crecimiento respecto al año anterior |
79.892.828 | Total de viajeros desde la puesta en servicio en 2017 |
44.380 | Promedio de viajeros diarios durante 2024 |
50.000 | Media diaria de pasajeros superada por primera vez en jornadas laborables |
El Metro de Granada transportó más de 16 millones de viajeros en 2024, alcanzando un total de 16.243.044 usuarios.
El crecimiento fue del 14,5% en comparación con el año anterior.
El Metro de Granada está en servicio desde 2017 y ha transportado cerca de 80 millones de pasajeros desde su apertura, con un total acumulado de 79.892.828 viajeros.
La Junta está comprometida a seguir incorporando nuevas prestaciones para fidelizar a los usuarios y promover el uso del transporte público, cuidando también del medio ambiente.
Octubre registró la mayor afluencia mensual, con 1.649.749 desplazamientos.
El 94% de las validaciones correspondió a la tarjeta del Consorcio, la tarjeta monedero del Metro y el Bono mensual, lo que indica una madurez en el perfil de los usuarios.
Se han realizado mejoras como la incorporación de nuevas unidades que aumentan la capacidad y frecuencia del servicio, así como aspectos medioambientales como la instalación de placas solares.
Los usuarios otorgaron una valoración global notable alta (8,33 sobre 10) en la prestación del servicio durante la encuesta de satisfacción anual.